Descubre el Belén articulado de Laguardia: un nacimiento con movimiento
Este nacimiento barroco del siglo XVIII está formado por 73 piezas y dotado de movimiento y música
El Belén articulado de Laguardia es uno de los pocos nacimientos barrocos con movimiento que se conservan en activo. La composición está formada por 73 piezas, esculturas de bulto redondo, imágenes vestideras, figuras de cartón piedra y siluetas de tabla recortada articuladas o con sencillos resortes que les dotan de movimiento para escenificar distintos pasajes de la infancia de Jesús.
Se trata de una composición única, que la Diputación Foral de Álava quiere promocionar durante esta Navidad. Y es que la movilidad de personas y animales, las composiciones y la música convierten estas escenificaciones tradicionales en verdaderas piezas teatrales.
Por ello, la Diputación ha editado en colaboración con la Asociación Belenista de Álava un video divulgativo sobre el Belén articulado de Laguardia. Este vídeo se ha editado en tres formatos diferentes:
- Un audiovisual íntegro, de 30 minutos de duración, dirigido al circuito especializado de belenistas.
- Una segunda versión de 10 minutos para presentaciones.
- Otra versión, en formato reducido de un minuto, para su difusión en redes sociales.
Belén articulado de Laguardia
Los primeros documentos escritos sobre el Belén articulado de Laguardia datan del año 1749. Sin embargo, no fue hasta su ampliación en 1761 cuando se incorporaron los resortes de movimiento y bisagras. Más tarde, posiblemente en 1844, se sumaron diferentes figuras que le dotan de una identidad muy especial. Figuras como son los pajes, los soldados y los dromedarios.
Este nacimiento inició una nueva etapa en 1982. Entonces, personas voluntarias comenzaron a trabajar en restaurar trajes de los distintos personajes, confeccionar nuevos telones e introducir iluminación y música para acompañar las distintas escenas.
El Belén articulado de Laguardia tiene 8 metros de altura, 10 metros de anchura y 6 metros de fondo
El Belén articulado de Laguardia tiene 8 metros de altura, 10 metros de anchura y 6 metros de fondo. Está ubicado en la capilla de la Inmaculada de la iglesia de Santa María de los Reyes de esta localidad. La embocadura, formada por un telón que representa un arco medieval, es obra del estudio de escenografía del catalán Jordi Castells, quien lo confeccionó en 2006 con motivo de la exposición y representación del belén en el Festival de Música ‘Castell de Peralada’.
Se trata la única ocasión en la que el Belén articulado ha salido de la iglesia de Santa María de los Reyes de Laguardia.
Representaciones
Las representaciones de las distintas escenas del belén con música y movimiento serán estos días a las 13:15:
- 25 de diciembre: el nacimiento de Jesús y la adoración de los pastores.
- 1 de enero: la presentación en el templo.
- 6 de enero: la adoración de los Reyes Magos.
- 6 de febrero: la huida a Egipto.
Además, está programada una representación extraordinaria de todas las escenas el sábado 22 de enero a las 18:30. En ella los asistentes podrán además conocer el interior del belén con todos los mecanismos y resortes que dan vida y movimiento a las distintas piezas.
noticia anterior

El alcalde apela al orgullo 'Green' para que Vitoria-Gasteiz también brille en 2022
Gorka Urtaran felicita la Navidad en un vídeo con el que recuerda los acuerdos que llevaron a Vitoria-Gasteiz a ser European Green Capital
noticia siguiente

El Belén más bonito del mundo está en La Florida
El Belén de La Florida está calificado por muchos como el Belén Más Bonito del Mundo