Bienestar Social apaga tres máquinas como solución "provisional" al problema de ruido

27 abril, 2018

El traslado de los conductos hasta la azotea no se realizará hasta comienzos de 2019

La Diputación ha tomado ya las primeras medidas para reducir el ruido en el edificio de Bienestar Social en San Prudencio. Medidas provisionales para una obra que, según el Ayuntamiento, según se hizo sin la licencia correspondiente. Aún así, para su solución definitiva, exigida por el Ayuntamiento, habrá que esperar aún varios meses. 

Hoy la diputada Cristina González ha pedido disculpas a los vecinos por el ruido. La Diputación mantiene con ellos una comunicación continua tras la publicación de la primera información en Gasteiz Hoy.

La Diputación Foral de Álava recibió el 22 de noviembre de 2017 la primera queja por ruido en la ventilación del edificio de San Prudencio. Entonces la queja se produjo por su funcionamiento durante la noche, algo que la Diputación solucionó de inmediato, instalando un programador que limitaba el número de horas.

Las quejas, sin embargo, se han mantenido en el tiempo, y la Diputación insiste en que los conductos de ventilación actuales son "provisionales". La obra se ejecutó con las licencias correspondientes y son provisionales, asegura la diputada Cristina González, en contra de lo que asegura el informe técnico municipal. La Diputada ha insistido en que en todo momento se hablaba de una instalación provisional.

Desde el PP la diputada Marta Alaña ha asegurado que no existe la licencia correspondiente respecto al proceso de climatización: "Identifican tres obras realizadas en dicho edificio, pero sólo nos habla de dos licencias de obra".

Los tubos se trasladarán a la azotea del edificio durante los próximos meses

La reforma del edificio de Bienestar Social aún está pendiente de una segunda fase, en la que, entre otras cosas, se trasladarán estos tubos a la azotea del edificio. Las obras arrancarán en octubre (siguiendo el trámite habitual) y concluirán en febrero: "Daremos prioridad al sistema de ventilación".

De momento, como medida provisional, se han desconectado tres máquinas antiguas que añaden ruido a la maquinaria nueva. "Se apagaron este miércoles 25 de abril y sólo esta decisión va a reducir el nivel de ruido previo". Se están realizando estos días mediciones de ruido para conocer el ruido actual.

La diputada ha aclarado, por cierto, que los conductos no emanan aire al exterior: "Sólo sirven para proporcionar aire exterior al intercambiador de la bomba de calor".

Cristina González también ha enumerado los contactos que ha habido con vecinos y Ayuntamiento: "A finales de enero el Ayuntamiento contactó con Diputación para realizar la primera medición, pero no se pudo realizar las dos primeras ocasiones por lluvia y por viento". La tercera medición sí se realizó.

Sin embargo fue la denuncia del 17 de marzo la que hizo moverse a las instituciones, tras una denuncia de los vecinos a la Policía Local. Una medición en la que se comprobó un ruido mayor del permitido. Cristina González ha reprochado que Policía Local no contactó con la propiedad. De dichas mediciones surgió el informe correspondiente de Medio Ambiente, al que Gasteiz Hoy tuvo acceso y publicó el 9 de abril.

"Los medios publicaron dicho informe sin que hubiera llegado a la Diputación Foral de Álava". El informe llegó finalmente el 12 de abril a Diputación, y en él se habla de la falta de licencia para dichos conductos de ventilación.