¿Cuántos bares hay en la Kutxi, Zapa o Pinto?

7 marzo, 2018

La hostelería sigue creciendo en la colina, mientras el comercio apenas se mantiene en algunas zonas

El comercio sigue descendiendo en el Casco Viejo, en detrimento de la hostelería. En la última década la colina ha recuperado la hostelería y el poteo diurno, además de ver cómo la oferta nocturna se centraba más en el Casco en detrimento del Ensanche. Así lo atestigua un informe municipal que compara el estado del Casco Viejo hoy y hace una década.

En el Casco Viejo hay 112 bares y 101 comercios (por 104 y 115 que había en 2008).  Igualmente hay hoy 20 locales sin actividad más y suponen más de un 40% de los locales censados: aquí se incluyen también los almacenes de otros establecimientos o las lonjas privadas, con lo que la cifra puede llevar a equívoco. El estudio analiza únicamente las calles principales, y no los cantones o las calles superiores de la almendra, sin apenas vida.

La mayor parte de la hostelería se centra en Cuchillería (39 bares), Zapatería (26 bares) y Pintorería (19 bares). Estas tres calles mezclan el poteo diurno, la restauración y el ocio nocturno. Es cierto que varios de estos bares sólo abren el fin de semana, pero otros se han convertido incluso en referencia turística con los menús.

Se han convertido, junto a Mateo de Moraza e incluso Correría (8 bares), en el punto de ocio de muchos vitorianos. El Casco Viejo no tiene, sin embargo, ni un solo establecimiento con categoría de cafetería.

  • Correría y el comercio

En cuanto a la vida comercial del casco Correría destaca con 22 comercios y Diputación-Siervas de Jesús con 43. Es preocupante que este último eje (que va de la Fuente de los Patos a la Virgen Blanca) ha perdido 11 comercios en una década, especialmente en el tramo más cercano a Aldabe.

Las tiendas de equipamiento personal y las de alimentación son las que más abundan en el Casco Viejo.