El club podría tener aficionados en su primer partido de Euroliga este viernes
El Buesa Arena es uno de los recintos que más público acoge cada año en la Euroliga. Este curso parece que el pabellón de Zurbano y prácticamente todos los pabellones de la competición estarán vacíos o con aforo limitado. El Baskonia está luchando esta semana por tener al menos un porcentaje de aficionados en el estreno de la Euroliga este viernes.
Foto: Baskonia
Las oficinas del Buesa Arena tienen una semana agitada. Deben preparar protocolos y trámites por si finalmente puede acudir público al duelo frente al Real Madrid (21:00). Todavía están esperando la respuesta del Gobierno Vasco, según ha asegurado el Baskonia a Gasteiz Hoy. Hasta entonces no se sabe si podrán entrar aficionados al partido, y en caso afirmativo, cuántos entrarán y cómo harán esa selección desde el club.
En teoría está permitida la entrada de hasta 600 personas a los espectáculos deportivos cerrados. Araski ya tuvo el visto bueno del Gobierno Vasco y jugó el pasado fin de semana con aproximadamente 500 personas en Mendizorrotza. Pero el cuadro verde tiene una cantidad de abonados muy inferior respecto al Baskonia, y tampoco juega en un pabellón de las dimensiones y logística del Buesa.
Baskonia solo podría meter a unos 500 aficionados si no se cambia la normativa actual
Aunque el Baskonia tuviera el sí de las instituciones, tendría que ver si le merece la pena introducir a 500 abonados o incluso menos al estadio, dado que el aforo máximo es de 600 personas incluyendo equipos, trabajadores, medios y aficionados. Lo ideal para el club sería meter más aficionados, aunque con la ley actual no sería posible. Queda esperar y ver qué comunica el Gobierno Vasco al Baskonia, y por consecuencia qué decisión toman en Zurbano.
La introducción de público en la Euroliga es un tema peliagudo: la competición se ciñe a la regulación que tiene cada país para restringir los aforos en este tipo de eventos. Por lo tanto, pueden sucederse partidos con miles de aficionados en las gradas (el CSKA planea meter hasta a 7.000), mientras otros encuentros se desarrollan a puerta cerrada. Un factor que puede ser desequilibrante para los conjuntos.
Por cierto, la Euroliga ha cambiado esta vez su clásica sintonía de Devotion por una versión actualizada de esta:
Sound ON ?
It's a NEW ANTHEM the 'I Feel Devotion' Remix…#EuroLeagueisBack pic.twitter.com/hiZ7CVmSs5
— Turkish Airlines EuroLeague (@EuroLeague) September 28, 2020
2 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Cuando sabremos y cómo se hace a sorteo? Sí podemos verlo
Dejando de lado el aspecto deportivo, en el que creo que todos estamos más o menos desacuerdo, no creo que sea el momento de juntar miles de personas en un recinto cerrado, sumando los desplazamientos no sólo nacionales.
Creo que en las circunstancias actuales, la competición en si es un despropósito que lo único que busca es el beneficio económico de sus participantes.
Lo suyo sería buscar una sede como ha hecho la NBA, y, por supuesto, jugar a puerta cerrada, los ingresos seguro que vendrán de otro lado.