Bernedo: Una villa amurallada con castillo en la Montaña Alavesa
Por su enclave fronterizo era motivo de disputa entre los reinos de Castilla y Navarra

En enero de 1182 el rey Sancho el Sabio nombró villa a Bernedo
INFORMACIÓN
⛪️Nombre:Bernedo
🏘Población:172 habitantes
🛣¿Dónde está?:Cuadrilla Montaña Alavesa
🏞¿Qué ver?:Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora, Puerta La Sarrea, Ermita de Nuestra Señora de Okón, Área Recreativa de Okón, Ruta de los Caleros y Carbonera
El pueblo de Bernedo se encuentra ubicado en plena Montaña Alavesa, a 709 metros de altitud y sobre una ladera a los pies de la Sierra de Toloño.
El concejo fue plaza fortaleza amurallada con castillo torre almendrada, por su enclave fronterizo y paso obligado a tierras riojanas, era motivos de disputa entre los reinos de Castilla y Navarra.
Bernedo es un concejo del Municipio de Bernedo y que se encuentra a unos 40 kilómetros de Vitoria-Gasteiz. Pertenece a la Cuadrilla Montaña Alavesa.

40 kilómetros separan Bernedo de Vitoria-Gasteiz
Bernedo y su historia
El Rey de Navarra, Sancho el Sabio, concedió a Bernedo sus fueros en el año 1182 y la nombró villa. Durante tres siglos formó parte del Reino de Navarra.
Bernedo pasó a la Corona de Castilla en 1476 y los Reyes Católicos la incorporaron a la ciudad de Vitoria en 1490. Los siglos XV y XVI fueron los de mayor esplendor en lo artístico de Bernedo, y buena muestra de ello es su iglesia parroquial.
En una peña, al sur del pueblo, quedan restos de un castillo medieval abandonado en el XVI. Bernedo estuvo amurallado, pero hoy solo se conserva parte de un cubo y de los lienzos.
Bernedo ha sido paso obligado para mercaderes y viajeros. Cabe resaltar las dos ventas y el hospital que tenía.

Restos del castillo de Bernedo, abandonado en el siglo XVI
La actual sede del Ayuntamiento de Bernedo se levanta sobre el reconstruido Palacio de los Gámiz, del que se conserva de su antiguo esplendor su escudo en la fachada.
Bernedo tiene varias fuentes que proceden de manantiales: «La Fuente del Suso» con varios caños y en cuya cabecera figura la fecha de 1862. Junto a ella, se conserva el abrevadero y el lavadero, y a su lado la antigua herrería que da nombre a la calle.
En la actualidad, según datos de Eustat, Bernedo cuenta con 172 habitantes. De ellos 103 son hombres y 69 mujeres, de los cuales, alrededor del 58 % tienen una edad comprendida entre los 20 y los 64 años.
Galería de Fotos de Bernedo
Pincha en la imagen para acceder a la galería.
Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora
La iglesia de la Natividad de Nuestra Señora se encuentra en la Plaza Mayor de Bernedo. El templo cuenta con un pórtico del filo de los siglos XVII y XVIII, con gran arco de medio punto.
Su portada, de grandes dimensiones, es del siglo XIII, de transición del románico al gótico. La fábrica es del XVI reforzada en los XVII y XIX.
En su interior podemos apreciar el retablo mayor barroco, de finales del siglo XVII.
El templo se empezó a construir en el siglo XIII, pero a lo largo de los años los habitantes iban aumentando y Bernedo necesitaba una iglesia mayor, por lo que en el siglo XVI se amplió.

La iglesia de Bernedo se encuentra en el centro del pueblo
Puerta La Sarrea
La localidad de Bernedo, nombrada villa en 1182 por el rey Sancho el Sabio de Navarra, fue fortaleza amurallada y localidad estratégica. De aquella época sólo quedan como vestigios tres puertas de las cuales sólo una conserva su arco. Se trata de la Puerta La Sarrea, cuyo camino conduce hasta el Santuario de Nuestra Señora de Okón.

A un lado de la puerta el casco urbano al otro, el camino de acceso a la Ermita de Nuestra Señora de Okón
Ermita de Nuestra Señora de Okón
La ermita de Nuestra Señora de Okón, muy venerada en numerosas romerías se encuentra a 1 kilómetro de Bernedo, a los pies de la Sierra de Toloño.
La ermita, de estilo barroco, cuenta con un retablo mayor del siglo XVII, aloja la imagen medieval de la Virgen de Okón del siglo XIII o XIV y se encuentra enmarcada en un bosque de hayas.

La Ermita de Nuestra Señora de Okón se encuentra rodeada de naturaleza
Ermita de Santa Teresa
La ermita de Santa Teresa se encuentra cerca de la Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad. Su construcción es sencilla y cuenta con retablo y la imagen de la Santa que son del siglo XVII.

La modesta Ermita de Santa Teresa se encuentra muy cerca de la iglesia
Área Recreativa de Okón
A los pies de la Sierra de Toloño y a un kilómetro de Bernedo se encuentra el Área Recreativa de Okón, lugar en el que también se encuentra la ermita dedicada a Nuestra Señora de Okón.
Robles, nogales y hayas rodean la ermita y en una de sus campas se encuentra una fuente-lavadero, recientemente restaurada. Okón también dispone de asadores y mesas.
Un parque infantil y la exposición en sus campas de los aperos de labranza que se usaban antaño, completan el bonito entorno del Área Recreativa de Okón.

Aperos de labranza en las campas del Área Recreativa de Okón
Vecinos ilustres
El puntista alavés Juan Antonio Compañón 'Konpa', aunque nacido en Vitoria-Gasteiz ha pasado parte de su vida en el pueblo de Bernedo, localidad de la Montaña Alavesa que cuenta con un frontón con su nombre.
Konpa estuvo vinculado a la cesta-punta desde los 14 años y a lo largo de su extensa trayectoria deportiva, ha ganado dos campeonatos del mundo aficionado, un campeonato del mundo profesional, la medalla de oro en las Olimpiadas de Barcelona 1992.
Durante su carrera profesional, que ha durado 22 años, disputó 919 partidos. 'Konpa' dijo adiós a los frontones en 2014.

Varias rutas dan comienzo en las inmediaciones de Bernedo
- Rutas desde Bernedo
Bernedo es el punto de partida de diferentes rutas y ascensiones. El San Tirso, cuya cima deja ver las espectaculares vistas de la Rioja Alavesa por un lado y de la Montaña Alavesa por otro o el Peña Alta, cima a la que se accede por el Puerto de Herrera y que cuenta con algunos de los paisajes más bellos de la zona, son algunas de los picos a los que se puede acceder desde Bernedo.
Otra ruta de la zona es la de Los Caleros y La Carbonera, un paseo agradable durante el que se podrá ver la restauración de uno de los numerosos caleros, una carbonera y la cabaña que servía de refugio a los carboneros en sus largas jornadas de permanencia en el monte.

Buzón en el Monte San Tirso
Ruta de los Caleros y Carbonera
La ruta de los Caleros y Carbonera transcurre entre bojes y hayas por un camino bien señalizado.
El recorrido tiene una longitud de 1'5 kilómetros y da comienzo en las inmediaciones de la Ermita de Nuestra Señora de Okón. La ruta nos invita a descubrir una serie de elementos restaurados relacionados con oficios, hoy en día perdidos, como es del carbonero y el del calero.

El Calero de Villafría. Calero en homenaje a José Luis, el último calero de la zona
Seguiremos la ruta que antaño utilizaron los caleros y durante la misma podremos ver uno de los numerosos caleros que se encontraban en esta zona y donde obtenían la cal que luego vendían en los pueblos cercanos.
Además, se encuentran representadas una carbonera y la cabaña que servía de refugio a los carboneros en sus largas jornadas de permanencia en el monte al cuidado de la carbonera.
Antaño la cal era una materia prima muy apreciada. Para su obtención, se utilizaba la piedra que era quemada y se convertía en cal viva.

Carbonera y la cabaña en la Ruta de Los Caleros y Carbonera
- Fiestas
Bernedo celebra sus fiestas el 8 de Septiembre, en honor a Santa María.
Romería a Okón
La romería a la ermita de Okón se celebra el primer sábado de septiembre o el último de agosto.
A ella acuden los vecinos los pueblos de Meano, Lapoblación, Angostina, Bernedo, Navarrete, Marquínez, Quintana, San Román de Campezo, Urturi, Villafría, Villaverde, Lagrán y Pipaón.
Esta romería permite a las personas asistentes pasar un agradable día de campo y disfrutando de la naturaleza.

Ermita de Nuestra Señora de Okón
Romería a San Tirso
La romería a la ermita de San Tirso, ermita excavada en roca, se celebra el lunes de Pentecostés y a ella acuden todos los vecinos de los pueblos que dan forma al Municipio de Bernedo. Disfrutan de la naturaleza, comiendo y participando en los diferentes juegos que allí se organizan.

Ermita de San Tirso, excavada en roca