Álava quiere convertir la basura en hidrógeno
Álava incorpora a los fondos de la UE un proyecto para convertir la basura en hidrógeno
Euskadi ha actualizado la lista de proyectos que quiere que la UE subvencione. Una especie de "Carta de los Reyes Magos" con dos novedades importantes: la inclusión del proyecto universitario de Baskonia-Alavés y la creación de una base para el lanzamiento de satélites en Foronda. Pero hay más propuestas. Aquí están las más destacadas:
Hidrógeno de la basura
Crear hidrógeno a partir de residuos sólidos urbanos. Araba creará una planta de residuos que, a través de su valorización, genere hidrógeno. El proyecto tiene un presupuesto de 35 millones de euros.
El hidrógeno es una de las energías del futuro. Pero es un recurso con un alto coste de elaboración. Al aprovechar la basura para crear energía se fomenta la economía circular. Los estudios al respecto destacan la facilidad para obtener hidrógeno desde los residuos urbanos, en comparación con el uso de otras energías.
El hidrógeno es una energía no contaminante, que está actualmente en un desarrollo muy inicial. Su combustión no produce C02, sino agua. Sin embargo, son muy pocos los vehículos de hidrógeno en el mercado, porque es muy complicado encontrar fuentes de recarga de esta energía. El hidrógeno también sirve para para producir electricidad en una pila de combustible.
Línea 11 eléctrica
Vitoria-Gasteiz apuesta por crear una nueva línea 11 de Tuvisa completamente eléctrica. Un proyecto que tendría una inversión de 7,1 millones de euros, muy lejos de la inversión prevista en el BEI. La nueva línea 11 pretende conectar por el norte Júndiz y Zabalgana con Salburua.
Agua depurada para regadío
Vitoria-Gasteiz quiere aumentar el agua residual que destina a riego agrícola. Actualmente la comunidad de regantes del Arrato ya se beneficia del agua residual regenerada.
Pero los fondos Euskadi Next quieren aumentar este caudal y la regeneración de agua. El proyecto Irrigal Circularaba "propone reutilizar el agua residual de Vitoria-Gasteiz para riego agrícola liberando 10,6 hm3 de agua natural de los ríos y acuíferos (la mayoría en la red Natura 2000), reduciendo las consecuencias del cambio climático, mejorando la eficiencia y modernizando los actuales regadíos con agua".
Es un proyecto ambicioso, dotado con 103 millones de euros para el proyecto de Crispijana. Además, se plantea un proyecto similar de 51,3 millones de euros por parte de Diputación Foral de Álava.
Mejora de las cuencas del Zadorra
El proyecto destina 50 millones de euros a mejorar el estado ecológico de las cuencas vertientes de los embalses del Sistema Zadorra y de Maroño, así como su red afluente de ríos y arroyos. También busca "garantizar la conservación en cantidad-calidad del agua de abastecimiento para más de la mitad de la población de la CAPV y de las futuras generaciones".
Envejecimiento
75 millones de euros para crear el Centro de Investigación e Innovación en Envejecimiento de Álava/Araba Health Intelligence Center.
"Tiene como objetivo fundamental el análisis y la comprensión del envejecimiento de la población alavesa, el desarrollo óptimo del envejecimiento pleno, activo y saludable, de la autonomía personal y el abordaje de las problemáticas asociadas a la vejez. Su ambición es la de consolidarse como un centro referente de excelencia en materia de investigación, innovación y emprendimiento, a través del liderazgo colaborativo y la generación de conocimiento".
El proyecto contará con un "hub tecnológico alavés de desarrollo de terapias avanzadas en envejecimiento salud" y el "Proyecto Araba Silver Economy".
Energía Fotovoltaica
Creación de comunidades cooperativas de consumidores sin ánimo de lucro que asocien a ciudadanos en forma de comunidades de consumo para hacerles titulares de sus instalaciones de generación, impulsando en Álava la producción energética renovable fotovoltaica, en instalaciones de 1MW hasta 5 MW. Este proyecto ya se pondrá en marcha en pueblos como Lasierra.
Informática
Hay varios proyectos relacionados con la informática.
- Araba Data Server
Busca ofrecer un servicio de almacenamiento y procesamiento de datos a las empresas, centros de investigación e instituciones del territorio que sea seguro y garantice la soberanía del dato en un entorno tecnológico y regulatorio garantista y confiable.
- Plan Álava Digital 2026
Impulsado desde la Diputación Foral de Álava, busca ser un plan integral de trasformación digital y de adaptación de la administración pública alavesa
Vitoria-Gasteiz Mobility Lab
Vitoria-Gasteiz Mobility Lab pretende ser un centro de innovación dedicado al estudio, prueba y aplicación en Vitoria-Gasteiz y Álava de las nuevas tendencias en transporte urbano, como por ejemplo:
- Calles inteligentes.
- Autobús y coche autónomo.
- Vehículo eléctrico.
- Aparcamientos inteligentes.
- “Big data” aplicada al tráfico.
- Sistemas inteligentes de carga y descarga, etc.
Centros de Menores
3 millones de euros para mejorar la atención a los menores en situación de desprotección y a las víctimas de problemas en el seno del
entorno familiar, con carácter universal, independientemente de su origen o condición social.
En concreto, contempla la inversión de remodelación de dos centros de acogida y de urgencia para menores: el centro Hazaldi y la remodelación del ala este del monasterio de Estibaliz en Álava.
noticia anterior

Los rocódromos abrirán menos horas con el nuevo contrato
Los trabajadores denuncian la falta de cuerdas y aseguran que se siguen reduciendo las horas de apertura
noticia siguiente

El Gobierno Vasco incluye la universidad del Baskonia en la petición de fondos para la UE
Jordi Roche, Presidente de la futura universidad, afirmó este lunes en el Parlamento que el proyecto "no recibirá ayudas ni subvenciones públicas"