El Ayuntamiento no instalará baños públicos en las fiestas de los barrios
PNV y PSE aseguran que el incremento de las subvenciones a las asociaciones es suficiente para asumir el gasto
Varias comisiones de fiestas de los barrios han pedido eque el Ayuntamiento financie baños químicos portátiles en las fiestas de los barrios. Estas comisiones aseguran que la subvención del Ayuntamiento a las asociaciones de vecinos (de la que parte se destina para las fiestas) no es suficiente para financiarlos.
"Que el Ayuntamiento asuma los gastos de los baños de las fiestas, igual que se hace con los de escenarios", ha pedido Irati, representante de las comisiones de fiestas.
La subvención a asociaciones de vecinos sube en este año un 33%, según ha detallado el Concejal de Participación Ciudadana, Borja Rodríguez. Así, la ayuda asciende a 240.000 euros, que deberán repartirse entre 27 asociaciones. Pero las comisiones insisten en que "ese dinero no es suficiente para asumir el costo de los baños químicos".
"Judimendikoak, por ejemplo, recibirá 5.000 euros más. Es suficiente para asumir el gasto de 3.000 euros de los baños químicos", ha replicado Rodríguez.
Sin embargo, ese dinero no solo se limita a las fiestas, han explicado los representantes de las comisiones de fiestas. Aseguran que son conscientes de que han incrementado las subvenciones. "Pero el coste de la vida también", ha replicado Josu, uno de los representantes. "Los precios se han incrementado, y el dinero de las asociaciones no es solo para fiestas".
Además, Borja Rodríguez ha insistido en que esta medida supondría un agravio comparativo con las asociaciones que no organizan fiestas. Así, el dinero para baños sería una partida extraordinaria para las asociaciones que sí que organizan fiestas.
Aunque, por otro lado, el Ayuntamiento sí que financia los escenarios. Una financiación sin la que, en todo caso, las fiestas no existirían por su alto coste.
Problemas de "salubridad" y "seguridad"
Así, las fiestas de barrios no tendrán baños públicos un año más. Un problema que no solo afecta a las asociaciones de vecinos y comisiones de fiestas. También a vecinos y comercios, que ven cómo sus portales, bares y tiendas acaban llenos de orina y suciedad.
"No solo venimos en representación nuestra, también de los comercios y bares, que están cansados de la suciedad", ha asegurado Josu, uno de los representantes de las comisiones de fiestas.
Un problema al que se añade, aseguran, el de la seguridad para las mujeres. "Es un derecho tener esos baños. Las mujeres estamos hartas de tener que ir a lugares oscuros y lejanos para satisfacer nuestras necesidades fisiológicas", ha asegurado Irati.
"Si la gente orina en la calle no es responsabilidad del Ayuntamiento"
Además, las comisiones de fiestas aseguran que en términos económicos, "no asumir ese gasto de los baños incrementa el gasto en limpieza. Somos muy conscientes de lo sucias que se quedan las calles después de las fiestas".
El concejal de EH Bildu, Alberto Porras, ha insistido en esta idea: "No poner los baños conlleva directamente que se ensucien los barrios". Algo ante lo que Borja Rodríguez ha asegurado que "si la gente orina en la calle no es responsabilidad del Ayuntamiento, es de quien orina".
Por su parte, Gema Zubiaurre (Elkarrekin) ha asegurado que el gasto en los baños "es básico e imprescindible, y hay que buscar una solución económica". El PP también ha asegurado, a través de Elisabeth Ochoa de Eribe que la petición es "coherente" y ha apoyado que sea el Ayuntamiento quien los financie.
Aprobado en el pleno
El año pasado, el pleno del Ayuntamiento aprobó con los votos a favor de EH Bildu, PP y Elkarrekin y los votos en contra de PNV y PSE la petición de las asociaciones de vecinos. Sin embargo, no se cumplió, por lo que este año el tema ha vuelto al mismo espacio... Con el mismo resultado.
"Cuando un tercero realiza la actividad es quien tiene que asumir los gastos de esa actividad", ha asegurado Borja Rodríguez (PSE). Algo a lo que Raimundo Ruiz de Escudero, PNV, ha añadido que han cumplido respecto al aumento de subvenciones que prometieron. Pero lamenta que "los medios económicos del Ayuntamiento son finitos".
noticia anterior

Vitoria ofrece 62 pisos vacíos para alquiler social
El Ayuntamiento de Vitoria cede al Gobierno Vasco el suelo para la construcción de las nuevas viviendas
noticia siguiente

Vitoria mejorará ocho instalaciones municipales y deportivas
El Ayuntamiento cambiará el alumbrado de cuatro campos de fútbol y la cubierta del Centro Cívico Iparralde