Baskonia registra el peor dato en Liga desde 1982
Esa racha hace 42 años provocó el primer cese de entrenador baskonista: Juan Pinedo sustituyó a Iñaki Iriarte
La humillante derrota este domingo ante Valencia Basket por 91-116 en el Buesa Arena en el duelo correspondiente a la novena jornada de Liga ACB, ha arrojado el peor balance de resultado de los últimos 42 años.
Hace falta irse hasta la novena jornada de la antigua Liga Nacional para ver a un Baskonia con un registro similar. Fue en la última edición de la competición liguera antes de la creación de la Liga ACB un año más tarde.
Denominado por entonces C.D Basconia, el equipo estaba entrenado por Iñaki Iriarte. había recuperado la categoría, después del descanso sufrido tras el curso 80/81. El único que ha conocido el club azulgrana fundado en 1959.
Sin nombre comercial en esa campaña 82/83 estaba compuesto por jugadores de la casa y reconocibles.
Plantilla C.D Basconia 82/83
- 5 Iñaki Garaialde
- 7 Salva Díez
- 8 Javier Galarreta
- 9 J.J Davalillo
- 10 Jesús Iradier
- 11 Luis María Junguitu
- 12 Mikel Cuadra
- 13 Kepa Segurola
- 14 Javier Etayo
- 15 Claude Gregory
Cuerpo técnico
- Entrenador: Iñaki Iriarte, (cesado y sustituido por Juan Antonio Ortiz de Piendo)
- Delegado: Fernando Martínez de Ilarduya
- Preparador Físico: Ricardo Espinosa
El norteamericano Gregory, indolente como gran anotador en posiciones interiores, como el experimentado Chus Iradier, ex integrante del KAS o del Fútbol Club Barcelona entre otros conjuntos y de origen alavés como delata su ilustre apellido fueron dos de los fichajes de aquel verano de 1982.
El Baskonia, que estrenaba presidencia, en mano de José Antonio Apraiz, tenía como principal objetivo mantener la categoría ante la inminente fundación de una nueva competición creada por los clubes y al margen de la Federación Española de Baloncesto.
Con el objetivo de profesionalizar la Liga, contar con más recursos económicos, un nuevo contrato de televisión y disponer de dos fichas de jugadores extranjeros. Para igualar el nivel competitivo de los equipos a imagen y semejanza de la LEGA italiana.
Los resultados en las primeras 9 jornadas
- 10/10/1982 CAJA DE RONDA 76–75 CD BASCONIA.
- 17/10/1982 CD BASCONIA 79–86 C.INMOBANCO MADRID.
- 24/10/1982 CD BASCONIA 87–81 OBRADOIRO.
- 31/10/1982 JOVENTUT FICHET 97–97 CD BASCONIA.
- 07/11/1982 CD BASCONIA 76- 89 MANRESA E.B.
- 14/11/1982 CAI ZARAGOZA 99–93 CD BASCONIA.
- 21/11/1982 CD BASCONIA 91–89 ESTUDIANTES.
- 28/11/1982 OAR FONDOMAR 76–76 CD BASCONIA.
- 05/12/1982 CD BASCONIA 79–106 FC BARCELONA
¿Cómo fue la temporada?
La escuadra alavesa comenzó la temporada perdiendo ante el Caja de Ronda por un punto de diferencia en Málaga.
El estreno de la temporada en casa tampoco fue positivo ante Inmobanco, que era un filial no oficial, del Real Madrid que contaba con sus mejores jugadores jóvenes antes de dar el salto al conjunto blanco.
A la tercera fue la vencida, el Basconia que repitió presencia en Mendizorroza de manera consecutiva, se impuso al Obradoiro por 87-81. Ante un rival directo en la lucha por la permanencia.
Gregory con 25 puntos fue de nuevo una vez más el máximo anotador del equipo vitoriano, pero quien decantó el primer triunfo de la temporada para el Baskonia, fue Javier Galarreta que aportó 18 puntos.
La cuarta jornada deparó un resultado positivo aunque fuera un empate (97-97), que por entonces estaba permitido. Ocurrió en Badalona, cuando el partido parecía sentenciado a falta de cinco minutos a favor de los verdinegros, el Basconia que fue arañando puntos en los sucesivos minutos.
Igualó el marcador a falta de 36 segundos, incluso dispuso de dos tiros libres para ganar el choque a falta de dos segundos. Gregory con 39 puntos lideró la reacción visitante. El base riojano Salva Díez erró sus dos lanzamientos que podrían haber dado al Basconia pero el empate supo a gloria en una de las canchas más complicadas de la liga.
Más derrotas
Tras dos jornadas sin conocer la derrota, los de Iriarte pierden en Mendi ante el siempre hostil Manresa que se llevó el triunfo de Vitoria-Gasteiz por 76-89.
En una plaza siempre complicada como la de Zaragoza, los vitorianos plantaron cara al CAI pero no fue suficiente para evitar una nueva derrota, ajustada eso sí por 99-93. El equipo maño estaba entrenado por Pepe Laso, que tuvo a su mejor jugador, Josean Querejeta que anotó 36 puntos ante su ex-equipo.
En la jornada 7, Baskonia sumó su segunda victoria del curso 82/83, batió a Estudiantes 91-89. Una dramática victoria que se resolvió desde la línea de tiros libres. Pero antes la escuadra vitoriana tuvo que remontar el 84-89 que tenía en contra a falta de 50 segundos para el final. Galarreta anotó el tiro libre que colocó el 91-89 definitivo tras una canasta anulada al equipo colegial a falta de tres segundos. Gregory superó la treintena de puntos una jornadas más, anotó 35 tantos para sellar la segunda victoria de la temporada.
Una semana después se dio el segundo empate del ejercicio, esta vez fue en Ferrol ante el OAR. Ese punto positivo que deparó el marcador con un 76-76 iguales. Gregory aportó 47 puntos para los baskonistas.
Por último, se cumplió el segundo mes de competición encajando una previsible derrota frente al F.C Barcelona en la capital alavesa por 79-106. Basconia que apenas pudo resistir al talento de Sibilio que anotó 37 puntos y Epi que aportó otros 26 tantos. Gregory (27 puntos) y Davalillo (18 puntos) fueron los mejores jugadores de los locales.
De esta manera se cerró con 2 victorias, 2 empates y 5 derrotas el primer tramo de una Liga, que contaba con 14 equipos.
Primer cese de entrenador
En enero de 1983 se vivió el primer cese de un entrenador baskonista, se cesó a Iñaki Iriarte y llegó en su lugar otro hombre de la casa como Juan Pinedo que iniciaba así segunda etapa en el banquillo de Mendizorrotza.
Pinedo debutó en el duelo directo ante Obradoiro en Santiago de Compostela. El partido en Sar se puso cuesta arriba en la primera mitad para un Baskonia que fue por debajo en el marcador (57-53) hasta el descanso. El cuadro gasteiztarra reaccionaba en la segunda parte, liderado por un inconmensurable Claude Gregory que anotó 49 puntos.
Baskonia se hacía con el partido 88-97 y tomaba aire de cara a la permanencia en la competición. Chus Iradier también tuvo una aportación destacada con 27 puntos. En el bando local Nate Davis sumaba 41 puntos en su duelo particular con Gregory.
Baskonia acabó la temporada en penúltima plaza con 3 victorias, 3 empates y 20 derrotas. Pero el descenso ese año era para el colista de la competición, en este caso fue para Obradoiro.
Más de 40 años después, el equipo dirigido por Pablo Laso no ha sido capaz de mejorar una trayectoria tan errática, en una temporada en un contexto nada parecido al de 1982.