OcioGasteiz

Víllodas también monta su Belén Viviente, con Olentzero incluido

20 diciembre, 2024

Una treintena de personas representarán el 21 de diciembre el Belén Viviente de Víllodas, que ya cumple 24 años

Álava mantiene muy vivas sus tradiciones navideñas. Es el caso de Víllodas, que también monta su Belén Viviente, el cual cumple ya 24 años. Una cita, con Olentzero incluido, que tendrá lugar el sábado 21 de diciembre.

Allí, una treintena de figurantes darán vida a María, José y Jesús, por supuesto, pero también a ángeles, pastores y lavanderas. La representación comenzará a las 19:00 fuera de la iglesia del pueblo, donde tendrá lugar la Anunciación.

Recorrido por el pueblo

Belen viviente Villodas

No faltará el momento de la lectura del edicto del emperador César Augusto, donde ordenaba un censo de empadronamiento de los habitantes. A partir de ahí, y durante casi una hora, habrá un periplo por el pueblo con diferentes escenas teatralizadas.

"Como la del posadero que no les quiere atender y les indica los establos a la salida del pueblo, unas vecinas que hablan entre balcones o las lavanderas en el río Zadorra", enumera Marisa Alonso, miembro de la asociación cultural Arkiz, que impulsa este Belén Viviente.

Mientras tanto, Olentzero y Mari Domingi bajarán de su hogar en la Sierra de Badaia y, tras pasar por la taberna, se dirigirán al final del recorrido, donde todo el mundo se juntará: la ermita de San Pelayo, situada en un alto.

Belen viviente Villodas

En su interior estará el Portal de Belén y un ángel anunciará a los presentes que ha nacido Jesús. "Todos los textos, salvo el de la Anunciación, que es más estrictamente bíblico, son con un lenguaje actual y coloquial", detalla Marisa.

Chocolate, castañas, caldo...

Quienes asistan, recibirán un ticket para consumir gratis en los puestos: desde chocolate a castañas, vino caliente, café, caldo y dulces. Manjares para degustar en buena compañía en el parque y campa contiguos a la ermita.

Belen viviente Villodas

Además, Olentzero recogerá las cartas de los txikis, escuchará sus deseos y les repartirá dulces.

"La del Belén Viviente es la actividad que más gente atrae", reconoce Marisa. Surgió en el año 2000 y solo la pandemia logró interrumpirla en 2020. Por eso, será el próximo año cuando cumplan el cuarto de siglo.

Belen viviente Víllodas

Pocos años más tiene la asociación Arkiz, que engloba a unos 50 integrantes de Subijana de Álava, Trespuentes y Víllodas, y que fundó en su día el párroco de los tres pueblos. Durante el año realizan diversas actividades y cuando llega noviembre, se aplican con entusiasmo para que nada falle en el Belén Viviente, desde trabajar los textos a ensayarlos.

Otros Belenes Vivientes

24 años de experiencia les avalan. Al igual que a otro veterano de estas lides: Sarria. Allí, su Cortejo navideño de cada 25 de diciembre cumple medio siglo de vida. "En su momento, al igual que a ellos, Cayo Luis Vea Murguía también nos hizo canciones, que compuso Aramburu, y nos escribió las letras para los tres pueblos", rememora Marisa.

A la lista de Belenes Vivientes de Víllodas, Sarria y Zurbano, se une también, si no hay cambios, el de Samaniego. Allí, cada 24 de diciembre, son los txikis de la localidad los que protagonizan las distintas escenas.