El Baskonia en Italia: los grandes duelos ante los clásicos del pallacanestro

Repasamos los enfrentamientos de Baskonia con los clásicos del baloncesto italiano

Italia es uno de los países donde más partidos ha disputado el Baskonia. El pallacanestro italiano fue considerado el baloncesto más rico de Europa durante el Siglo XX. Clubes como Olimpia Milán, Varese, Roma, Virtus Bolonia o Cantú llegaron a conquistar más de 10 títulos de la antigua Copa de Europa, la competición precursora de la actual Euroliga.

En el plano económico, la Lega Italiana en la década de los 80, fue capaz pagar salarios mayores por algunos jugadores americanos que la propia NBA.

Sin el potencial ni la relevancia de entonces, escuadras históricas como Milán y Virtus Bolonia continúan siendo los representantes italianos en la Euroliga.

Otras escuadras ilustres ya de este siglo desaparecieron o atravesaron una fuerte crisis económica que les llevó a descender varias categorías lejos de los puestos de honor que ocuparon no hace tanto tiempo.

Foto: Saski Baskonia. Pablo Laso junto a Toni Kukoc de Benetton Treviso en la temporada 91/92 en el Pabellón Araba.

Foto: Saski Baskonia. Pablo Laso junto a Toni Kukoc de Benetton Treviso en la temporada 91/92 en el Pabellón Araba.

Los precedentes del Baskonia en Italia 

Diez han sido los rivales italiano que ha tenido el Baskonia en las diferentes competiciones internacionales que ha disputado de manera continuada desde 1991.

El balance de los viajes del conjunto gasteiztarra a Italia se han saldado con estos números:

  • 42 Partidos disputados.
  • 14 Victorias
  • 28 Derrotas.
  • Porcentaje de victorias: 34,8%

En la presente campaña el Baskonia jugará en Bolonia ante la Virtus este 10 de enero de 2025 y cerrará la fase regular en el Forum de Milán tres meses después, el 10 de abril.

En total han sido 80 los duelos en los que el Baskonia ha jugado contra rivales transalpinos con un registro total de 40 victorias y 40 derrotas, incluyendo también los encuentros disputados en Vitoria-Gasteiz.

Esta temporada EA7 Emporio Armani Milán perdió 88-83 en el Buesa Arena, el pasado 29 de octubre. También lo hizo con la Virtus el 12 de diciembre, por 81-82.

Foto: Saski Baskonia. Pablo Laso junto a Toni Kukoc de Benetton Treviso en la temporada 91/92 en el Pabellón Araba.

Foto: Euroleague. José Manuel Calderón en el Palaverde de Treviso.

Benetton Treviso

  • Benetton Treviso 7 Partidos.  3 Victorias.  4 Derrotas. 42,86%

Benetton fue el primer rival italiano del Baskonia en la Copa Korac de la temporada 91/92, pero el primer viaje azulgrana a Italia, no fue para medirse a este pujante club de Treviso, sino al K.K Zadar croata. Otro de los rivales baskonistas que participaban en el Grupo D de los octavos de final.

La guerra de la antigua Yugoslavia, obligó a los conjuntos balcánicos a disputar sus partidos internacionales fuera de su territorio. Así que Zadar decidió jugar sus encuentros en la ciudad fronteriza de Trieste, al norte de Italia.

Aquel 11 de diciembre el Taugrés de Herb Brown perdió por un ajustado 100-97 en su primer destino italiano.

Ya unas semanas después, el Baskonia jugó su primer partido en Treviso el 8 de enero de 1992.  En juego estaba el liderato del grupo que se saldó con triunfo local en el Palaverde. En los locales jugaban estrellas como el croata Toni Kukoc o el norteamericano Vinnie el Negro.

Tres temporadas después ambos conjuntos volvieron a encontrarse, en esta ocasión en la Recopa de Europa. De nuevo compartieron Grupo, el B, de octavos de final.

El Baskonia fue primero y los de la región del Veneto segundos. La brillante trayectoria de los dos conjuntos les llevó a jugar la final de esta competición en Estambul.

En el Abdi Ipekci, el Benetton entrenado por Mike D'Antoni y que contaba con estrellas como Naumoski y Orlando Woolridge se proclamó campeón tras superar al Taugrés (94-86).

Foto: Saski Baskonia. Los jugadores del Baskonia celebran su victoria en Treviso

Foto: Saski Baskonia. Los jugadores del Baskonia celebran su victoria en Treviso

Ya en la Euroliga, Baskonia jugó en poco más de un año y medio dos partidos históricos.

El 12 de noviembre de 2003, pese a la baja de Luis Scola, Andrés Nocioni y Arvydas Macijauskas protagonizaron dos estelares actuaciones.

El alero argentino anotó 36 puntos, capturó 15 rebotes y repartió 6 asistencias para establecer 48 créditos de valoración, la segunda mejor marca del club en la Euroliga.

Su compañero lituano, con 32 puntos y un acierto pleno de 13 tiros libres sin fallo firmó otro de su grandes partidos con la camiseta del Tau Cerámica que se impuso por 92-99.

Una temporada más tarde, el 5 de abril 2005, Baskonia impuso por un categorico 59-98, en el primer partido del Top 8 de los playoffs de Euroliga. El partido se rompió en el tercer cuarto cuando Arvydas Macijauskas encestó 19 puntos consecutivos en el tercer cuarto para lanzar a su equipo.

Pero sobretodo un magistral Luis Scola con 34 puntos (14/15 en tiros de campo y 6 rebotes) colocaba el 1-0 en la eliminatoria para el Baskonia.

Benetton fue uno de los grandes triunfadores del baloncesto italiano. Campeón 5 veces de la Lega, 8 Copas de Italia, 2 Recopa de Europa o haber participado en 4 Final Four de Euroliga, en 2012 desaparecía ante la retirada del apoyo económico de la firma de moda.

Se refundó con el nombre de Treviso Basket y actualmente milita en la Lega.

Pallacanestro Cantú

  • Pallacanestro Cantú 2 Partidos. 0 Victorias. 2 Derrotas. 0,00%

En la temporada 91/92, el Taugrés volvió por tercera ocasión al norte de Italia. En esta ocasión a Cantú que a pesar de contar con poco más de 30.000 habitantes es una de las cunas del baloncesto transalpino.

Un club que cuenta con diez títulos europeos de baloncesto cosechados entre principalmente entre la década de los años 70 a los 80, incluidas dos Copas de Europa ganadas de manera consecutiva en 1982 y 1983.

Foto: Pace Mannion la estrella de Clear Cantú de los años 90.

Tras liderar el Grupo D, el Baskonia tuvo como rival al Clear Cantú ya en los cuartos de final en formato de eliminatoria directa.

En el Palasport Pianella supo lo que era morder el polvo en Italia  (86-73), cayendo como ante lo había hecho en Treviso. Adoleciendo una falta de experiencia, y juego duro necesarios para ganar » a la italiana» en aquellas prestigiosas canchas.

El anotador del equipo de Cantú, Pace Mannion, el padre del ex-baskonista, Nico, era uno de los mejores jugadores del baloncesto de esa época.

Foto: Giulio Ciamillo. Bjelica y Teletovic al rebote frente a Cantú en 2011

Foto: Giulio Ciamillo. Bjelica y Teletovic al rebote frente a Cantú en 2011

Nueve años después, el 1 de diciembre de 2011, Baskonia volvió a jugar contra Cantú, en esta ocasión en partido de Euroliga.

Los italianos, entrenados por Andrea Trincheri contaban con jugadores como Denis Marconato, Gianluca Basile, Vladimir Micov o Giorgi Shermadini entre otros.

El partido se disputó en la vecina localidad de Desio que contaba con un recinto de mayor aforo que el de Cantú. Los locales vencieron por 71-68, después que el equipo de Dusko Ivanovic protagonizará un reacción de 5-25 en los últimos minutos del partido. Nemanja Bjelica perdió el  balón en la última acción del partido.

En ese mismo escenario, el PalaDesio, Baskonia llegó a jugar un partido de Euroliga ante EA7 Emporio Milán.

La ciudad de Desio está situada a 20 kilómetros de la capital de Lombardía, debido a que El Forum estaba ocupado por un concierto del grupo Placebo.

Pese al cambio de ubicación, la racha maldita del los duelos que mide a Milań contra Baskonia siguió engordando con una nueva derrota ante este equipo (88-76).

Pallacanestro Virtus Roma

  • Pallacanestro Virtus Roma 4 Partidos. 2 Victorias. 2 Derrotas. 50,00%

El Baskonia visitó por primera vez Roma en la última jornada de la liguilla de octavos de final del curso 92/93 en la Copa Korac. El equipo entrenado por Iñaki Iriarte puso fin a una mala campaña europea en la capital de Italia.

En el legendario Palazzo dello Sport, el Taugrés perdió por 88-76 ante una escuadra que contaba con uno de los mejores pívots de Europa, el croata Dino Radja.

Foto:AFP Photo/Alberto Pizzoli.Tiago Splitter ante Hutson, pívot de Virtus Roma

Foto:AFP Photo/Alberto Pizzoli.Tiago Splitter ante Hutson, pívot de Virtus Roma

El Pallacanestro Virtus de Roma que vivió su etapa dorada en los años 80, ganó cuatro títulos internacionales, disputó la Euroliga durante la primera década del Siglo XXI.

Entre las notas más destacadas del Baskonia en Roma, el 15 de marzo de 2007 se produjo el debut de Boza Maljkovic en el banquillo azulgrana, tras la baja de Velimir Perasovic, y las semanas en las que Natxo Lezkano ejerció de técnico interino.

Scaligera Basket Verona

  • Scaligera Basket Verona 1 Partido. 1 Victoria. 0 Derrotas. 100,00%

El Tau Cerámica Baskonia que entrenado por Sergio Scariolo en su primera temporada, lideraba brillantemente la clasificación en la Liga ACB, accedió a los dieciseisavos de final de la Copa Korac.

Había quedado en segunda posición del Grupo H, y afrontaba el inicio de las eliminatorias a ida y vuelta ante el Mash Verona. Un equipo que el curso anterior fue subcampeón de la Recopa de Europa en la final que le enfrentó al Real Madrid.

Foto: Mike Iuzzolino, base del Mash Verona que eliminó al Baskonia de la Copa Korac 97/98

Foto: Mike Iuzzolino, base del Mash Verona que eliminó al Baskonia de la Copa Korac 97/98

El 10 de diciembre de 1997, el Baskonia se vio sorprendido en el Pabellón Araba, ante un Mash Verona que dio una auténtica exhibición desde más allá de los 6,25 metros gracias a los acertadísimos Mike Iuzzolino,el ex baskonista Randolph Keys, Giacomo Galanda que lograron anotar 18 triples de 32 intentos.

Los italianos se llevaron la victoria por una renta de veinte puntos (70-90), prácticamente definitiva.

En Verona, una semana después. el Baskonia realizó un partido más acorde con su potencial en el que rozó la veintena de puntos necesarios para remontar la eliminatoria pero que al final se redujeron solamente a unos insuficientes seis (79-85), quedando eliminado prematuramente de esta competición.

Pallacanestro Varese

  • Pallacanestro Varese 1 Partido. 0 Victorias. 1 Derrotas. 0,00%

En la primera aparición del Baskonia en la Euroliga, entonces gestionada por FIBA, en la campaña 98/99, viajó a otro pequeña ciudad de Lombardía, cercana a la frontera suiza llamada Varese.

El Tau Cerámica Baskonia compartía el Grupo A con Pallacanestro Varese en la primera ronda. Este legendario club que conquistó cinco títulos de campeones de Europa entre 1969 y 1976 con legendario Dino Meneghin, volvía a la máxima competición europea dos décadas después.

Foto: Elmer Bennett ante Pozzecco de Varese en la Euroliga FIBA 98/99

Foto: Elmer Bennett ante Pozzecco de Varese en la Euroliga FIBA 98/99

Fue en la tercera jornada en la que el cuadro alavés visitó el PalaIgnis, el 8 de octubre de 1998. Allí el equipo de Sergio Scariolo no podía con el cuadro local que se llevó el triunfo (86-78). Que tuvo a Andrea Meneghin (hijo de Dino), a su mejor hombre con 26 puntos, frente a los 18 que registró Elmer Bennett en las filas alavesas.

Un cuarto de siglo después, el ex-baskonista Luis Scola, es desde 2021 el director deportivo de Varese.

Se trata del último club en el que militó como jugador profesional y una vez asentado en esta zona próxima a Milán, Scola está implantando un visión más moderna de la gestión  profesional de uno de los clásicos del baloncesto europeo.

Virtus Bolonia

  • Virtus Bolonia 8 Partidos. 4 Victorias. 4 Derrotas. 50%

La ciudad de Bolonia y su club Virtus, son dos nombres que irán siempre asociados a la historia de la Euroliga moderna y a la trayectoria del Baskonia en el que fue el inicio de esta competición en el año 2000.

Virtus, entonces conocida como Kinder y el Tau Cerámica de Dusko Ivanovic disputaron la primera final de la Euroliga con un modelo de competición de Playoffs al mejor de cinco partidos. Una serie que se decidió en el último choque celebrado en el PalaMalaguti, ahora rebautizado como Unipol Arena.

Roberto Serra / Iguana Press. Manu Ginóbili ante la defensa del Baskonia

Roberto Serra / Iguana Press. Manu Ginóbili ante la defensa del Baskonia

Después de que Virtus tocase la gloria continental, bajó a los infiernos por el caso Sani Becirovic. Este jugador esloveno reclamó indemnización que Virtus tuvo que pagar por una lesión que le apartó de la práctica del baloncesto durante unos años tras sufrir una grave lesión. Este pago llevó a la quiebra al club, pero no a su desaparición.

Tras varias idas y venidas, y épocas más grises, Virtus Bolonia, que cuenta con más de 30 títulos en su palmarés, retornaba a la Euroliga en la temporada 22/23 tras conquistar la Eurocup varios meses atrás. Desde entonces el club de la V se mantiene en esta competición europea.

De hecho la campaña pasada rivalizó con Baskonia por lograr la última plaza que daba acceso a los Playoffs, vía Play-In.

Victoria Libertas Pesaro

  • Libertas Pesaro 1 Partido. 1 Victoria. 0 Derrotas. 100,00%

Otros de los clásicos del baloncesto azzurra, el Victoria Libertas de Pesaro conocido como el Scavolini de toda la vida,  fue campeón de la Lega en dos ocasiones entre 1988 y 1990, además de la Recopa de Europa de 1983, tuvo una breve participación en la Euroliga del curso 01/02.

En esta localidad costera del mar Adriático acudió el Baskonia 30 de enero de 2002 que encabezaba el Grupo D en el Top 16.

Foto: Euroleague. Nocioni y Tomasevic en Pesaro (01/02)

Foto: Euroleague. Nocioni y Tomasevic en Pesaro (01/02)

Sin Elmer Bennett lesionado, y con una destacada labor del temporero Charles Byrd, el equipo de Vitoria venció por 75-85 en el BPA Palas. En el cuadro local destacó el ex-baskonista Miroslav Beric con 16 tantos.

Mens Sana Siena

  • Mens Sana Siena 4 Partidos. 0 Victorias. 4 Derrotas. 0,00%

Mens Sana Basket de Siena, fue el dominador de la Lega italiana entre 2004 y 2013 con ocho títulos. Bajo el nombre comercial de Monestapachi, el banco en funcionamiento más antiguo del mundo, llegó a contar con una Licencia A de Euroliga.

Este club de la ciudad de Siena disputó además dos ediciones de la Final Four, en Madrid 2008 jugó y ganó la final de consolación frente al Baskonia por el tercer y cuarto puesto. Tres años después en Barcelona, Montespachi también quedó en tercera posición superando al Real Madrid.

En las cuatro visitas azulgranas al Pala Estra, Baskonia nunca conoció la victoria como visitante. Pero esta exitosa trayectoria se vio truncada por la bancarrota decretada en 2014 tras la operación "Time Out".

Foto: Euroleague. Matt Janning con la camiseta de Siena ante Fernando San Emeterio en la Polisportiva Mens Sana 1871 en la temporada 12/13

Foto: Euroleague. Matt Janning con la camiseta de Siena ante Fernando San Emeterio en la Polisportiva Mens Sana 1871 en la temporada 12/13

El dirigente del club Ferdinando Minucci fue condenado por irregularidades en el pago de los salarios de los jugadores. El equipo fue sancionado a descender a la cuarta categoría del baloncesto italiano.

Al mismo tiempo el banco Monte dei Paschi,  sufría un duro golpe. Se descubrieron millonarias pérdidas financieras no reveladas a los accionistas ni a las autoridades bancarias del Estado italiano.

La entidad tuvo que ser rescatada a cargo de la Banca d'Italia por un valor de 3,900 millones de euros,​ y el Estado italiano asumió el control de Monte dei Paschi di Siena.

Fortitudo Bolonia

  • Fortitudo Bolonia 3 Partidos. 0 Victorias. 3 Derrotas. 0,00%

El otro club de Bolonia, fundado en 1932 vivió su máximo esplendor a partir de 1995, disputando ocho finales de liga en una década,  logrando conquistar el scudetto en el año 2000 y en el 2005.

Llegó a contar con estrellas del baloncesto europeo e italiano pero también con una leyenda de la NBA como Dominique Wilkins en la campaña 97/98. En 2004 la Fortitudo jugó la Final de Euroliga en Tel Aviv ante Maccabi, que perdió por 44 puntos de renta 118-74.

Baskonia tampoco llegó a conocer el triunfo en el PalaDozza de Bolonia en los tres encuentros que jugó allí entre 2005 y 2007.

Foto: Euroleague. Luis Scola ante la Fortitudo Bolonia en la campaña 05/06

Foto: Euroleague. Luis Scola ante la Fortitudo Bolonia en la campaña 05/06

Pero al igual que otros clubes italianos, tras los éxitos y las grandes inversiones económicas realizadas, las deudas se llevaron por delante a un los conjuntos más importantes de su país y del contexto europeo.

Así en 2013 un grupo de empresarios, y aficionados (del grupo a Fossa dei Leoni), refundan el club con el nombre de Fortitudo Pallacanestro Bologna 103. Seis años después volvieron a jugar en la máxima categoría del baloncesto italiano, pero con unas pretensiones más modestas.

Olimpia Milán

  • Olimpia Milán 13 Partidos. 3 Victorias. 10 Derrotas. 25,07%

Olimpia Milán es un club legendario en la historia del baloncesto europeo. La entidad que pasó por algunos momentos difíciles a finales de los años noventa y los primeros del Siglo XXI, sobrevivió gracias a la irrupción que supuso la llegada de Giorgio Armani en 2004.

El magnate italiano del mundo de la moda convirtió su apoyo empresarial en el algo más que el patrocinador del equipo.

Desde entonces el club milanés ha ido retomando su lugar en la élite del baloncesto italiano. Además en 2021 la escuadra de Ettore Messina volvió a una Final Four de Euroliga 29 años después.

Dos de las tres victorias azulgranas en la capital lombarda se produjeron en las dos primeras visitas al mítico recinto del Forum entre 2009 y 2012.

Hubo que esperar 8 años después para vivir la tercera y última victoria baskonista en Milán hasta ahora. Llegó el 23 de diciembre de 2020 en el que fue el partido número 500 del Baskonia en la Euroliga.

Foto:Baskonia. El reencuentro de Luis Scola con Garino y Vildoza en Milán

Foto:Baskonia. El reencuentro de Luis Scola con Garino y Vildoza en Milán

Otros momentos destacados en la historia entre ambos conjuntos:

El 26 de marzo de 2015, Davis Bertans sufre una grave lesión de rodilla que le mantuvo diez meses fuera de juego.

El 7 de noviembre de 2019, destacó la presencia en el bando italiano de Luis Scola. El ala-pívot bonaerense que volvía a Europa 12 años después.

Scola culminó su destacada etapa en la NBA de 9 años, continuó su carrera durante dos años en la Liga China con los conjuntos. País donde sorprendió con un gran nivel de juego en el Mundial de China de 2019.Este gran rendimiento del bonaerense animó su contratación por un club histórico como Olimpia Milán.

La escuadra de Ettore Messina se impuso por 81-74, Scola brilló especialmente en el primer cuarto del encuentro.