Vitoria permitirá bares en azoteas y viviendas en antiguas oficinas
Vitoria-Gasteiz permitirá también dividir los pisos más grandes para aumentar el número de viviendas
Vitoria-Gasteiz moderniza su Plan General de Ordenación Urbana. Un plan que permitirá la apertura de cafeterías en azoteas de edificios. Esta tendencia, presente en toda Europa, no ha llegado a Vitoria-Gasteiz por las trabas burocráticas. Ahora, el consistorio reformará la legislación.
Las cafeterías abrirán en edificios como hoteles, oficinas u otros equipamientos. No podrá haber cafeterías en azoteas de viviendas. Para su apertura deberán cumplir con todas las normativas de ruido, accesibilidad, seguridad y evacuación. Una medida con la que Vitoria-Gasteiz quiere entrar en una tendencia actual. Las terrazas en azoteas (espacios chill-out) están muy de moda en muchas ciudades.
En Vitoria-Gasteiz, de hecho, hay espacios preparados para acoger cafeterías, pero están cerrados por la burocracia. Así ocurre con la Plaza de Abastos y con el Europa: dos azoteas que únicamente pueden abrir para momentos puntuales.
Viviendas en oficinas
Además, el nuevo PGOU también avanza en otra demanda histórica: la conversión de oficinas en viviendas. Hay muchas oficinas en primeras plantas que están ahora mismo vacías. Son espacios que no tienen un uso concreto, y pueden ser utilizados como viviendas.
"Todo lo que no sea vivienda, si puede estar en planta baja, mejor", ha explicado la concejala de Territorio, Ana Oregi respecto a este punto. Para ello el consistorio fomentará que las oficinas bajen a la planta baja, a locales a pie de calle. "Haremos que sea más atractiva una oficina en planta baja". Y, al mismo tiempo, el PGOU facilitará la conversión en vivienda de aquellos espacios que estén en altura y no sean viviendas. Esta medida permitirá ampliar las viviendas existentes en algunos barrios consolidados. Hay numerosos edificios cuya primera planta (o más) está destinada a oficinas, y ahora el objetivo es permitir la conversión de estos espacios a viviendas.
El PGOU también se reforma para permitir en bajos comerciales alojamientos rotacionales, algo que en la práctica ya se viene realizando. Aquí entran alojamientos no permanentes.
Además, este plan permitirá de una forma más sencilla la división de viviendas. Es decir, que viviendas con superficies importantes podrán dividirse en dos para familias con menos miembros.
El PGOU aún debe pasar varios trámites. Y, por el momento, cuenta solo con el aval de PSE y PNV. En 15 días irá a la comisión, y necesita el apoyo de al menos un concejal más de uno de los otros partidos.
noticia anterior

Ainhoa Domaica lanza su candidatura "de cambio" para el 28M
Domaica ha lamentado que "Vitoria está peor" con ciudadanos "cansados"
noticia siguiente

Prisión sin fianza para el acusado de enviar las cartas bomba
El juez de la Audiencia Nacional ha decretado el ingreso en prisión del ex funcionario de Vitoria