EH Bildu reclama viviendas comunitarias para todos los barrios de Vitoria

13 enero, 2022

Vitoria-Gasteiz cuenta actualmente con 3 viviendas comunitarias

EH Bildu va a solicitar en el próximo pleno municipal del 28 de enero que se diseñe un plan de trabajo e inversiones para que se vayan creando viviendas comunitarias en los diferentes barrios o zonas de Vitoria-Gasteiz. «Es necesario que los servicios destinados a personas mayores se ubiquen de manera descentralizada por todos los barrios de la ciudad. Así, cualquier mayor podrá acceder al recurso social o apoyo que necesite sin tener que abandonar el barrio en el que ha vivido», ha señalado el concejal Alberto Porras.

En la actualidad, Vitoria-Gasteiz dispone de 3 viviendas comunitarias públicas: VICO Aurora con 34 plazas distribuidas en tres unidades convivenciales; VICO Los Molinos con 30 plazas distribuidas en tres unidades convivenciales y la VICO 3ª planta ubicada en el CIAM San Prudencio con un total de 24 plazas en una única unidad convivencial. Y en lo que a datos se refiere, a fecha de 30 de abril de 2021, había 182 personas en lista de espera para acceder a una Vivienda Comunitaria.

san prudencio

 

Las viviendas comunitarias son un servicio de alojamiento colectivo permanente, organizado en unidades de convivencia para un máximo de 14 personas, destinado a mayores de 65 años en situación de dependencia reconocida de grado 1. La intervención se basa en el modelo de atención centrada en la persona. Ofrece apoyos profesionales durante todo el día, generalmente de intensidad moderada, de tutelaje, mediación-intermediación, acompañamiento social y supervisión, así como atención personal, favoreciendo el mantenimiento de la persona mayor en el entorno comunitario y facilitando su integración individual y colectiva.

"Para cumplir con la definición de vivienda comunitaria que da el Ayuntamiento, estos recursos habitacionales deben ubicarse en entornos que permitan y potencien el mantenimiento de la persona mayor en el entorno comunitario facilitando su integración. Es decir, que permitan el objetivo último de los servicios sociales que es el mantenimiento en el propio medio, la continuidad de la atención y que la persona mayor pueda seguir realizando sus rutinas, manteniendo sus amistades y relaciones sociales, disfrutando de su tiempo libre como antes de acceder a un recurso residencial", ha apuntado Porras.