El BCE da otro disgusto a las familias: los tipos ya están en el 3,75%

4 mayo, 2023

El euribor se encamina hacia el 4% tras la nueva subida de tipos de interés

Nuevo palo a los propietarios de hipotecas con interés variable. El BCE ha subido hasta el 3,75% el precio del dinero. Los tipos de interés suben un cuarto de punto y amenazan ya con colocar el euribor en el 4%. De momento el euribor cerró abril en el 3,757% y podría llegar al 4% en mayo. Esta subida del precio del dinero es más moderada que en meses anteriores, pero confirma la estrategia iniciada en julio de 2022. Hace un año los tipos de interés estaban en el 0%.

Es decir: el BCE prestaba dinero sin comisión a los bancos, y los bancos igualmente se prestaban dinero entre sí a precios muy bajos o incluso negativos. Hoy la comisión es del 3,75%, y este aumento se traslada a las hipotecas.

¿A quién afecta la subida de tipos?

En primer lugar a las personas con hipoteca condicionada al euribor. El índice de referencia hipotecaria es la medida que establece la comisión que pagan los consumidores. Durante muchos años la comisión ha sido muy baja o casi nula, pero este aumento del euribor llega en un momento de crisis económica. A la subida de los precios se suma la subida de la cuota de las hipotecas. Los bancos revisan una o dos veces al año las hipotecas, y ahí llega el susto para miles de contribuyentes. Muchos de ellos se beneficiaron durante años de los bajos tipos, pero ahora les llega el castigo. El aumento de la hipoteca dependerá de la cuantía total y de lo ya pagado.

La subida del euribor y de los tipos tiene una consecuencia positiva para los clientes: el dinero que tienes en el banco vale más. Pero, para quién vale más? De momento los bancos se niegan a pagar más por el dinero que los clientes almacenan en sus cuentas corrientes. En condiciones normales, los bancos darían intereses en las cuentas corrientes, porque ellos ya están ganando por ese dinero que tú les prestas al tenerlo almacenado.

Sin embargo, no hay ninguna guerra entre los bancos por captar clientes: existe un oligopolio en el que las entidades prefieren no pagar intereses, sino aprovecharse ellos de este beneficio. Y así, ellos ganan cada vez más dinero a costa de los clientes.