Bildu pide suprimir los urbanos al Buesa y no regular el tráfico para el Baskonia-Maccabi

20 febrero, 2013

La formación abertzale cree necesario que se garantice el libre acceso y la libertad de expresión

Imagen de Archivo a la que hace referencia Bildu

Imagen de Archivo a la que hace referencia Bildu

El próximo 28 de febrero Maccabi, el primer equipo de Baloncesto de Israel, vuelve a jugar contra el Baskonia en el Buesa Arena. Bildu ha denunciado que durante las últimas visitas del Maccabi "no sólo se ha favorecido que el equipo de Israel juegue con total normalidad e impunidad, sino que se ha coartado la libertad de expresión de la ciudadanía impidiendo el acceso al estadio con banderas de palestinas o diversos símbolos de solidaridad con el pueblo palestino y de denuncia de la masacre perpetrada por Israel y avalada por el Maccabi".

Además Bildu recuerda espectáculos anteriores  en los que la Ertzaintza ha impedido introducir, e incluso llegando a requisar, dichos símbolos.

Por ello, Bildu presentará una moción para pedir que el Ayuntamiento ignore la celebración de cicho encuentro. Así, se pide que la Policía Municipal no colabore con la regulación del tráfico y que Tuvisa no ponga en marcha el dispositivo especial al Buesa Arena.  Al mismo tiempo, la moción insta a la Consejería de Interior del Gobierno Vasco a que permita el libre acceso al estadio "garantizando la libertad de expresión de la ciudadanía.

Bildu vuelve a hacer referencia a la relación entre el Maccabi e Israel, y las fotografías que, en enero de 2009, se publicaron de Lior Eliyahu, Omri Casspi, y Marcus Fizer visitando a los soldados del ejercito israelí destacados en la franja de Gaza. Bildu critica que "el Maccabi ha seguido haciendo ostentación pública a través de su página oficial en internet de su apoyo explicito a la operación militar, lo que supone una evidencia irrebatible de su implicación directa en la legitimación de un crimen de guerra".

Bildu recuerda las exigencias a Israel de que ponga fin a la ocupación de las tierras árabes, que reconozca el derecho fundamental de los ciudadanos árabepalestinos de Israel a una igualdad absoluta y que respete los derechos de los refugiados palestinos a volver a sus casas. Además, recuerda la reclamación de que Israel debe cumplir todas sus obligaciones internacionales, garantizando a toda la ciudadanía de Israel y los Territorios Ocupados el respeto de sus derechos humanos.