Vitoria-Gasteiz cuenta con un único wc público en el centro de Vitoria-Gasteiz, pero hay otras alternativas en edificios de uso público
El cierre de la hostelería ha provocado también el cierre de más de 1.400 baños en Vitoria-Gasteiz. Muchas personas se han encontrado sin posibilidad de mear cuando surja la necesidad. Y, en ocasiones, esta necesidad no espera. Vitoria-Gasteiz tiene muy pocos baños públicos. Y menos en el centro.
El quiosco de La Florida alberga el único baño público que existe en el Ensanche. Está abierto de 10 de la mañana a 8 de la tarde los 365 días al año. Es un baño pequeño, que no suele tener mucho uso habitualmente. De hecho muchos lo desconocen, más que nada porque no surge la necesidad o hay otras alternativas como los bares.
Numerosos edificios tienen baños públicos
En la zona del Ensanche y el Casco Viejo existen otros baños de uso público. Son edificios públicos en los que existen baños, y que se pueden utilizar sin dar explicaciones. Son espacios como Montehermoso, El Campillo, Renfe, la Casa de Cultura o Aldabe, entre otros.
Pero siguen siendo muy pocos: Vitoria-Gasteiz apenas tiene wc públicos en las calles de la ciudad. Y la mayoría se han trasladado este otoño a otras ubicaciones periféricas. Su bajo uso (porque son de pago) ha llevado a reutilizarlos como baños para Tuvisa. Por eso han desaparecido de Aranbizkarra, el Skate Park de San Martín, o el paseo Fray Francisco. Y, en su lugar, se han colocado en zonas de Zaramaga, Salburua, Lakua y Zabalgana.
18 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Que digo yo, ¿mamá no os enseñó a mear antes de salir de casa? Y ¿a no irte a casa cristo, si por la mitad del camino ya te entra flojera?
Calcula cuanto aguantas y meas en tu casa, por si alguien no lo entiende…
Soy mamá de un bebé de 5 meses, tengo que planificar las salidas de casa porque ahora mismo no tengo donde poder dar el pecho a mi hijo, solo en la calle. Si hace frío o llueve que hago?
Y el WC publico del puente castilla lo acaban de quitar, ya esta hasta tapado el agujero que quedo cuando lo quitaron. Ridículo, en vez de poner mas quitan los pocos que hay….. puto postureo de green capital, cuando vienen los turistas y no tienen ni donde “mear”. en cambio en otras ciudades hay un montón de wc públicos por las ciudades.
eso de que los comercios estamos obligados a dejar entrar a cualquier persona que se haga pissss o kk…. tendria que verlo yo por escrito
otra cosa es que alguien entre y me pida por favor utilizar mi servicio y yo por supuesto le dejare.. pero ahora viene la de.. que hay de esa gente que ni te pregunta y entra como piter por su casa y no dice ni agur buenas tardes..?? eso hablo de un baño en un bar por ej.. no es mi caso que tengo otro tipo de negocio.. pero tb he estado vinculada en hosteleria y he visto un poquititito de todo
asi que cuando a mi me ordenen y manden que mi servicio ha de ser algo que se pueda utilizar de manera habitual por la ciudadania… cobrare tb.. porque el papel no me sale gratis.. ni el agua.. ni el jabon.. ni la servilleta de lavabo..ni la luz
decimos unas cositas un poco raras ehh
Ambulatorios, centros cívicos… éstos últimos además tienen el horario ajustado con las exigencias de la pandemia. Pero tampoco se puede decir que supongan una “densidad” importante para todo el espacio que ocupa la ciudad, y según dónde te pille la necesidad… a tirar de ingenio o aplicar el “plan B” – aquí lo tienen peor ellas, que ellos. Como he leído por aquí, lo de los baños públicos en esta no-ciudad es algo que se lleva ignorando desde siempre, tanto que el Ayuntamiento presume de otras cosas.
Los baños públicos que se han destinado a los trabajadores de Tuvisa no han sido desutilizados por ser de pago sino porque habitualmente estaban estropeados y porque para abrirlos se necesita una moneda de 20 centimos que no siempre llevas en el bolsillo.
No sólo los bares están cerrados, también los centros de mayores, los centros civicos, ciertos ambulatorios, etc.
Pues no vayáis al Europa, te echan como si fueras un perro!!!! Y creo que es municipal… Eso antes de la pandemia, ahora son capaces de fumigarte…!!
Guau,guau. No por ser público quiere decir que puedo entrar a los edificios pertenecientes al Ayuntamiento, Diputación, Gobierno Vasco y otras instituciones para hacer las necesidades. A nadie se le ocurre entrar al Teatro, Palacio de justicia, etc. para hacer pis. A los centros cívicos si puedes entrar a hacer tus necesidades pero te recuerdo que el Palacio de Congresos Europa no es un centro cívico. En níngún otro Palacio de Congresos te dejan ni entrar a no ser que vayas a asistir a algún congreso, charla etc.
También están los de Dendaraba y los de Abastos. Y el que más uso yo, los de El Corte Inglés ?.
Esto nos pasa porque siempre ha sido algo de lo que han pasado todos los alcaldes, dotar a la ciudad de baños públicos. Me parece una vergüenza que cualquier ciudad de nuestro alrededor tenga muchos más baños públicos que Vitoria-Gasteiz.
Pobre hombre el Paquito este ,descansa en paz
Cualquier persona puede entrar al servicio de cualquier tienda o comercio y no se lo pueden negar. Se llama “servidumbre de paso a servicio público” y es una norma. Solo se pide hacer un uso razonable y lógico del baño.
Lo que pasa es que la gente lo desconoce……
Así es, pero también te digo que los mismos trabajadores de los comercios no dejan a nadie pasar al baño ( bien por desconocimiento o por que no quieren). Te lo digo que he visto más de una situación de éstas.
Hola Antxoilla.
He buscado lo de servidumbre de paso a servicio público y no aparece nada.
Es una creencia popular que te tengan que dejar entrar en el baño de cualquier local público. Pero por más que he buscado no he sido capaz de encontrar nada. Si me pudieses decir dónde viene escrito te lo agradecería.
Que tengas buen dia
Pues con servidumbre o sin ella, siendo cliente y peor si no lo eres, no te dejan usar los baños públicos, es más en una conocida cadena de supermercados de origen zaragozano, ni ahora, ni antes de la pandemia, el baño era y es privadísimo y no se puede usar de ninguna manera, en alguna otra de origen alemán ahora te dicen que no se pueden usar y ya ni me planteo pedir el uso en cualquier comercio. Siempre tienes la socrrida pared que no deja de ser una guarrada apestosa pero es lo que hay en esta ciudad de los milagros.
Fácil, hay que mear por las esquinas y si nos para la policía le decimos al agente que ya que nos tratan como a perros y nos obligan a llevar bozal, meamos por las esquinas porque estamos marcando el territorio.
Bozal llevarás tú
Y tu también, como todo el mundo.