5 experiencias por las que visitar las Basque Highlands en primavera

17 abril, 2023

Planes por el Goierri en primavera al olor del Queso Idiazabal

Dicen que en el Goierri la naturaleza toca el cielo. En primavera quizá sea para tentar al sol y avisarle de que ya puede salir. Y es que vivir la naturaleza de las Basque Highlands con un poquito de sol es un placer que tienes que probar. Te proponemos 5 planes para degustar la zona a golpe de paseo y buen comer. ¡Y ojo porque la Feria del Queso Vasco pide paso a principios de mayo!

1. Ordizia o Beasain como campo base

Beasain-goierri-conjunto-munumental-igartza

Conjunto Monumental de Igartza, en Beasain

Si quieres aprovechar el puente de San Prudencio, o un fin de semana de primavera, lo primero es elegir el lugar de alojamiento. Una casa rural siempre es una buena alternativa por la zona pero, en este caso, nos fijamos en Ordizia o Beasain. Ambas localidades están unidas y te costará saber dónde empieza y termina cada una. Pasear de una a otra por la ribera del río Oria es la primera experiencia que te proponemos. Este paseo descifra el pasado y presente industrial de Euskadi.

Empieza o termina la ruta en el Conjunto Monumental de Igartza, en Beasain. Aquí se transformaba el mineral extraído de las minas de Mutiloa y Zerain en lingotes o utensilios de hierro. Este conjunto arquitectónico muestra las 3 partes completas que conformaban las ferrerías de antaño: la antepara, el taller y las carboneras. Es uno de los mejores ejemplos de lo que eran las ferrerías hidráulicas en el País Vasco antes del surgimiento de los Altos Hornos.

A 1 kilómetro de distancia, y siempre siguiendo el sendero del río, encontrarás lo que en su día fue el primer alto horno de Gipuzkoa. Lo reconocerás porque hoy es la fábrica de CAF, referente industrial en la dinamización económica del Goierri. Donde antes se producía hierro hoy se producen los trenes, tranvías y metros que recorren medio mundo. Ahora sumérgete por las callejuelas de Ordizia o Beasain y termina la ruta con un buen pintxo y un pote.

2. Senderismo hasta el embalse de Lareo

embalse-de-Lareo-basque-highlands

La ruta Lizarrusti-Lareo es una gran alternativa para una mañana de senderismo. Te espera un paseo de unas 2 horas (7 kilómetros) surcando un hayedo, el río, el barranco y alguna base de carbonera. Y al final, el embalse de Lareo. Rodéalo y disfruta de su entorno antes de regresar al Parketxe de Lizarrusti, donde podrás echar un vistazo al Centro de Interpretación del Parque Natural de Aralar. Está en la frontera entre Gipuzkoa y Navarra.

Si ya has abierto el apetito podrás comer en la sidrería Urbitarte, que está bajando el puerto de Lizarrusti hacia Ataun. En el siguiente botón encuentras 24 rutas más de senderismo por el Goierri. ¡Será por alternativas!

Rutas de Senderismo

3. Segura: el pueblo mejor conservado

Segura-villa-medieval-goierri

En Segura también oirás el susurro del río Oria y, además, podrás asomarte a sus miradores con vistas a los montes Aizkorri y Txindoki. Una vez dentro del pueblo, entre sus calles empedradas, quizá sientas que te has trasladado a otra época. Segura conserva su casco medieval almendrado intacto y, en pocos metros, te sorprenderán un buen número de palacios, como el Palacio Ardixarra, donde se ubica la oficina de turismo y el Centro de Interpretación Medieval.

Lo cierto es que pasear por sus callecitas es un imprescindible. Ver el pueblo no te llevará mucho tiempo y además puedes disfrutar de forma diferente: no te olvides coger un mapa en la oficina de turismo o descargarlo en la página web y hacer uno de los recorridos de orientación con amigos o en familia.

Pueblos del Goierri

4. Túnel de San Adrián

Tunel de San Adrian-goierri

El Túnel de San Adrián se remonta a los tiempos del Imperio Romano. En la Edad Media este túnel unía Castilla con Europa y vivía un intenso tráfico de reyes, ejércitos, mercaderes y peregrinos. En 2015 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, así que no podía faltar en estas 5 experiencias por las que visitar el Goierri en Primavera.

El Túnel de San Adrián es hoy un mirador que actúa casi de frontera natural entre Álava y Gipuzkoa. Acoge a multitud de senderistas que inician ruta desde ambas provincias. Si estás en el Goierri te recomendamos que lo visites tras un paseo circular de unos 5 kilómetros, que parte desde el Parking de Aldaola.

Ahora bien, si quieres darle más intensidad y hacer un poco de montaña, aprovecha a subir hasta la cima más alta de Euskadi y disfruta del Parque Natural de Aizkorri-Aratz. Por aquí se inició Edurne Pasaban, primera mujer en la historia en ascender los 14 ochomiles del planeta.

5. Gazta Azoka - Feria del Queso

feria-queso-vasco-goierri

La Feria del Queso Vasco vuelve a Idiazabal el 6 y 7 de mayo de 2022.

Se celebra el fin de semana del 6 y 7 de mayo en Idiazabal. Un aliciente perfecto para organizar una escapada de cercanía, especialmente si el queso es una de tus perdiciones. Si ya de por sí el Goierri va unido al aroma del Queso Idiazabal, este fin de semana el pastoreo y el queso son el eje de todo. Los pastores aprovechan la Feria para presentar el trabajo del invierno en forma de nuevos quesos.

Gazta Azoka

El primer fin de semana de mayo se darán cita en Idiazabal 21 queseros de toda Euskal Herria que compartirán experiencias y productos con otros 8 queseros de fuera del territorio. Una representación de la Ruta del Queso Europeo que ha impulsado el Ayuntamiento de Idiazabal.

  • ¿Qué actividades se desarrollan dentro de la Gazta Azoka - Feria del Queso?
  1. Concurso popular de Quesos Idiazabal.
  2. Juegos de pastor para niños (en el campo de futbito).
  3. Taller de lana
  4. Exhibición de pastores elaborando queso de forma tradicional.
  5. Kalejira de txistularis

Para que entiendas cuál es el ambiente que se vive en la Feria del Queso Vasco te dejamos el siguiente vídeo. Este año se volverá a vivir el ambiente en su máximo esplendor:

La zona del Goierri, las llamadas Basque Highlands, se encuentran a 50 minutos de Vitoria-Gasteiz en coche. Su cercanía y oferta natural, senderista y gastronómica hacen que sea posible visitarlas con asiduidad. En cualquier caso, nuestros vecinos lo tienen claro: si eres alavés al menos debes hacer 3 planes por el Goierri alguna vez en la vida.