15 rutas para descubrir Álava en bicicleta
El proyecto busca fomentar el cicloturismo y el deporte al aire libre en Álava, promoviendo rutas accesibles y sostenibles
La Diputación Foral de Álava ha presentado "Álava en bici". Una guía con 15 rutas para disfrutar del ciclismo en familia o explorar el territorio en bicicleta de carretera, gravel, BTT y bikepacking. El proyecto busca fomentar el cicloturismo y el deporte al aire libre en Álava, promoviendo rutas accesibles y sostenibles.
La guía divide las rutas en cinco categorías según el tipo de ciclista: Turismo Familiar, Gravel, BTT, Carretera y Viajar por Álava.
Turismo Familiar
El primer capítulo propone cuatro rutas para disfrutar y compartir la naturaleza en familia:
- El circular del Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz (33 km): en esta ruta de fácil recorrido, sin apenas desnivel, recorrerás los humedales de Salburua, el bosque de Armentia y otros espacios naturales. Se puede realizar en cualquier época del año y es ideal para disfrutar en familia y sin salir de la ciudad de Vitoria-Gasteiz.
- Vía Verde del Vasco Navarro hasta el Santuario de Estíbaliz (27 km): este recorrido de ida y vuelta es una magnífica manera de ciclar la historia y el patrimonio, culminando en la gran joya del románico alavés: el Santuario de Estíbaliz. Esta ruta es para pasar un día en familia conociendo todas sus bondades patrimoniales. Disfrutando de su zona de descanso y esparcimiento.
- Vía Verde del Vasco-Navarro hasta la playa de Landa (29 km): el punto de salida es el aparcamiento del complejo deportivo de Gamarra. Con un total de 29 kilómetros este recorrido nos llevará hasta el Parque Provincial de Landa y sus playas de interior.
- Parque Lineal del Nervión, en Aiaraldea, en torno al río del mismo nombre (20 km): este recorrido de ida y vuelta conecta las localidades de Llodio y Amurrio. Puedes elegir cualquiera de ellas como punto de salida para ciclar y admirar los tesoros naturales de la Sierra Salvada y de un rico patrimonio histórico son garantía en esta propuesta en familia.
Gravel
El segundo apartado está dirigido a quienes practican la modalidad del gravel, bicicleta mixta entre carretera y montaña, con dos itinerarios:
- Vasco Navarro Vitoria-Gasteiz/Acedo (106 km): este recorrido es interesante por la variedad de paisajes que vamos encontrando en el camino, incluyendo las exigentes rampas del puerto de Gereñu. El ramal elegido es el que va hacia Navarra, tiene como punto de salida Vitoria-Gasteiz y como destino final la localidad de Acedo. Esta propuesta es una gran opción para sentir, de primera mano, un itinerario 100% gravel.
- El perimetral del pantano de Ullibarri-Gamboa (44 km): rodeando el perímetro del embalse de Ullíbarri-Gamboa, este recorrido de 44 kilómetros nos acerca al Parque Ornitológico de Mendixur y a las playas interiores de los Parques Provinciales de Landa y Garaio, entornos inigualables para el ocio y esparcimiento.
Bici de montaña
Las sendas entre hayedos, las rampas imposibles y las cumbres son protagonistas del tercer capítulo dedicado a la bicicleta de montaña. Las propuestas llevan en este caso a los dos centros alaveses BTT ubicados en espacios naturales privilegiados:
- Izki BTT: El punto de acogida se encuentra en el campo de golf de Urturi y goza de una variada red de senderos para la práctica de la bicicleta de montaña. Con 15 rutas que suman un total de 506 kilómetros, incluyendo todo tipo de perfiles y dificultades clasificadas por colores: verdes (17 km), azules (29 km), rojas (159 km) y negras (300 km), desde las más sencillas hasta las rutas para expertos.
- Valderejo BTT: El punto de acogida de este Centro BTT se ubica en el camping de Angosto. Cuenta con siete rutas de diferentes dificultades, entre las que se destaca la de Sobrón Alto, de nivel alto y algo más de 24 kilómetros, y otras más accesibles como la de Espejo de casi 9 kilómetros.
Carretera
El cuarto apartado está dedicado a los ciclistas de asfalto. Cuenta con dos propuestas diferentes y complementarias.
- La vuelta a Herrera (112 km): esta ruta está llena de contrastes y transcurre por carreteras tranquilas, con poco tráfico. Estos contrastes se palpan por la vista que recibe tonos verdes propios de los bosques de la cornisa cantábrica y otros más ocres de las viñas de Rioja Alavesa a pedales.
- La Vuelta al embalse de Ullibarri Gamboa (47 km): esta ruta es un punto clásico de encuentro de ciclistas, ya que son muchos los que eligen esta ruta para entrenar o simplemente rodar disfrutando de un recorrido de 47 kilómetros de baja dificultad y paisajes espectaculares en medio de la naturaleza.
Alforjas o bikepacking
El último capítulo está destinado para personas que utilizan la bicicleta con alforjas o bikepacking como medio de transporte. Este capítulo ofrece dos planes para sentir y vivir Álava:
- La gran ruta cicloturista de la Llanada Alavesa (118 km): esta es una ruta para disfrutar del encanto de distintos rincones de la comarca de Llanada Alavesa a lo largo de un total de 118 kilómetros. Está conformado por seis pequeñas rutas: Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz, vía verde del Ferroca rril Vasco-Navarro, embalse de Ullibarri-Gamboa, Camino Real de las Postas, Camino de Santiago y ramal de Estíbaliz.. (Esta ruta es recomendable hacerla en dos o tres días en bicicleta de gravel, híbrida o montaña)
- Vuelta a Álava por carretera (319 km): esta ruta viajera está pensada para recorrer Álava disfrutando de su entorno y distintos espacios eco-recreativos… Y disfrutando por supuesto de dar pedales en escenarios de ensueño: puertos de montaña con vistas espectaculares, villas medievales, viñedos infinitos, valles surcados por ríos, playas de interior, espacios naturales… todo accesible para ti y para tu bici
Cada ruta de la guía incluye una breve descripción, fotografías ilustrativas y un mapa con el itinerario. Además, cuenta con una ficha técnica con datos clave como la distancia, el desnivel y la dificultad. Así como un código QR para descargar el track del recorrido en dispositivos GPS y móviles. También ofrece información práctica sobre la altitud máxima, la duración estimada y los principales atractivos naturales y patrimoniales del trayecto.
noticia anterior

Vitoria y Álava recuerdan a los 16 fusilados en Azazeta
El ex alcalde Teodoro González de Zárate fue uno de los fusilados
noticia siguiente

Policía desaloja y tapia la lonja ocupada de Ibaiondo
Policía Local ha desalojado este lunes a varias personas, una de las cuales ha amenazado con autolesionarse