Año nuevo, Baskonia nuevo: victoria de carácter ante el Barça

2 enero, 2020

El regreso de Dusko Ivanovic al Buesa saca lo mejor de la plantilla en este curso (76-74)

Decía Dusko Ivanovic en su presentación que Baskonia ya no tenía su carácter. Dos días le han bastado al técnico para dar un primer paso en la dirección correcta. Frente al Barça, el cuadro azulgrana demostró que aún no está en paro cardiaco; mostró verdadera una garra e intensidad que no se veían desde las primeras semanas del curso, si es que llegaron a verse. Un equipo totalmente diferente salió al parqué del Buesa en este primer partido de 2020: año nuevo, Baskonia nuevo.

baskonia barça dusko euroliga

Foto: @FCBbasket

El movimiento de balón fue mucho más fluido y la defensa mucho más intensa que en los últimos partidos. También entraron más canastas, lógicamente. En definitiva: les salió todo a los de Ivanovic, aunque lo mejor fue el lenguaje corporal de los jugadores.

Baskonia fue un tifón en la primera mitad, con una máxima de 19 puntos. El Barça recortó en la segunda parte y llegó con el partido empatado al último minuto. Un mate espectacular de Shengelia dio la ventaja definitiva a los azulgrana, seguido de un triple fallado de Oriola que pudo haber dado la vuelta al choque. Al final, séptima victoria del curso en Euroliga para los gasteiztarras, con aires completamente renovados.

Este cambio de dinámica se personificó sobre todo en Pierria Henry. El base, cuestionado en los últimos partidos, se destapó con su mejor y más pasional baloncesto. Con la baja de Vildoza (fuera durante dos semanas por problemas en el hombro) anotó 20 puntos y robó 3 balones, además de levantar de los asientos varias veces a la afición. Le siguió Shavon Shields con 14 puntos y Shengelia con 13. En el Barça también tuvieron la baja de Cory Higgins por gripe.

En el triunfo también influyeron las más de 12.000 almas baskonistas que arroparon a los suyos en Zurbano. Ya desde el principio dedicaron un sentido aplauso a Dusko en su vuelta y arroparon a la plantilla de 1975/1976, primera en vencer al club culé.

  • Revolución desde el primer cuarto 

Tras dos primeras tomas de contacto del técnico con la plantilla, parece que a la tercera fue la vencida. Baskonia sí dio muestras de recuperar su carácter desde el primer cuarto. Los locales salieron muy intensos en defensa y no dejaron anotar fácil al Barcelona en ningún momento, por más piezas que moviera Pesic.

El ataque también mejoró; desmontaron la fuerte presión blaugrana con un movimiento de balón pocas veces visto antes esta temporada y un acierto de tres también mejorado. El resultado: un 21-15 al final del primer asalto que pudo ser incluso mejor, aunque aún quedaba mucho trabajo por hacer.

La buena dinámica del Baskonia continuó en el segundo asalto, con un parcial de 7-0 que obligó a Pesic a parar el partido. Lo que no pudo parar ya es el vendaval azulgrana: sin saber muy bien cómo, los de Ivanovic habían recuperado ya toda la alegría perdida estas últimas semanas. Eran otros jugadores los que estaban superando cada vez más a un Barça impotente. Ya fuera en ataque o en defensa, casi cada acción levantaba a los baskonistas de sus asientos.

Entonces comenzó el show de Henry. El base destapó su mejor baloncesto para anotar 11 puntos en el cuarto y liderar una renta de 16 puntos al descanso: 47-31 y el Buesa frotándose los ojos.

Las sensaciones no podían ser mejores tras el descanso, pero también era de esperar una reacción culé. La encabezó Nikola Mirotic y que puso a su equipo a 12 puntos. Aun así, no fue el partido del montenegrino, muchas veces desquiciado por la defensa que realizó sobre él Achille Polonara. Una mayor dificultad para anotar de los locales también contribuyó a que el partido se apretara de cara al último cuarto (65-54).

La mayor producción ofensiva de Baskonia llegaba de Henry, y en él se sostuvo el Baskonia para mantener la renta, con el Barça apretando cada vez más en defensa. Se avecinaba un final de infarto en el Buesa, con una diferencia de 5 puntos para el Baskonia y 3 minutos por jugarse. Las cosas también se torcieron con los árbitros, cuando dieron una canasta por tapón ilegal a los culés que protestó todo el Buesa.

Con empate en el marcador y a falta de un minuto, Shengelia realizó el mate del partido sobre Mirotic para dar la ventaja decisiva al Baskonia. El Barça tuvo la opción de ganar en el último segundo con un triple de Oriola que no entró, y la victoria se quedó en el Buesa. No se puede empezar mejor el año en el club azulgrana. La cosa ahora está en mantener la dinámica.