Berakah busca pisos vacíos para personas necesitadas

2 junio, 2023

General Loma acoge los Giltza Egunak para atraer nuevos propietarios que quieran alquilar su vivienda

Berakah celebra este fin de semana los Giltza Egunak. Unas jornadas para buscar casas vacías que sus propietarios quieran alquilar a la Iglesia, para acoger a familias necesitadas. Es un proyecto denominado 13 casas, lanzado en 2020.

El proyecto ’13 Casas’ nació para conseguir viviendas en régimen de alquiler y facilitar así más procesos de inclusión social en personas y familias vulnerables, especialmente procedentes de países africanos y latinoamericanos. Todo con el aval de la Iglesia alavesa que paga la renta mensual, los posibles desperfectos y el acompañamiento a los inquilinos para ayudarles a desarrollar proyectos de vida que les doten de autonomía y plena inclusión social y laboral.

berakah vitoriaTras este tiempo son 16 los propietarios y 16 familias han salido adelante gracias al empujón inicial de mano de los voluntarios de Berakah y a la sensibilidad social de titulares de inmuebles. Pero son insuficientes: "Los hogares de acogida de las iglesias del Casco Histórico de Vitoria –Belen y Ain Karem– están colapsados con más de 90 personas alojadas y con una lista de espera actual que supera las 30 entre hombres, mujeres y menores de edad.

'13 Casas’ pagan a los propietarios una renta de 700 euros al mes. Además, cuentan con hasta 2.000 euros para invertir a fondo perdido como garantía para la conservación de la vivienda o para cualquier posible arreglo. El contrato de la vivienda se realiza a nombre de Berakah y tanto el pago mensual como la fianza son por cuenta de esta entidad eclesial. La tutela y el acompañamiento es de 24 meses para una mayor tranquilidad y garantía hacia los propietarios.

Actos

Por ello, durante estos días la plaza del General Loma acogerá una serie de iniciativas para llamar la atención de propietarios de viviendas vacías y que se sumen en confianza a este proyecto social positivo para ellos y bueno para la sociedad. Durante todo el día habrá personal que se encargue de atender solicitudes y de explicar el proyecto de manera detallada.

Además, habrá de manera continuada un video explicativo, la exposición fotográfica ‘Prejudicis’ con imágenes que desmontan rumores y prejuicios sobre extranjeros o personas pobres y talleres para niños y adultos.

Mintxo Cemillán ha elaborado un mural participativo sobre el derecho a la vivienda como tema principal. El viernes día 2 a las 18:00h se hará una composición coreográfica y a las 19:00h tendrá lugar un emotivo homenaje a los destinatarios de este proyecto: dantzaris bailarán un aurresku ante personas y familias vulnerables que están siendo beneficiarias de una vivienda dentro del proyecto ’13 Casas’. Tras ello, la artista multidisciplinar alavesa Txaro Arrazola invitará a todos a a participar en una acción artística reivindicativa.

El sábado 3 de junio el grupo Dardara Gune de Salvatierra-Agurain ofrecerá a las 12:00h un repertorio de danzas vascas así como de baile urbano moderno. Por la tarde, a las 18:00h, el escultor guipuzcoano Martín Gaztelumendi mostrará la manera de hacer escultura en un taller formativo abierto a todos. El domingo a mediodía los chicos y chicas de Arteria Espacio Creativo ofrecerán una coreografía especial de danza para esta causa social y tras ellos, sobre las 13:00h, llegará el turno de una performance que no dejará a nadie indiferente a cargo de la poeta
sevillana Ángela Mallén. Además, desde la organización invitan a todos los ciudadanos de Vitoria a participar en un sorteo que tendrá lugar cada uno de estos días de los ‘Giltza Egunak', y solo tendrás que traer una llave antigua.

Para más información, escribe a berakah@diocesisvitoria.org o llama a los teléfonos 650 81 55 49 o 606 54 46 39.