Este fue el coste final de implantar el BEI en Vitoria
El coste de poner en marcha el BEI fue de 57,3 millones de euros, a los que hay que sumar 3,5 millones adicionales por facturas "indirectas"
¿Cuánto costó finalmente la implantación del BEI en Vitoria-Gasteiz? El interventor municipal ha analizado todas las facturas emitidas por la puesta en marcha del Bus Eléctrico Inteligente. Un análisis que incluye también facturas provocadas por la obra del BEI. El coste de poner en marcha el BEI fue de 57,3 millones de euros, a lo que hay que sumar otros 3,5 millones de euros en gastos relacionados con su implantación.
En 2016 se fijó en 43 millones el coste del BEI, que se amplió a 55 millones en 2021 por las cocheras, asfaltados y nuevos aparcamientos
Ya en febrero de 2021 el coste del BEI estaba en 55 millones de euros, lejos de los 43 millones de euros anunciados en 2016 por el Ayuntamiento. Porque los 43 millones de euros fueron el contrato principal. Aunque durante las obras se añadieron distintos contratos que fueron elevando la cuantía, entre ellas las nuevas cocheras.
Ahora, tras diversos ajustes, el interventor municipal cifra en 57,3 millones el cose final de la puesta en marcha del BEI. Ese cambio de 55,1 a 57,3 millones se debe, según el concejal de Tráfico, a "dos revisiones de precios sobre los gastos contabilizados en aquel momento: una en el contrato de refuerzos del firme y otra en las obras de las nuevas cocheras".
Es decir: este fue el coste de toda la obra civil y la compra de autobuses, lo necesario para que el BEI pudiese inaugurarse. Pero el interventor cree que los gastos no terminan ahí.
Otros gastos relacionados
Porque, según el interventor, el gasto de implantar el BEI fue de 57,3 millones de euros, pero a ello hay que sumar otros 3,5 millones de euros relacionados directamente con la obra o su puesta en marcha. Aquí las principales partidas que se incluyen dentro de la auditoría del BEI son:
- 256.000 euros por el suministro de electricidad a cocheras.
- 2 millones de euros para renovar las tuberías en las calles por las que discurre el BEI.
- 78.530 euros para contratar conductores y revisores para el BEI.
- 76.000 euros para dos estudios sobre el tráfico en la zona sur.
- 326.000 euros el aparcamiento en la Calle Iturritxu.
- 317.000 euros para el segundo carril en el eje de Maite Zuñiga.
- 76.000 euros para la mejora del alumbrado.
- Cerca de 50.000 euros en distintas facturas para la campaña de difusión del BEI.
Entiende el interventor que todos los cambios y estudios para mejorar el tráfico en el sur están relacionados con la implantación del BEI. Por eso se incluyen en el estudio, aunque el Ayuntamiento considera que la relación de estos trabajos con el BEI es "a lo sumo indirecta". También se incluye el aparcamiento de Iturritxu igual que se incluyó el aparcamiento en Ariznabarra. Y la mejora del alumbrado está muy relacionada con los cruces del BEI, donde no hay paso de peatones ni semáforo.
Donde hay más dudas es en la renovación de tuberías de Amvisa. Es cierto que Amvisa aprovecha todas las obras en la vía pública para renovar las tuberías, como acaba de hacer en Los Herrán. Pero sostiene el equipo de gobierno que no se puede atribuir esto al BEI.
Gastos desde la implantación
Más allá de estos gastos el propio interventor también realiza un análisis de los gastos de mantenimiento desde la implantación del BEI en 2022. Gastos que cifra en 452.000€:
- 142.000 euros la maquinaria MEAT.
- 16.500 euros pasarela de pagos.
- 90.183 euros contrato recogida Prosegur.
- 10.300 euros mantenimiento de placas fotovoltaicas.
- 39.600 Iberdrola electricidad de las marquesinas.
- 105.000 euros la limpieza del BEI.
- 1.774 euros instalación eléctrica.
- 46.000 euros en seguros.
Disputa política
PNV y PP se han vuelto a enzarzar en una discusión tras desvelarse esta auditoría. Y en realidad la auditoría no da la razón al PP ni al equipo de gobierno. Porque el PP insistió durante años en que el BEI costaba 76 millones de euros (sumaba las cocheras), y porque el gobierno PNV-PSE mantuvo desde 2021 que el coste final era de 55 millones de euros, aunque hasta ese momento había hablado siempre de 43 millones. En realidad, el coste final ha sido de 57,3 millones en cuestiones directamente relacionadas con el BEI, y de 61 millones al sumar otras partidas relacionadas.
Desde el PP destacan además que en un principio el BEI iba a costar únicamente 43 millones de euros. Por eso hablan de un sobrecoste de 18,5 millones de euros. "El Gobierno municipal sostuvo que nunca superaría los 42,8 millones de euros de gasto". Insiste Ainhoa Domaica: "Un gasto que fue troceado en 40 contratos distintos y no 2 como sostenía el Gobierno de PSOE y PNV. Esto no lo dice el Partido Popular, lo ha puesto negro sobre blanco el Interventor Municipal en su Auditoría Económica del BEI".
Sin embargo, el concejal de Seguridad sostiene que, pese a ese aumento de la factura "no ha habido sobrecoste en el BEI. Dijimos hace tres años que había supuesto una inversión de 55 millones de euros y el interventor lo ratifica. Eso es lo que costaron los vehículos, toda la infraestructura de esta línea de autobús y la fase 1 de las cocheras. El PP, por su parte, dijo reiteradamente que el BEI había costado 76 millones de euros y vuelve a desmontarse su discurso. Ahora necesita inventarse un nuevo cálculo eliminando de la cuenta las cocheras que ya están construidas para seguir hablando de sobrecoste”, remarca Gurtubai.
Pago entre las instituciones
El PP también ha pedido al equipo de gobierno que reclame a Gobierno Vasco y a Diputación su parte correspondiente por lo pagado de más, ya que el pago de las institucioens se limita a los 55 millones de euros abonados por los tres acuerdos firmados. En palabras de Ainhoa Domaica, "el Gobierno Etxebarria debe solicitar 4,1 millones al Gobierno Vasco y 846.000 euros a la Diputación Foral de Álava". Este reparto surge por lo no pagado por estas instituciones respecto al coste del BEI. Y en su día se aseguró que el Gobierno Vasco pagaría el 65% y el 17,5% Diputación.
Desde el Departamento de Tráfico consideran que estas actuaciones indirectas son competencia del Ayuntamiento: "Es muy difícil intentar convencer al Gobierno Vasco de que te pague las obras de Amvisa. Le convencimos para implicar al Gobierno Vasco en el BEI por ser un transporte innovador aunque no es de su competencia".
noticia anterior

Mercedes parará su producción el próximo viernes
Tras el parón de Carnaval, Mercedes parará también el viernes, 23 de febrero
noticia siguiente

Los empleados de Disport denuncian retrasos continuados en las nóminas
La empresa debería de haberles abonado la nómina de enero el pasado 7 de febrero y les han anunciado que no lo harán hasta el día 26