Las banderas azules ondean ya en las playas de Álava
Las playas de Garaio y Landa están ya habilitadas para poder atender a los bañistas
El tiempo sigue sin acompañar, pero las banderas azules de Álava ya están izadas en las playas de Landa y Garaio. Este año han sido los niños y niñas del TecnoClub de Elburgo quienes han izado la Bandera Azul, recién llegados del campeonato internacional de robótica, en Estonia.
Precisamente allí han defendido un proyecto de ahorro de agua. Los embalses del Zadorra acogen cerca de 130.000 visitantes cada verano, atraídos por sus valores naturales y la calidad de sus servicios. Están ya preparados los cuatro puestos de socorrismo (dos en Garaio, uno en Landa y uno en UllíbarriGamboa), que atenderán a bañistas, paseantes y ciclistas desde el mediodía hasta las 8 de la tarde.
Asimismo, este último año, han sido varias las obras e intervenciones llevadas a cabo por la Diputación Foral de Álava para mejorar los servicios y su accesibilidad. Así, se ha instalado una nueva pasarela adaptada en Landa que permite acceder al agua a las personas con movilidad reducida. Una infraestructura que se une a la ya existente en Garaio. Con el mismo objetivo, se han llevado a cabo obras en las instalaciones de los servicios y se ha adquirido un buggy para que las personas con discapacidad puedan participar en las actividades de educación ambiental.
"Buscamos lograr unas playas para todas y todas, y queremos también que la concienciación ambiental llegue a cada vez más gente”, ha apuntado en este sentido el diputado general, Ramiro González. Asimismo, el Departamento Foral de Medio Ambiente ha adquirido nuevas bicicletas para aumentar el parque de alquiler. No en vano, son cerca de 80.000 los ciclistas que recorren al año la Ruta Verde del Embalse. Se trata de un recorrido de casi 45 kilómetros preparados para realizar tanto a pie como en bicicleta, dividido en 2 circuitos de unos 13 y 32 kilómetros, que permiten conocer la riqueza paisajística y natural del embalse de Ullíbarri-Gamboa.
El diputado general, Ramiro González, ha recordado que “los valores naturales de Álava son múltiples y los alaveses y alavesas debemos estar muy orgullosos y orgullosas de ellos”. En este sentido, ha querido subrayar “la aportación que realizan los embalses del Zadorra a la biodiversidad y a la calidad de vida de Euskadi”.
noticia anterior

El 97,59% de los alaveses aprueba Selectividad
De los 1.372 alumnos examinados solo han suspendido 33
noticia siguiente

Ertzaintza busca a este hombre desaparecido en Vitoria
Pablo desapareció el pasado 8 de junio y se cree que puede estar en Euskadi