El Consejo Social reclama carriles bici segregados y una mayor vigilancia que garantice el cumplimiento de la norma
El Consejo Social de Vitoria-Gasteiz pide al Ayuntamiento que “haga cumplir la norma” en Movilidad. El Consejo Social reclama “que las aceras sean ese espacio de tranquilidad“. Para ello urgen a mejorar las infraestructuras ciclistas. El Consejo Social es un órgano de debate ciudadano en el Ayuntamiento, en el que puede participar cualquier asociación, pero también a título individual.
Es necesario “un aumento de bicicarriles seguros” para evitar que se deje de usar la bicicleta. De hecho, el Consejo Social alerta: “Si hay que estar todo el día subiendo y bajándose en cruces o conexiones, terminará por dejar de utilizarse la bici”.
El Consejo Social también insiste en “eliminar aceras-bici, crear carriles bici segregados en ambos sentidos y eliminar cruces peligrosos para bicis y peatones”.
Además, insisten en que haya agentes de policía circulando en bicicleta o en patinete eléctrico, se mejoren las zonas 30 y además se realicen acciones de sensibilización.
Otras reclamaciones del Consejo Social son:
El Consejo Social pide que se ejecuten las normas: “No hay apenas oposición a la nueva norma”, insisten. Eso sí, recuerdan que hay un colectivo que “no está representado en el Consejo Social. Ese colectivo que no está en el Consejo Social, pero que comenta y que vota”.
nos gusta que sean sanciones pequeñas.
Ya no vemos que la Policía pare, esa campaña ha despaarecido. Seguimos viendo las mismas actitudes y no se corre la voz de que hayan multado.
4 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Muy bueno, es lo que se necesita urgentemente, en las calles con carril segregado con bordillo nunca le va a compensar invadir al peatón el carril ni a la bici la acera, es disuasorio, además lo protege de los coches, conozco gente que solo se ha comprado la bici para recorrer la misma distancia porque puede hacerlo de forma segura pero a otras zonas le cuesta más ir por no haber carril segregado o en acera y no se atreve a ir por calles 30
Solo se pide equidad en la ciudad de un lugar para ir todos de forma segura, peatones, bicis, patinetes y coches
Pues yo soy usuario de bici y patin pero estoy arto de las velocidades de la gente con estos medios. Los gupos de chavales ocupando toda la acera o haciendo el cabra. Los patinetes a toda velocidad. En portal de arriaga nos quitaron un carril de aparcamiento para hacer un bicicarril ( maravilloso) y la gente pasa de usarlo y van por la acera de enfrente a toda leche que hay que tener cuidado al salir del portal.
Ya esta bien de tanta permisibilidad. La policia municipal en vez de hacer tanto el cabra con los coches deberia hacer su trabajo. Vigiliancia y control.
Pero en esta ciudad todo son buenas intenciones redactadas en el periodico de turno y luego, en realidad, nada de nada.
Bicis y patinenetes deben ir si o si por carril bici o en su defecto por carretera y JAMAS por acera.
Velocidad del trafico a 30km/h. Y recordar tanto a ciclistas como conductores que existen 2 tipos de pasos de cebra porque son otro punto conflictivo. Los pasos rayados son para peatones y los ciclistas deben bajarse de la bici para cruzar y en segundo lugar hay pasos de cebra con carril bici ( paso rayado + carril marcado). En este caso los ciclistas si pueden ir montados asi que mas de un conductor deberia relajarse un poco.
Urtaran ponte las pilas con la movilidad que Vitoria para lo pequeña que es da pena y los municipales no ayuda.
Perfectamente expresado el artículo respecto a lo que se ha expuesto hoy en el Ayuntamiento. En esencia: más apuesta por las personas peatonas, bicis y patinetes y por una ciudad con un uso más racional y controlado del coche privado. Esa alusi´ón clásica a “la libertad” choca con la libertad del resto de ciudadanía (incluida la automovilística) para respirar aire no tóxico, tener menos ruido ensordecedor constante (que afecta a la salud, se perciba o no), menos coste de lo que nos costará la lucha climática y, en esencia, más ciudad para vivir.
Los coches son necesarios en ocasiones, pero no tan indiscriminadamente y a tan bajísimo coste para la persona y tan altísimo para toda la sociedad.
Felicitar a toda la clase política (a toda) por su esfuerzo en intentar conciliar de la mejor manera posible todos los puntos de vista e intentar atinar con la responsabilidad que supone cualquier cambio del status quo. Fuera de lo que trasciende en los medios, hay un trabajo y una gran dificultad que no se percibe muchas veces hasta que vives más adentro los malabarismos de una sociedad compleja. Creemos que esta vez sí hay voluntad de pacificar las calzadas y devolver las aceras al uso exclusivo peatonal y, tras el cambio, todo el mundo ganará
Un poco de equidad para las bicis…
Sin carril segregado con cemento o bordillo mucha gente no bajará y además seguirá utilizando la acera, con carril en acera se invaden mutuamente bici y peatón, solo hay que poner carril segregado.
Una ciudad más humanizada, para las personas y no el 70% para el coche como ahora mismo.
Además está comprobado en todo el mundo que una ciudad más amable con los desplazamientos a pie mejora el comercio. Se debe priorizar carril segregado con cemento sino mucha gente no bajará, a parte sobre todo para el peatón hacer la ciudad 30 haría con el hábito evitar malas costumbres o acelerones y frenadas, además se elimina el efecto goma de los vehículos y el tráfico, por supuesto reduce la contaminación ambiental y acústica.