Baskonia y Foronda: 40 años volando desde Vitoria-Gasteiz
Basconia llegó a tener como patrocinador al Aeropuerto de Foronda, y posteriormente participó en la creación de la aerolínea ERA

Poster Caja de Álava 85/86 en el Aeropuerto de Foronda.
El 16 de febrero de 1980 partió desde Foronda el primer vuelo comercial, con destino Palma de Mallorca. Por entonces,el Basconia había finalizado ya la liga de baloncesto 79/80 y su temporada se prolongó un par de semanas más para disputar la Copa del Rey.
El Deportivo Alavés fue el primer club de la provincia en volar desde Foronda. Fue el domingo 24 de febrero con destino a Granada.
El club albiazul fletó un charter para desplazar a sus jugadores y a los aficionados, que pagaron 9.500 pesetas para acompañar al equipo. El Glorioso mantuvo su liderato en la clasificación con un empate a dos.
El Baskonia tardó varios años más en utilizar el aeródromo vitoriano. El equipo baskonista realizaba sus desplazamientos en autobús por toda la península.

Camiseta de Basconia con Aeropuerto Vitoria como patrocinador
Incluso, para volar a las Islas Canarias para medirse ante rivales como el Náutico de Tenerife, C.B Canarias o Gran Canaria, la expedición azulgrana se trasladaba a Madrid para despegar desde Barajas.
En la temporada 82/83, Basconia (así se denominaba) no tuvo ningún patrocinador. La directiva presidida por José Antonio Apraiz entabló negociaciones con empresas como como Dyc, Larios o Chocolates Lindt pero sin llegar a un compromiso final.

Foto:Baskonia. Estreno de la camiseta Aeropuerto de Vitoria
La delicada situación económica del Baskonia se vio aliviada por la subvención otorgada por la Diputación Foral de Álava para promocionar el Aeropuerto de Foronda.
Aprovechando la retransmisión del partido por La2 de TVE frente al Joventut (23/01/83), el equipo alavés estrenó una nueva camiseta de juego.
Era de color blanca, con unas finas rayas verticales verdes de la marca Mito (firma de El Corte Inglés).
Aeropuerto de Vitoria y el dibujo de un avión se plasmaron en la elástica. Esta nueva camiseta remplazó a la verde en la que solo aparecía el nombre de Basconia empleada hasta entonces.
Javier López, relaciones públicas del club, gestionó el cambio de la imagen en la camiseta. También supervisó el refuerzo de la iluminación del pabellón para que la publicidad ganara visibilidad en la retransmisión del partido.
Un avance del profesionalismo del baloncesto que estaba a punto de llegar con la creación de la Liga ACB. A pesar de la buena gran puesta en escena de Mendizorroza, faltó la guinda final. El Baskonia perdió por un ajustado 95-97 ante uno de los históricos de la Liga.

Foto:Jose Luis Latorre.La plantilla baskonista y acompañantes posan en la pista de Foronda
El 2 de octubre de 1985 Baskonia disputó el primer partido europeo en su historia. Fue en la localidad holandesa de Werkendam, a 78 kilómetros al sur de Amsterdam. Su rival,el modesto Super Cracks, le esperaba en el choque correspondiente a la primera fase de la Copa Korac.
La plantilla del Caja de Álava viajó el 30 de setiembre desde Foronda, con escala en Madrid.En este primer vuelo internacional estuvo arropada por empleados de la entidad financiera y de la prensa local.
La escuadra alavesa, poco habituada a este tipo de viaje, se permitió el lujo de hacer turismo por Amsterdam y Rotterdam en los días previos al partido.
El estreno europeo del Baskonia sirvió además como motivo para inmortalizar el póster oficial de la temporada en el aeropuerto vitoriano junto a la torre de control.

Foto: Jose Luis Latorre. La expedición del Baskonia subiendo al avión con destino a Amsterdam
Ya en la década de los noventa el Baskonia inicia su constante peregrinaje por Europa.
Desde 1991 ha acumulado más de 600 encuentros internacionales en los que el avión es su principal medio de transporte.Loiu y Barajas han servido como punto de partida cuando el equipo azulgrana ha viajado en vuelos regulares a sus diferentes destinos.

Foto:Roberto Arrillaga. El Baskonia minutos antes de salir el vuelo hacia Berlín
A finales de los noventa el club vitoriano fue pionero en desplazarse en aviones de tamaño reducido, también conocidos como "mosquito". En uno de ellos, el Taugrés emprendió vuelo a Gostivar (Macedonia).
Tras diferentes escalas para repostar, una tormenta estuvo a punto de provocar una tragedia. Solo la pericia de los pilotos salvó de un fatal destino al equipo de Manel Comas sobrevolando Génova.
Además Saski Baskonia formó parte del grupo inversor de la aerolínea ERA que operó desde Foronda.
El Aeropuerto de Vitoria también despidió al Baskonia y a un buen número de aficionados en cada final europea que ha disputado el club del Buesa Arena.

Foto:Chema Alvarez @privilege757.El avión que llevará al Baskonia a Berlín ya en Foronda.
Las finales de la Recopa de Europa en Lausana y en Estambul y las posteriores Final Four de Euroliga celebradas en Moscú, Praga, Atenas, Madrid y Berlín tuvieron su prólogo en el aeródromo de la llanada alavesa.
En las últimas campañas,el ritmo de competición de Euroliga ha motivado que la mayoría de los clubes se desplacen en vuelos privados.
En Foronda han aterrizado y despegado los rivales del Baskonia que poco después de finalizar sus partidos en Zurbano han emprendido el viaje de vuelta.
Sin olvidar el volumen de pasajeros que pasaron por la terminal vitoriana durante la celebración de la Final Four de Euroliga del pasado año.