OcioGasteiz

Vitoria celebra el día de la Biodiversidad

21 mayo, 2015

Vitoria organiza diversas actividades para celebrar el Día de la Biodiversidad

biodiversidadBajo el lema “Diversidad biológica para el desarrollo sostenible”, Vitoria-Gasteiz se suma un año más a la celebración, este viernes 22 de mayo, del Día Mundial de la Biodiversidad con el que se pretende reflejar la importancia de los esfuerzos encaminados a incluir ciertos “Objetivos de Desarrollo Sostenible” en la agenda de las Naciones Unidas para después de 2015.

Las investigaciones más recientes nos dicen cómo más de 3.000 millones de personas dependen de la biodiversidad marina y de los litorales para subsistir y otros 1.600 millones dependen de los bosques. La degradación de nuestro planeta y la pérdida de biodiversidad amenazan el sustento de más de 1.000 millones de personas que viven en zonas secas y subhúmedas. Por ello, el destino de la humanidad depende de la diversidad biológica, de la riqueza y variedad de los seres vivos del planeta, siendo por lo tanto esencial para el desarrollo sostenible y para el bienestar de los humanos, y clave para reducir la pobreza.

Por lo tanto, es importante que las estrategias para la protección de la biodiversidad incluyan medidas para la protección de la pobreza y la promoción de un desarrollo sostenible.

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se une a la celebración de esta efeméride llevando a cabo diversas acciones de concienciación, difusión y sensibilización ambiental en el marco de su Agenda de actividades de promoción ambiental. Para ello, ha organizado los siguientes actos relacionados con la diversidad que nos rodea:

1.- Conferencia: “El visón europeo en Álava” y “Los visones europeo y americano en el entorno de Vitoria-Gasteiz: evolución histórica y perspectivas de futuro”

Fecha: jueves, 21 de mayo.
Lugar: Ataria
Ponente: Joseba Carreras y Luis Lobo
Horario: 19:00 – 20:30
Dirigido a: público en general
Nº plazas: hasta completar aforo

2.- Conferencia: “Iniciación a la observación astronómica”

Fecha: viernes, 22 de mayo.
Lugar: Ataria
Ponente: María Álvarez Rodríguez
Horario: 20:00 – 21:00
Dirigido a: público en general
Nº plazas: hasta completar aforo

En esta charla se hablará sobre los conocimientos básicos necesarios para iniciarse en el estudio del cielo, orientarnos por las estrellas, utilizar el planisferio (un mapa básico que se utiliza para ver la posición de las estrellas durante la noche), distinguir los planetas entre las estrellas, poder localizar la estrella Polar que nos marca el norte y ser capaces de identificar y distinguir las constelaciones -”agrupaciones de estrellas”-.

3.- Actividad familiar: ‘Observación del cielo profundo’

Fecha: viernes, 22 de mayo.
Lugar: Ataria
Horario: 22:00 – 24:00
Dirigido a: público en general
Nº plazas: hasta completar aforo

De la mano de la Sociedad Astronómica Alavesa se realizará desde Ataria un repaso a las constelaciones más visibles a simple vista en esta época del año, para pasar a observar aquellos planetas y objetos de cielo profundo destacados que sean visibles en esa noche.

Así se intentará observar los cráteres lunares, Venus, Saturno, Júpiter, estrellas dobles como Alcor-Mizar y Albireo, el cúmulo globular M 13 en Hércules y M 12 en Ofiuco, así como las Galaxias M 81 y M 82 en la Osa Mayor.

4.- Taller: ‘Conociendo a las aves’

Fecha: sábado, 23 de mayo.
Lugar: Ataria
Horario: 11:30 – 13:30
Dirigido a: Niños y niñas de 9 a12 años
Nº plazas: 20
Inscripción: página web, 010, centros cívicos

Las aves, llamativo grupo de vertebrados, maravillosos seres que no pasan desapercibidos ante la mirada de adultos, jóvenes y niños/as, esconden infinidad de secretos. Secretos que se descubrirán en este taller en el que también se aprenderán de forma divertida sus características, su curiosa anatomía, su adaptación a la vida aérea, sus cantos, siluetas, amenazas, etc.

Además, en un entorno privilegiado como Salburua, el taller concluirá con una visita a uno de los observatorios para poner en práctica lo aprendido e identificar las diferentes aves que podemos encontrar en nuestros humedales.

5.- Recorrido naturalístico: ‘Conoce la Red Natura 2000′

Fecha: domingo, 24 de mayo.
Lugar: Ataria
Horario: 10:00 – 14:00
Dirigido a: público en general
Nº plazas: 20
Inscripción: página web, 010, centros cívicos

La Red Natura 2000 es un compendio de espacios naturales de alto valor ecológico a escala de la Unión Europea. Esta Red no busca ser un conjunto estricto de espacios naturales donde se excluyan las actividades humanas, sino que incluye un gran porcentaje de propiedades privadas con el objeto de asegurar que la gestión futura sea sostenible, tanto económica como ecológicamente.

Durante esta visita se conocerá un espacio incluido dentro de la Red Natura 2000: las balsas de Salburua.

6.- Actividad familiar: ‘Biodiversidad a través del reciclaje

Fecha: domingo, 24 de mayo.
Lugar: Ataria
Horario: 11:30- 13:30
Dirigido a: público en general
Nº plazas: hasta completar aforo

Las grandes amenazas a la biodiversidad están íntimamente relacionadas con nuestros hábitos de consumo. Un ejemplo de ello es la pérdida y fragmentación del hábitat para obtención de materias primas y otros productos que consumimos cotidianamente

En este taller, al menos simbólicamente, queremos darle la vuelta a esto. Así, conmemorando el Día Mundial de la Biodiversidad, utilizaremos materiales plásticos de desecho y les daremos una segunda vida, convirtiéndolos en diferentes y vistosos animales como ranas, cangrejos, abejas, libélulas, etc.