Baskonia se despide de la temporada más complicada
Unicaja vence en el tercer partido, disputado en el Martín Carpena
Un valiente y trabajador Baskonia peleó hasta el final en el Carpena pero cayó en una segunda parte donde los locales supieron enredar el juego baskonista anulando el gran primer tiempo vitoriano.
El encuentro no podía incluir más ingredientes atractivos. Una final por acceder a las semifinales con un Unicaja con la intención de demostrar que merece esa plaza en Euroliga de la que Baskonia dispone. Un pabellón caliente y presentando un gran ambiente de baloncesto. Dos grandes equipos con la ilusión de recuperar sus señas de identidad y soñar con volar más alto de nuevo. La carta de presentación del partido era fantástica.
De inicio se pudo comprobar que el Baskonia que se iba a ver era el del sábado y no el del jueves. Con garra, intensidad, actitud y el acierto exterior de James, Laboral Kutxa empezó mandando ante un buen Unicaja (6-7). Los malagueños de la mano de Granger apretaban en unos minutos vibrantes y con mucho contacto (11-14, min6). Ambos equipos parecían decididos a ir a la guerra y las defensas iban siempre al límite. El que dudara se vería sacudido por un parcial y los dos entrenadores movían sus piezas buscando no bajar ni un ápice la intensidad. Con intercambio de tiros libres tocaba a su fin un espectacular primer periodo con el público malagueño muy enchufado y el encuentro igualado (23-21).
Adams inauguró con un oportuno triple el segundo periodo que mantenía el ritmo alocado. Las defensas conseguían contener a los ataques pero la inspiración individual aparecía en los segundos finales de las posesiones para producir en un apasionante intercambio de golpes sin tregua. (28-32, min15). Shengelia y Adams eran los estiletes ofensivos dentro de la locura que se vivía sobre el parqué en la que Laboral Kutxa acertaba a correr y sacaba partido de transiciones rápidas para lograr la máxima (38-46, min18). En unos últimos 120 segundos lunáticos Unicaja maquilló para mandar el partido al descanso con 46-51.
El paso por el vestuario trajo consigo el cambio en el discurso de Unicaja. Plaza buscó cerrar el partido impidiendo que Baskonia corriera tratando de incomodarle ya que era indudable que a campo abierto tenía las de perder. Resultado: 7-2 en cuatro minutos y partido nuevo (53-53). Los andaluces lograban llevar el partido a su terreno y costaba sumar para los de Ibon Navarro que veían como el rival, espoleado por su público, había superado el momento crítico y volteaba el electrónico para encarar los últimos diez minutos con viento a favor (64-59, min30 para un 18-8).
La tensión era palpable en ambos banquillos y a los árbitros se les acumulaba el trabajo. Las defensas tapaban las vías de anotación mientras Ibon buscaba encontrar a ese jugador con inspiración para abrir el campo y apareció James (que termina la temporada muy por delante de Adams a pesar de atolondrarse con facilidad). Sin embargo, Unicaja daba réplica con Vazquez o Thomas y la diferencia se abría (71-64, min34). Los cuatros de ambos equipos tiraban de sus respectivos conjuntos, James erraba en la toma de decisiones y el encuentro se escapaba ante un rival que perdonaba poco con Granger estelar (80-71, min37). El equipo no dejó de remar pero el muro era ya demasiado alto y la serie cayó del lado verde ante la fiesta malagueña con 89-77.
Punto y final a una temporada triste en la Liga Endesa. Fuera de la Copa y eliminados en cuartos de los Playoffs, donde el equipo ha competido de tú a tú ante un rival con más fondo de armario pero vuelve a caer en a las primeras de cambio. Llega el momento de hacer análisis de un año realmente complicado porque el proyecto camina hacia abajo y necesita de un rearmamiento a varios niveles si es que de verdad se puede dar más. De lo contrario, toca asumir la nueva realidad del Baskonia, alejada de los focos de los momentos cumbres de las temporadas.
noticia anterior

Vitoria tendrá su propia escudería en la competición internacional Motostudent
Motostudent celebrará una carrera en octubre de 2016 con motos creadas por estudiantes de todo el mundo
noticia siguiente
El paro baja en mayo en Álava en 824 trabajadores
El paro bajó en mayo en Álava hasta los 26.515 trabajadores. Según los datos del Servicio Público de Empleo, en mayo salieron del desempleo 824 nuevos trabajadores. Lo bueno es que también comienza a registrarse un descenso interanual. En el último año el número de parados ha descendido en 1.567 personas. Durante el mes de […]