Baskonia muere en la orilla
Un valiente y guerrero Laboral Kutxa cayó ante el Efes en el arranque del TOP16 tras un encuentro que dominó durante muchos minutos pero donde faltó claridad de ideas en el momento de la verdad. El partido se presentaba como la piedra de choque perfecta para poner en perspectiva a este Laboral Kutxa con respecto […]
Un valiente y guerrero Laboral Kutxa cayó ante el Efes en el arranque del TOP16 tras un encuentro que dominó durante muchos minutos pero donde faltó claridad de ideas en el momento de la verdad.
El partido se presentaba como la piedra de choque perfecta para poner en perspectiva a este Laboral Kutxa con respecto al TOP16. Enfrente un coco turco, irregular como en él acostumbra pero con un entrenador y jugadores de primer nivel, y con la obligación de colarse en cuartos de final por lo que todos los partidos van a ser importantes para los de Ivkovic. Sin embargo, la puesta en escena de los turcos, con Heurtel de titular, evidenciaba falta de tensión y un Baskonia hipermotivado pegó un puñetazo encima de la mesa con un 10-2 para demostrar que no quiere ser una comparsa en esta fase. De la mano de un multiusos Saric, los otomanos reaccionaron (12-8). Cargando el juego interior se lograba producir ofensivamente a pesar del gran potencial rival y la ventaja volvía abrirse (18-8) con seis puntos consecutivos en la pintura. Begic superaba a sus pares e Ivkovic se veía obligado a parar el partido ante la incapacidad de los suyos por frenar al rival (22-9, min9). El tiro exterior salió para dar oxígeno al Efes y sendos aciertos de Draper y Perperoglou permitió reducir la diferencia al final del primer periodo (24-16).
Las rotaciones de Ibon eran largas y el equipo parecía empezar a acusar el cansancio mientras los turcos igualaban fuerzas (24-21, min12). Draper castigaba desde 6,75 y la defensa de los de Ivkovic dio un paso adelante aprovechando las rotaciones locales para igualar el electrónico (25-25). Begic seguía siendo la mejor solución para sumar mientras Lasme replicaba en el otro lado (32-31, min16) en unos minutos en que las defensas trataban de dominar el partido pero eran las imprecisiones las protagonistas, cuando dos triples de James y Bertans estiraron nuevamente el marcador (41-33, min19). Al descanso 41-35 con más dificultades para conseguir puntos y recurriendo en exceso a triples suicidas.
Intercambio de golpes a la salida del vestuario ante la desesperación de un Ivkovic al que no le gustaba el devenir del partido y movía el banquillo sin parar buscando soluciones. El eléctrico James, para lo bueno y para lo malo, dominaba el encuentro y con ello un Laboral Kutxa diseñado para correr se sentía más cómodo (50-42, min25). Balbay trataba de frenar a James con la pareja Heurtel-Draper mirando desde el banquillo mientras se seguía jugando a lo que Ibon y su equipo querían mientras un mermado Krstic aguantaba al Efes y un triplazo de Janning dejaba todo en el aire para el capítulo definitivo (58-55).
Arrancaron con leña y nervios los últimos diez minutos. El público trataba de jugar su papel y el equipo seguía encontrando premio cada vez que metía el balón al poste. Sin embargo, se insistía con triples suicidas y los turcos, más pausados, lograban empatar (60-60, min34). El partido se movía en los detalles y tocaba conocer quién asumiría galones con los turcos ya metidos en faltas pero convencidos de ganar el partido detrás. Adams era el encargado de tirar del carro y cinco puntos consecutivos suyos, unidos a la buena defensa devolvían la iniciativa (66-61, min37) mientras Ivkovic reclutaba a Heurtel para el momento de la verdad y la jugada le salía bien. El acierto acompañaba a un Efes que jugaba en ataque con más paciencia y claridad de ideas que un atolondrado Laboral Kutxa y el marcador cambió (67-69) tras un triple de Janning y una canasta de Lasme. James, Causeur, San Emeterio se estrellaban desde 6,75 y Lasme ponía tres arriba a los suyos a 14 segundos del final. El triple, bien defendido, de Bertans no entró y Janning enterró el partido desde el tiro libre para el 67-72 final.
Pena porque el equipo dio buena imagen, dominó a un rival superior pero no se supo leer el final del partido y la mayo experiencia rival hizo mella. Esta fase no ha hecho más que empezar pero el equipo necesita saborear victorias para creer en si mismo y afrontar finales tan exigentes a nivel mental.
noticia anterior
FOTOS: Los vitorianos se convierten en Papá Noel, Olentzero y los Reyes Magos
Proponen a todos los vitorianos que se saquen una foto con una careta y la suban a Instagram
noticia siguiente
Zabalgana celebra hoy su fiesta de Navidad
La asociación de vecinos de Zabalgana Batuz celebra este sábado en el Colegio su Fiesta de Navidad, con acceso gratuito. Desde las 11:00 hasta las 15:00 horas hay diversas actividades como varios hinchables, globoflexia, pintacaras, etc… A las 12:00 será la actuación de casi una hora “Nai malabarista“. Un espectáculo para toda la familia en […]