Barrio: un rincón encantador entre montañas
El acogedor pueblo de Barrio pertenece al Municipio de Valdegovía

Barrio se encuentra rodeado por peñas y bosques
INFORMACIÓN
⛪️Nombre:Barrio
🏘Población:21 habitantes
🛣¿Dónde está?:Cuadrilla de Añana
🏞¿Qué ver?:Iglesia Parroquial de Santa María, Ermita de Santa María de Mellera, Monte Batxikabo, Sierra de Árcena
Barrio es un concejo del Municipio de Valdegovía al que le separan 38 kilómetros de Vitoria-Gasteiz. A sólo 5, se encuentra el concejo de Espejo.
El pueblo se encuentra situado en un pintoresco paraje rodeado de peñas, a los pies del Monte Batxikabo y rodeado por bosques ricos y bien conservados, con frondosos robledales, encinales y hayedos.
Barrio se encuentra a 701 metros de altitud y pertenece a la Cuadrilla de Añana.

El concejo cuenta con 21 habitantes
Barrio está situado en un bello entorno, rodeado de peñas y a orillas el arroyo Barrio, afluente del río Omecillo.
El pueblo limita al norte con Nograro y Villanañe, al sur con Batxikabo, al este con Espejo y al oeste con los montes que lo separan de la provincia de Burgos.
En las cercanas Peñas de Berbeia, se asentó el antiguo castillo y poblado medieval de Berbeia. Allí parece que se asentó un antiguo poblado de la Edad de Bronce, en su fase final.
Galería de Fotos de Barrio
Pincha en las flechas para ver las fotos.
En Berbeia, Barrio, se ha descubierto el Castillo de Berbeia, el primer castillo tardoantiguo de Euskadi que se encuentra ubicado a 849 metros de altitud.
También en la zona pudo tener lugar un asentamiento prehistórico en la altura denominada Los Castros. Barrio aparece citado en el Cartulario de San Millán del año 955 bajo el mismo nombre con el que se le designa hoy en día.
En la actualidad, según datos de Eustat, Barrio cuenta con 21 habitantes. De ellos 11 son mujeres y 10 hombres, de los cuales, alrededor del 76 % tienen una edad comprendida entre los 20 y los 64 años. Barrio es un pueblo de montaña que vive principalmente de la ganadería.

Recientemente en las inmediaciones de Barrio, se ha descubierto el primer castillo tardoantiguo de Euskadi
Iglesia Parroquial de Santa María
La Iglesia parroquial de Santa María es un edificio de una sola nave y torre cuadrada. Sobre el pórtico emerge el cuerpo de las campanas, que se remata con el cuerpo donde se alojan los relojes.
El retablo mayor es de estilo churrigueresco. Las capillas laterales y las bóvedas, son de estilo gótico.

La Iglesia Parroquial de Santa María se encuentra en el punto más alto de Barrio
Ermita de Santa María de Mellera de Barrio
La Ermita de Santa María de Mellera se sitúa al pie de un collado entre la Peña de Karabo y la peña de común nombre con la ermita.
El templo consta de una pequeña capilla con el retablo de la Virgen, del siglo XVII. La talla de la Virgen es del siglo XIII.

La Ermita de Santa María de Mellera se encuentra a 1 kilometro de Barrio
Sierra de Árcena
La Sierra de Árcena es una sucesión de puntas rocosas que se elevan en los confines occidentales de Álava. La sierra se extiende entre Valderejo y la Hoz de Sobrón y separa los valles de Valdegovía y Tobalina. Es el límite natural que separa Álava del noroeste burgalés.
En su extremo oriental sus cumbres forman una especie de circo en cuyo interior se ubican tres núcleos urbanos: Barrio, Nograro y Quejo.
Los espacios naturales de la Sierra de Árcena ofrecen a sus visitantes un paraíso donde perderse y disfrutar de una naturaleza agreste pero a la vez amable.

La Sierra de Árcena hace de límite natural entre las provincias de Álava y Burgos
- Rutas desde Barrio
Barrio, hace de excelente campo base para los montañeros y montañeras que quieren conocer la Sierra de Árcena por su vertiente norte. Una sierra cubierta de pinos, hayas y rematada por una muralla rocosa inexpugnable en apariencia pero accesible gracias a estratégicos portillos que dan acceso al cordal cimero.

El pueblo de Barrio nos ofrece diferentes rutas
Monte Batxikabo
El monte Batxikabo recibe su nombre del pueblo Batxikabo, uno de sus puntos de acceso y situado justo a sus pies.
Otro de los puntos de acceso a esta importante cumbre de la Sierra de Árcena es Barrio, localidad desde la que iniciaremos esta ruta circular de poco menos de doce kilómetros de distancia y en la que antes de hacer cumbre en el Batxikabo, cima de 1.173 metros de altitud, también visitaremos la Ermita de Santa María de Mellera y ascenderemos al Costoria, modesta cumbre de 1.032 metros de altitud.
El Batxikabo es especialmente visible y reconocible por encontrarse en la zona de entrada al desfiladero de Sobrón desde el oeste. Es una montaña muy representativa del paisaje de Lantarón y Valdegovía, siendo también claramente divisable desde el valle de Miranda de Ebro.
La subida al pico Batxikabo se hace por frondosos y ricos bosques de encinas, pinares, quejigos y hayedos. Desde la cima, podremos ver gran parte de los montes vascos, así como otros picos de los montes Obarenes.
- Fiestas
Barrio celebra sus fiestas el 8 de septiembre en honor a Natividad de Nuestra Señora.

Monte Batxikabo, con 1.173 metros de altitud