Beluntza: entre montes, bosques y agua

27 diciembre, 2024

Beluntza pertenece al municipio de Urkabustaiz y se encuentra a 25 kilómetros de Vitoria-Gasteiz

18 hombres y 15 mujeres viven en Beluntza

⛪️Nombre:Beluntza

🏘Población:33 habitantes

🛣¿Dónde está?:Cuadrilla de Gorbeialdea

🏞¿Qué ver?:Laguna Lamioxin, Cascadas de Corraladas

A escasos 2 kilómetros de Izarra y a apenas 25 kilómetros de Vitoria-Gasteiz se encuentra el acogedor pueblo de Beluntza. Concejo perteneciente al Municipio de Urkabustaiz y a la Cuadrilla de Gorbeialdea.

Beluntza que se encuentra entre montes, limita al norte con la sierra de Altube, al sur con el pueblo de Larrazketa, al este con el de Gillena y al oeste con Izarra, capital del Municipio.

El concejo pertenece al municipio de Urkabustaiz

Beluntza cuenta según Eustat con 33 habitantes, de ellos 18 son hombres y 15 mujeres, de los cuales, alrededor del 58% tienen una edad comprendida entre los 20 y los 64 años. Casi un 40% es mayor de 65 años. "Eléctrica del Gorbea" contó tiempo atrás con una generadora en el concejo y hoy en día, la población de Beluntza se dedica a la agricultura y la ganadería principalmente.

El concejo de Beluntza aparece en un documento geográfico del siglo XII de 1257 como Velunçaa. También aparece en uno de 1508 bajo el nombre de Beluza.

El pueblo ha pertenecido históricamente al señorío, valle y hermandad de Urkabustaiz. Eclesiásticamente Beluntza pertenece al arciprestazgo de Zigoitia de la Diócesis de Vitoria, dependiente ésta de la Archidiócesis de Burgos, si bien previamente perteneció a la vicaría de Orduña, que formaba parte de la Diócesis de Calahorra.

Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol

Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol

La iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, tiene una portada románica, del siglo XIII. Puerta de madera tallada con símbolos de arte popular e interesantes capiteles: palmetas, rostros femeninos, águila y fiera sobre cuadrúpedos en el lado izquierdo y, en el derecho, palmetas, hojas carnosas y animales fantásticos.

Fábrica del XIII modificada por la reconstrucción de 1941 y varios ventanales románicos. Planta rectangular con presbiterio de cabecera recta y nave de dos tramos. Bóvedas de cañón apuntalado.

El tempo no cuenta con retablo mayor. Este es sustituido por un marco neo-románico encuadrando el ventanal inferior de la cabecera. Los retablos laterales neoclásicos son de la Santa Águeda y de la Virgen del Carmen.

La Ermita de la Piedad fue restaurada a finales del siglo XX

Ermita de la Piedad

La Ermita de la Piedad se ubica a las afueras de Beluntza, junto a la carretera que va de Vitoria-Gasteiz a Orduña. La ermita cuenta con pórtico y puerta adintelados. Fábrica del XVIII que fue restaurada a finales del siglo XX, con dos tramos de bóveda de arista y arco fajón de medio punto apeado en pilastras.

Cuenta además con Talla de Cristo Crucificado y talla de la Virgen de la Piedad que se conserva habitualmente en la parroquia.

La pila de agua bendita es de finales del siglo XVI.

  • Galería de fotos:

Laguna Lamioxin

La laguna de Lamioxin está considerada como una de las más bellas de Euskadi. En ella llama la atención, sobre todo, su vegetación acuática. En la zona profunda predominan los carófitos como Chara hispida y Chara vulgaris, que podremos observar gracias a la transparencia del agua.

En la zona de aguas someras se encuentra mayor diversidad, con predominio de comunidades de Potamogeton. Por último, la zona más cercana a las orillas está formada por parches aislados de helófitos de las especies Cladium mariscus y Phragmites australis.

En cuanto a fauna, existen tres especies de peces, de las cuales la tenca y la loina o madrilla son autóctonas mientras el carpín es alóctona.

Su origen, a diferencia de las cercanas charcas de Altube, no está relacionado con la formación de torcas sobre materiales yesíferos. En este caso, el humedal está sostenido por un pequeño manantial situado en su borde. En el entorno, entre las especies de interés especial podemos encontrar: la rana patilarga y el lagarto verdinegro.

Restos del Izarra International College desde Beluntza

Izarra International College

En las inmediaciones de Beluntza se encuentran los restos de lo que un día fue el Izarra International College, un colegio que inició su actividad formativa en 1967 de la mano de la hermandad jesuita y pensado como centro educativo para los hijos e hijas de la élite de Euskadi y del resto de España.

Se construyó dentro de una finca de alrededor de 100.000 metros cuadrados a la que se bautizó como Arguitza y que constaba de una decena de edificios e instalaciones.

El abandono, los saqueos y varios incendios han acabado con este espacio que a lo largo de su historia paso por diferentes manos.

  • Rutas

Dos de los puntos más atractivos de los alrededores de Beluntza son tanto la Laguna de Lamioxin como la Cascada de Corraladas y os proponemos su visita en una ruta circular que ronda los diez kilómetros.

Aunque la visita podría realizarse en cualquier época del año, en primavera será cuando tanto la laguna como las cascadas cuenten con mayor cantidad de agua y en otoño, cuando podremos disfrutar de los colores ocres de la masa de arbolado, que rodean este singular espacio. En época de lluvias será mayor la espectacularidad de los saltos de agua.

En la laguna Lamioxin llama la atención su vegetación acuática

Cascadas de Corraladas y Laguna Lamioxin

La laguna de Lamioxin y las cascadas del río Corraladas (afluente del río Altube) se encuentran situadas al noreste de Álava, en las proximidades de la localidad de Beluntza. Tanto la laguna de Lamioxin como las cascadas de Corraladas están situadas en el Parque Natural del Gorbea.

La ruta la iniciaremos en el punto de confluencia de la carretera (A-2521) que se dirige a Orduña con la (A-3314), que llega hasta Izarra.

Desde aquí, en el lado derecho de la carretera (A-2521) y junto a un caserío, parte un sendero de tierra, bien señalizado (GR-282), que nos conducirá hasta esta laguna, también conocida como el pozo de las Lamias, aludiendo a las hadas o sirenas que, según las creencias y ritos populares, peinaban sus largos cabellos con peines de oro a las orillas de los ríos y lagos.

Cascadas del río Corraladas (afluente del Altube)

Después de recorrer unos 200 metros, el sendero se bifurca en dos. Tomaremos el camino de la derecha y después de poco más de 25 minutos, y después de pasear por un sendero que transcurre entre robles, quejigos y hayas, llegaremos a la laguna de Lamioxin.

Tras contemplar la belleza del lugar volveremos a caminar para dar con las aguas del río Corraladas. Para ello deberemos tomar, a la altura de la laguna, la pista de la derecha y continuar hasta llegar a una bifurcación de caminos. Tomaremos la pista de la derecha, que sigue la ruta de la senda de pastoreo (GR-282.), en dirección Altube. Más adelante, la pista se aleja de la senda de pastoreo y debemos continuar por la primera.

A continuación tomaremos un nuevo pequeño sendero que parte de la izquierda de la pista, poco antes de una pronunciada y cerrada curva con ligera subida. En pocos minutos y tras atravesar un frondoso bosque podremos ver diferentes cascadas y pozas.

Powered by Wikiloc
  • Fiestas

Beluntza celebra sus fiestas la última semana de junio en honor a San Pedro.