El Alavés aparece tarde en el Camp Nou
Los de Garitano cedieron terreno a los culés en la primera mitad y reaparecieron en la segunda, hasta que Messi sentenció (4-1)
El Alavés cayó por 4-1 frente al Barcelona. Una derrota esperada teniendo en cuenta el poderío culé en su feudo, donde ha ganado todos los partidos menos el empate del último Clásico. Aun así, dio la sensación de que el Glorioso tiró por tierra toda la primera mitad con un planteamiento extraño. Ya en la segunda tuvo minutos en los que puso contra las cuerdas a los de Valverde, que al final sentenciaron por medio de Messi y Suárez.

Messi marcó la diferencia en el mejor momento del Alavés. Foto: LaLiga
Antes, Griezmann había inaugurado el marcador en el minuto 13, con pleno dominio local. Arturo Vidal puso el 2-0 justo antes del descanso, y el Alavés recortó distancias tras el paso por los vestuarios gracias a Pere Pons. Cuando había alguna opción de remontar el choque Leo Messi sentenció con el 3-1 (minuto 56) y Luis Suárez puso la guinda desde el punto de penalti gracias al VAR (minuto 75).
- Dominio pleno del Barça en la primera mitad
Asier Garitano sorprendió una vez más con un once inédito. Dejó a Laguardia en el banquillo (el central maño no estaba sancionado) y salió con Pacheco en portería, Ximo Navarro, Rodrigo Ely, Martín Aguirregabiria y Rubén Duarte en defensa. La gran novedad estuvo en el centro del campo, con Javi Muñoz debutando con la camiseta del Glorioso en liga. El centrocampista se pasó el curso pasado cedido en el Oviedo y aún no había visto minutos esta temporada. Le acompañaron Pere Pons y Manu García ligeramente más atrasados, con Aleix Vidal en la derecha y Wakaso adaptado a la banda izquierda. Arriba, Lucas Pérez.
Con tanto centrocampista el técnico buscaba tener más control en el centro de campo, aunque lo cierto es que no le salió nada bien. Ante el Barça cualquier reto de este estilo es mayúsculo, pero es que los culés dominaron a placer durante la primera media hora del partido. El Alavés apenas pasó del centro del campo mientras veía como el rival estrenaba el electrónico: Griezmann hacía el 1-0 tras una perfecta combinación desde la derecha con Luis Suárez, en la que nada pudo hacer Pacheco.

Aleix Vidal se midió a sus antiguos compañeros; fue de los mejores en el cuadro albiazul. Foto: LaLiga
Ya en la recta final de la primera mitad el Alavés ganó al de presencia sobre el césped. Los de Garitano seguían siendo casi inofensivos para la zaga culé, pero al menos llegaron al área rival y Wakaso tuvo una ocasión que perdió al resbalarse. El dominio seguía siendo local, y de hecho pudieron marcar algún gol más. Esperaron hasta el 45 para hacerlo: Arturo Vidal remató un gran servicio de Messi para poner el hielo definitivo a una primera parte muy fría del Alavés.
- Revolución tras el descanso
El planteamiento en la segunda mitad debía ser diferente. Garitano lo sabía, y así como se equivocó de inicio, acertó en la segunda mitad. Al poco de la reanudación cambió a Javi Muñoz por Luis Rioja y distribuyó a sus hombres en un esquema y posiciones más habituales para ellos. Funcionó: volvió el Alavés más vertical y más agresivo en la presión, que no tardó en encontrar su premio.

La entrada de Luis Rioja dio identidad y verticalidad a un Glorioso inofensivo hasta el momento. Foto: LaLiga
El Glorioso recortó distancias en una llegada por la izquierda. Rubén Duarte centró el balón a un Pere Pons que llegó desde atrás como un obús y cabeceó el balón a la red. Llegó el aire para un Alavés que estaba jugando los mejores minutos de la tarde e incluso pudo empatar poco después, con una presión de Lucas Pérez o un remate del propio Duarte.
- Messi dice basta
No tuvo ese punto de fortuna, y en el peor momento blaugrana apareció el de siempre. Leo Messi puso la sentencia en un balón que recogió en la frontal del área para batir a Pacheco con la zurda, en una acción mil veces vista en el argentino.
Para colmo, la mala suerte y el VAR se cebaron otra vez con el equipo de Garitano. Poco después el colegiado pitó penalti por una mano involuntaria de Martin en un remate de Luis Suárez. El propio charrúa puso el 4-1 definitivo desde los once metros para acabar el choque cuando restaban 15 minutos para el pitido final.
Los albiazules podrán revertir la dinámica negativa en la víspera de Reyes. El domingo 5 de enero el Betis llegará a Mendizorrotza a las 16:00.
noticia anterior

Más de 2.000 burgaleses retan a un Baskonia sin Perasovic
La afición del San Pablo Burgos se desplazará a lo grande a Vitoria-Gasteiz para vivir un duelo que podría ser decisivo para la Copa del Rey
noticia siguiente

Noticia antigua: La rescisión de Ivanovic en Besiktas desata especulaciones sobre su vuelta
Los aficionados ya debaten sobre una hipotética vuelta del entrenador al banquillo azulgrana