La Batucada llena de ritmo Nanclares de la Oca
La asociación Kumbalayé organiza del 8 al 10 de julio Arabasamba, el primer encuentro de batucadas en Nanclares de la Oca
El ritmo no va a parar en Nanclares de la Oca. La localidad alavesa acoge desde este viernes y hasta el domingo Arabasamba, el primer encuentro de batucadas de Álava. La cita, que organiza la asociación Kumbalayé, contará del 8 al 10 de julio con talleres, pasacalles, conciertos e hinchables, entre otros atractivos.
Un programa completo para acoger a los 160 músicos llegados de Madrid, Barcelona, Miranda, Zaragoza y la propia Vitoria. Pero también al público en general, ya que todas las actividades se realizan al aire libre y son bienvenidos a observar y participar en la mayoría de ellas.
"Quién sabe, igual alguien se engancha a esto", apunta Blanca Ester Salgado, miembro de Kumbalayé. Una asociación surgida en 2011 y que en la actualidad componen 18 miembros. En estos años, han viajado a diversos lugares y participado en otros encuentros de batucadas. Una oportunidad de disfrutar e intercambiar experiencias que no había en Álava. Así que, ni cortos ni perezosos, decidieron crearla.
Pero, cuando todo estaba listo para el estreno oficial, llegó la pandemia. "Teníamos el cartel cerrado y todo organizado. Hubo que devolverlo todo. Fue un palo gordo por la ilusión y el trabajo aportados", reconoce Blanca. En 2021 hicieron un nuevo amago que también pararon. El tercer intento, por fin, ha sido el bueno. "Solo falta que nos acompañe el tiempo", confía ilusionada.
Arabasamba, cita anual
Blanca se muestra agradecida por las facilidades del Ayuntamiento de Iruña de Oca y de las agrupaciones que acuden a tocar. "Nuestro presupuesto es reducido, han aceptado venir por un precio inferior al que cobran", confirma. La amplitud de espacios y la cercanía de Vitoria-Gasteiz les hicieron decantarse por Nanclares de la Oca para celebrar Arabasamba.
"La samba, en este caso, es un ritmo dentro de la batucada"
El primer encuentro de batucada, esperan, que dé pie a ser una cita anual en Álava. Porque la batucada, reconoce, gusta. "Está de moda. Nosotros tenemos una escuela de formación y todo el que quiera puede apuntarse, probar y, si le gusta, seguir luego en el grupo", anima Blanca. No se requieren conocimientos musicales especiales. Tan solo amor por la música. "Hay que gente que no se atreve porque dice que es arrítmica, pero todo es probar. Cualquiera puede hacerlo, niños, mayores...", invita. Eso sí, recalca que la batucada es percusión. "La gente, al oír lo de samba, cree que es un baile. Pero la samba, en este caso, es un ritmo dentro de la batucada", detalla.
El 24 de julio animarán el centro y Casco de Vitoria-Gasteiz
Marcación de primera y segunda, terceras (a contratiempo), caja, repique y timba son los elementos que utilizan en Kumbalayé y con los que invitan a la fiesta, ritmo y diversión allá por donde van. Desde eventos deportivos a la Carrera contra el Cáncer, una concentración saharaui, Carnavales y hasta alguna boda. Se apuntan a todo. Y, el 24 de julio, víspera de Santiago, celebrarán su tradicional 'San Queremos'. Un animado recorrido por el centro de Vitoria hasta el Casco Viejo.
noticia anterior

El vitoriano Iker Beitia disputará el campeonato del mundo de doma adaptada
El mundial se celebrará entre el 8 y 14 de agosto en Herning
noticia siguiente

La AP1 es una de las autopistas peor valoradas
La autopista peor valorada es la AP8, con un 5,7