Euskadi declara bien Cultural al paisaje y el viñedo de Rioja Alavesa
La reunión del consejo de Gobierno Vasco reunida hoy en la localidad de Urdaibai ha aprobado, a propuesta de la Consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura, el decreto por el que se califica como Bien Cultural, con categoría de Conjunto Monumental, el Paisaje Cultural del Vino y el Viñedo de la Rioja Alavesa. El […]
La reunión del consejo de Gobierno Vasco reunida hoy en la localidad de Urdaibai ha aprobado, a propuesta de la Consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura, el decreto por el que se califica como Bien Cultural, con categoría de Conjunto Monumental, el Paisaje Cultural del Vino y el Viñedo de la Rioja Alavesa.
El Paisaje Cultural del Vino y el Viñedo de la Rioja Alavesa se encuentra delimitado por la Sierra de Toloño al norte y por el río Ebro al Sur, enmarcando un paisaje en el que se integran de forma completa los términos municipales de: Baños de Ebro, Kripan, Elciego, Elvillar, Labastida, Laguardia, Lanciego, Lapuebla de Labarca, Leza, Moreda, Navaridas, Oion, Samaniego, Villabuena de Álava y Yécora.
La tipología de elementos que se encuentra en el paisaje es “variada, y lo mismo ocurre con su consideración legal” según se refleja en el decreto que concede esta nueva calificación. También se encuentran “elementos arquitectónicos calificados e inventariados, elementos arqueológicos que cuentan con expediente de protección individualizado y otros elementos que no cuentan con protección”. Por ello, el objeto de declaración del Paisaje Cultural del Vino y el Viñedo de la Rioja Alavesa es “aunar y completar” las protecciones previamente existentes con la de los nuevos elementos, e “incluir aquellos ámbitos, que aun teniendo una unidad cultural, no contaban con dicha protección”.
Entre los bienes que la calificación de Bien Cultural considera de singular relevancia, se encuentran algunos que ya cuentan con un régimen de protección: los Bienes Culturales incluidos en el Registro de Bienes Culturales Calificados, los Bienes inscritos en el Inventario General de Patrimonio Cultural Vasco y las Zonas de Presunción Arqueológica de la Rioja Alavesa. Todos estos elementos contarán con la protección que se les otorga sus respectivas declaraciones.
Entre los elementos sin declaración previa hasta la aprobación de esta calificación del Paisaje Cultural del Vino y el Viñedo de la Rioja Alavesa, pero que se consideran de especial relevancia, se encuentran chozos, casillas y guardaviñas, lagares rupestres, aterrazamientos y bancos de cultivo, patrimonio Inmaterial, tales como la Quema de Judas, Los Marchos, El Cachimorro y los Pastores de Labastida.
En el paisaje calificado como Bien Cultural, el asentamiento humano ha ido “dejando huella y plasmando el paso de diferentes culturas y manifestaciones de diversa índole”, desde las primeras manifestaciones dolménicas hasta las más recientes construcciones que dan servicio a las viñas. Todos estos elementos se han “integrado” de tal manera en el paisaje que se han “fundido con él hasta hacerlo indisociable del mismo” creando un paisaje cultural “de fácil reconocimiento”.
noticia anterior
La ampliación de la OTA empezará a funcionar el 20 de junio
La ampliación de la OTA entrará en funcionamiento el próximo 20 de junio, tras publicarse en el BOTHA el decreto de modificación de las zonas de aparcamiento regulado, con el que se habilitan como zonas OTA las calles José Lejarreta, Los Aramburu, un portal de la Calle Florida y un tramo de Federico Baraibar. En total […]
noticia siguiente

El Casco Viejo estrena un nuevo espacio para sus vecinos
El jardín trasero de Escoriaza-Esquível ha abierto hoy sus puertas a la ciudadanía, tras la habilitación que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en este espacio que hasta ahora permanecía oculto tras un muro de la calle Fray Zacarías. “Por fin hemos recuperado un espacio que hasta hoy se encontraba cerrado al uso público. […]