El 76% de las calles "no garantiza" la seguridad y autonomía de personas con baja visión

23 diciembre, 2024

La asociación Retina Araba Begisare ha elaborado un estudio sobre la adaptación del espacio urbano de la ciudad a este colectivo

La asociación Retina Araba Begisare denuncia que el 76% de las calles "no garantiza" la seguridad y autonomía de personas con baja visión. Es el resultado de un reciente estudio de la asociación, que ha analizado 30 kilómetros de calles, divididos en 300 tramos.

Los resultados más destacados son que un 76% de los tramos no cumplen el Itinerario Peatonal Accesible (IPA). Este itinerario garantiza la circulación de forma segura, cómoda, autónoma y continua de todas las personas.

En cada uno de ellos se encuentra una media de 4,8 obstáculos, aseguran. Estos son los obstáculos que más a menudo se encuentran:

  • Terrazas (18%)
  • Farolas (16%)
  • Bicicletas mal aparcadas (9,3%)
  • Papeleras (7,6%)

Pasos de peatones y obras

En cuanto a los pasos de cebra, el 72,5% cuenta con pavimento de advertencia. Sin embargo, el estudio asegura que solo el 17% es direccional (líneas guía que lleven adecuadamente a la fachada o al paso de cebra).

"Las obras en vía pública no están señalizadas como deberían", añaden. "El 63,8% de las escaleras analizadas no tienen pasamanos como indica la normativa. Y el 79,3% no cuenta con banda enrasada".

Añaden, además, que "el 73,6% de los bolardos no cumple con los requisitos de accesibilidad actuales; y el 46% de los tramos no cumplen con la uniformidad media de iluminación".

"El 73,6% de los bolardos en Vitoria no cumple con los requisitos de accesibilidad actuales"

En la presentación hoy del estudio, Begisare ha destacado que "la accesibilidad tiene un papel fundamental en la participación de las personas en la ciudad y las dificultades de accesibilidad pueden conllevar problemas más graves en la calidad de vida y el día a día de las personas con discapacidad visual".

"La falta de uniformidad iluminaria es una de las más importantes, así como los accidentes que generan los bolardos", añaden. Unos bolardos que, precisamente, ya han comenzado a eliminarse de algunas calles de Vitoria-Gasteiz.

Propuestas de mejora

En resumen, las propuestas de mejora que prioriza la asociación Retina Araba Begisare son las siguientes:

  1. Mejora de la iluminación de las calles
  2. Eliminación y sustitución de bolardos
  3. Mejoras en las escaleras y rampas
  4. Mejoras en los cierres y vallados de las obras
  5. Mejorar o sustituir el pavimento en pasos de peatones y cruces
  6. Que ciudadanía, empresas, comercios y administración respeten el IPA.
  7. Crear una campaña de concienciación ciudadana para entender el riesgo que supone circular con patines eléctricos o bicicletas a velocidad no adecuada por aceras.
  8. Reformas y nuevas urbanizaciones. Asociaciones, entre las que se incluye Begisare, cuentan con profesionales que pueden servir como agentes asesores de los técnicos a la hora de proyectar nuevas urbanizaciones o reformar las existentes.

Asociación Retina Araba Begisare

La asociación Retina Araba Begisare tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por Distrofias Hereditarias de Retina (DHR) y sus familias, así como de aquellas con discapacidad visual ocasionada por otras patologías y/o situaciones.

Las DHR son enfermedades genéticas que no tienen cura en la actualidad, muchas veces degenerativas, y que provocan una pérdida grave de visión e incluso ceguera. Esto acarrea importantes limitaciones en la vida diaria y un gran impacto en la autonomía y la salud emocional de las personas afectadas.

Las DHR son enfermedades genéticas que no tienen cura en la actualidad y provocan una pérdida grave de visión e incluso ceguera

En este marco se ha elaborado un estudio sobre la adaptación del espacio urbano de Vitoria-Gasteiz al colectivo de personas con discapacidad visual y el grado de cumplimiento de la normativa referente a su movilidad.

El proyecto, dirigido por Josetxu Silgo, ha sido financiado a través de las subvenciones del departamento de Convivencia y Diversidad del Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz, y la línea de gestión del conocimiento del departamento del Políticas Sociales del Gobierno Vasco. También ha colaborado el Colegio Oficial de Arquitectos/as de Álava.

“La pérdida de capacidad visual lleva en muchos de los casos a un aislamiento social; ya que la persona tiene dificultades para el desplazamiento debido en muchas ocasiones a los síntomas que la enfermedad provoca: ceguera nocturna, disminución del campo visual, visión parcheada, fotofobia, deslumbramientos, visión borrosa, pérdida de visión central, etc”, explican desde Begisare.

La accesibilidad de la ciudad puede favorecer o paliar el aislamiento social que sufren. Cuantas menos barreras encuentren en sus desplazamientos por la ciudad, más formarán parte de la vida activa de esta y participarán en actividades comunitarias, mejorando así su autoestima, bienestar social y emocional e, incluso, su estado físico", añaden.

¿Qué hace Retina Araba Begisare?

Retina Araba Begisare es una asociación fundada el 27 de junio de 2017 que trabaja por mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por distrofias hereditarias de la retina y otras condiciones que causan baja visión. Su actividad incluye:

  • Informar y sensibilizar a la población sobre estas patologías.
  • Apoyar a personas afectadas y sus familias, proporcionando información sobre avances médico-científicos y tecnológicos.
  • Promover actividades socioculturales, como talleres inclusivos de cocina, Feldenkrais o primeros auxilios.
  • Fomentar la colaboración con profesionales como oftalmólogos/as, genetistas y equipos de investigación.
  • Apoyar la investigación sobre estas enfermedades.
  • Trabajar por la inclusión y la igualdad de todas las personas, sin discriminación.

Begisare Araba baja vision

Además, Begisare colabora con otras asociaciones similares y asesora en el diseño de espacios urbanos inclusivos. Todo esto lo lleva a cabo con el objetivo de facilitar una vida más autónoma y plena para quienes sufren baja visión.

En 2022, la asociación ya lanzó la campaña "Te damos luz" para apoyar a las personas que tienen baja visión. En ella, Retina Araba Begisare colocó frontales al Caminante y El Torero con mensajes en el Día de la Discapacidad. En este vídeo puedes ver cómo fue la iniciativa por Vitoria-Gasteiz: