Bares y restaurantes esperan aún las ayudas del primer confinamiento

12 noviembre, 2020

La mitad de los bares mantenían algún trabajador en ERTE antes del cierre de este sábado

El 30% de la hostelería no ha cobrado aún las ayudas solicitadas en el primer confinamiento, denuncia Aenkomer. "Es necesario que se liquiden los expedientes pendientes de la primera oleada ya que más del 30 % todavía no se han cobrado". Aenkomer también pide medidas para que "el sector hostelero y de restauración pueda reanudar su actividad en condiciones de seguridad en el menor tiempo posible”.

El cierre de la hostelería no solo afecta a la hostelería sino que arrastra a muchos otros negocios de venta de productos de alimentación (panaderías, pescaderías, carnicerías, fruterías, etc.) y a las distribuidoras de bebidas, cafés, bodegas. Aenkomer también denuncia la limitación establecida al servicio de reparto a domicilio que se ha limitado a las 21 horas. Una medida más dura que en el primer confinamiento, cuando podía prestarse hasta las 0:00 horas. "Se limitan las posibilidades de aquéllos que quieran habilitar esta vía de negocio y de obtención de ingresos".

Durante esta pandemia un 29,3% de los negocios han activado la entrega a domicilio y/o recogida en local, que ha tenido una buena acogida por parte de los clientes aunque ésta sea una pequeña fuente de ingresos para los negocios.

“La hostelería y el comercio, además de una fuente de empleo local, son el corazón que da vida a ciudades y pueblos. Ante este panorama, lamentablemente muchos de ellos están a un paso del cierre” proclama Jon Andoni Aspuru, presidente de AENKOMER.

Café para llevar prohibido: Las empresas de café y la patronal hostelera regalará 400.000 snacks en los bares de Euskadi

hosteleria ayudas

Caída de la facturación

Aenkomer ha hecho un análisis de la situación actual de la hostelería. Un 60 % ha sufrido desde el inicio de la pandemia en el mes de marzo una reducción de ventas superior al 40 %. Un 15,1 % han experimentado una reducción de facturación de entre el 30 y 40 % y un 13,7% una reducción entre el 20 y el 30% de su facturación. La reducción media es de 45 %.

Los negocios de hostelería han solicitado de media una financiación de 55.000€. El 41% ha acudido a los préstamos y otro 28% teme tener que hacerlo.

ERTE y gastos

Además, para hacer frente a la situación un 76 % de los negocios ha acudido al ERTE para paliar los efectos del parón de actividad. Solo la mitad de las empresas hosteleras en ERTE habían sacado ya antes de este viernes a todos sus trabajadores, y el resto aún tenían personal en ERTE.

Paralelamente, los negocios de hostelería trataron de ajustar sus cuentas de resultados intentado conseguir ajustes en sus gastos fijos, siendo el principal para ellos: el alquiler de los negocios. Así, al menos un 60% de los encuestados que pagan gastos de alquiler consiguieron un ajuste en el precio de sus locales que se materializó de distintas formas: desde rebajas en importe fijo, hasta condonaciones de las rentas durante los meses que permanecieron cerrados.

Expedientes pendientes

Con respecto al apoyo recibido por parte de las distintas administraciones el 73,3 % afirma haber solicitado ayudas de las cuales se han resuelto favorablemente solo el 65 %. De éstas sólo se han cobrado el 68,6 % por lo que más del 30% de los expedientes están actualmente pendientes de liquidación (sólo un 3% está pendiente de resolución), constituyendo ésta una prioridad en este momento por parte del sector.