Baskonia busca el 2-0 ante el Panathinaikos
El segundo encuentro será también en el Buesa Arena este viernes a las 20:45
Baskonia golpeó primero este miércoles en la serie de cuartos de final y superó a Panathinaikos con total merecimiento por 84-68 en un partido que dominó de principio a fin. Los de Perasovic buscarán el viernes poner el 2-0 en la serie. Hanga finalmente no jugará.
Davis Bertans asegura que el Panathinaikos que jugará hoy en el Buesa no será el del pasado miércoles: "Sin duda van a venir con muchísima más energía que al anterior encuentro". Los baskonistas deberán además sobreponerse al esfuerzo realizado el miércoles y exprimir al máximo para lograr el 2-0. Se espera además una mejor asistencia al Buesa, con un pabellón que deberá estar de nuevo a tope con su equipo.
- Álbum de fotos de Saski Baskonia
Ayer CSKA y Fenerbahce Ulker pusieron el 2-0 en sus eliminatorias, aunque al CSKA le tocó sufrir hasta el final. Hoy el Baskonia también quiere el 2-0, siendo conscientes de que la victoria no será fácil. Una cita en la que se espera una mayor asistencia que la del pasado miércoles.
- Crónica primer encuentro
Los griegos comenzaron mandones, con Raduljica haciendo daño en la pintura, y superando con claridad a un Diop que se vio obligado a dejar su sitio a Bouroussis a los tres minutos de juego.
Adams daba réplica al poste serbio del conjunto heleno en unos primeros instantes de acierto (10-10, min. 4) donde ambos contendientes sacaban a relucir parte de sus argumentos. Baskonia tiraba de perímetro mientras los griegos encontraban una mina en la pintura logrando producir prácticamente en cada posesión (12-14, min. 6).
En los últimos compases del primer acto los respectivos “centers” se convertían en los protagonistas ofensivos mientras el resto de compañeros pecaban de desacierto y precipitación. El cuarto moría con 18-16 y no demasiada fluidez en ninguno de los dos conjuntos.
[ot-video][/ot-video]No varió demasiado el escenario en el arranque del segundo periodo. Primer balón heleno dentro y Raduljica produciendo. El poste serbio anotó 13 de los primeros 20 puntos de su equipo mientras Blazic y Hanga le contestaban desde el perímetro (24-20, min. 12). Djordjevic se veía obligado a darle un respiro a su estrella y Baskonia lo aprovechaba para abrir brecha en el electrónico (29-20) y con la vuelta del serbio, regresó la producción helena….otros dos de Raduljica nada más salir para 29-22. Perasovic recurrió a Planinic y el poste realizó un gran trabajo.
Los visitantes huérfanos de alternativas ofensivas, lo fiaban todo a un Raduljica que mostraba evidentes muestras de cansancio y que cometía la segunda personal, ante un inteligente Planinic, teniendo que marcharse al banquillo mientras los locales anotaban con regularidad y el partido amenazaba con romperse (37-24, min18). Al descanso 39-28 y la sensación de que Baskonia, jugando con intensidad y concentración, es superior a este Panathinaikos algo corto de rotación de garantías.
Como era de esperar los del Pireo salieron más agresivos e intensos en la segunda mitad dispuestos a entregar cara su piel pero Laboral Kutxa supo responder al 0-4 inicial con un inmediato 5-0 para devolver las cosas a su sitio (44-32).
Los verdes comenzaron a mostrar más argumentos ofensivos que en la primera mitad (no era difícil desde luego), pero se veían superados por la electricidad de algunos galgos baskonistas, en especial Hanga y Blazic, que además contaban con acierto para castigar continuamente a los de Djordjevic.
Planinic y Tillie se pegaban con todo aquel que se les pusiera delante y Baskonia oliendo sangre se lanzó con acierto al cuello del rival para reventar el electrónico (54-34) tras un afortunado triple de Adams. A partir de ese momento el partido entró en unos minutos de intercambio con el base americano de Baskonia campando a sus anchas por la pista y el tercer cuarto tocaba a su fin con 64-49 y una pésima noticia: Hanga abandonaba el parqué con una ostensible cojera que apuntaba a algo muscular a la espera de noticias más firmes.
El último periodo no tuvo mucha historia más allá de disfrutar de las ráfagas de acierto del equipo, las jugadas espectaculares y, sobre todo, saborear el 1-0 con una parroquia vitoriana entregada a la causa y cuyo papel, a buen seguro, hará falta durante el resto de capítulos de la serie.
Al final del encuentro 84-68 y a descansar pendientes de las rotaciones. La evolución de Hanga y Causeur pueden ser determinantes a lo largo de la serie. De momento el viernes el Baskonia buscará poner el 2-0 que supondría dar un paso de gigante hacia Berlín. Hay que seguir soñando.
noticia anterior
Los trabajadores de Foronda van a la huelga y acusan a AENA de no querer vuelos de pasajeros
El aeropuerto ha aumentado el tráfico pero se mantienen las condiciones
noticia siguiente
Perfecciona tu inglés técnico con las becas de la Fundación Vital para el próximo curso
Solicita tu beca Fundación Vital para el curso que viene hasta el 17 de junio