Basques in Australia
Diez paneles recogen la vida de los emigrantes vascos en Australia en el siglo XX
Fundación Sancho el Sabio Vital acoge en su sede de Betoño la exposición itinerante ‘Basques in Australia’, un retrato del proceso de emigración que, a lo largo del siglo XX, llevó a muchos vascos y vascas hasta esta isla de Oceanía, donde se dedicaron sobre todo a labores del campo (corte de caña, tabaco, etc.).
‘Basques in Australia’ consta de diez paneles. Cada uno de ellos desarrolla un tema donde las imágenes, nombres, y lugares representan una parte de esa historia común y a la vez particular de cada uno de los hombres y mujeres que emigraron a Australia.
La historia cuenta el trasfondo de cómo los hombres y mujeres de la diáspora fueron reclamados por familiares, vecinos, conocidos… para cortar caña. Iban en barco en viajes que duraban más de un mes. La mayoría partía de Italia hacia Melbourne o Brisbane y de allí se dirigían a North Queensland.
La exposición recoge imágenes de hombres cortando caña con el machete, “un trabajo duro, bajo el calor abrasador del sol, los mosquitos, la melaza del azúcar, el sudor”. Cortaban toneladas de caña que cargaban en vagones para los cuales ponían los raíles según iban avanzado. Todo a mano.
Las mujeres también emigraron reclamadas por familiares (casadas, solteras, casadas por poder...) para trabajar en pensiones, hoteles o de cocineras.
Fundación Sancho El Sabio
Horario:
- Lunes a jueves de 9:30 – 13:30 y 15:30 – 18:00
- Viernes de 8:30 – 14:30
- Entrada gratuita
noticia anterior

¿Rehabilitar el Puente San Cristóbal para garantizar seguridad?
Se trata de una iniciativa que busca reemplazar las barandillas y el suelo de brea del puente para prevenir accidentes
noticia siguiente

La segunda mejor tortilla de Euskadi está en Vitoria-Gasteiz
El restaurante Chapoo ha quedado en segundo puesto en el primer campeonato vasco dedicado a este plato