Los establecimientos tendrán que cobrar por estas bolsas o regalar otras de papel, tela o compostables
Este 1 de julio ha entrado por fin en vigor la norma que prohíbe las bolsas de plástico gratuitas. Es el primer paso para su prohibición en 2021 (salvo que tenga c un porcentaje mínimo del 50% de plástico reciclado). Esta norma proviene de la Unión Europea y es de obligado cumplimiento: tan sólo pueden ser gratuitas las bolsas de papel, las compostables, o incluso las de tela.
Aclaración: sí podrán seguir siendo gratuitas las bolsas de plástico con espesor igual o superior a 50 micras que tengan un porcentaje igual o mayor al 70% de plástico reciclado.
En los últimos meses ya eran muchos los establecimientos que estaban cobrando por las bolsas. Pero desde hoy deberán hacerlo todos, a excepción de las bolsas de plástico muy ligeras. A partir de 2021 se prohibirán completamente las bolsas de plástico ligeras y muy ligeras, excepto si son compostables.
La normativa busca reducir estas bolsas, causantes de gran parte de los residuos marinos. Su vida es muy larga hasta su descomposición y el objetivo de la UE es su reducción. No es una medida con afán recaudatorio, sino que busca estimular otras alternativas.
La norma establece que se deberán cobrar todas las bolsas de plástico, salvo las que, como hasta ahora, se destinan a productos a granel.
Las bolsas de plástico se clasifican en: muy ligeras (menos de 15 micras) que se utilizan para frutas, carnes o pescados, las ligeras (menos de 50 micras) y las gruesas (más de 50 micras) que son las más habituales y que desde hace muchos años cobran ya los supermercados.
El precio mínimo para las bolsas será de 5 céntimos, aunque son precios orientativos:
5 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
pero las tiendas siempre pueden reglar 0.02 euros cada kilo de compra que se efectue en el comercio, justo el valor de la bolsa, y nadie puede decir nada
Medida disuasoria? No recaudatoria?
Que se cobre a quienes siguen fabricando bolsas de plástico.
Yo NO pretendo comprar plástico cuando voy a un supermercado, pero no me dan otra opción, y no sólo me refiero a unas micras de la bolsa de plástico… La bolsa para lo único que sirve es para embolsar muchos otros envases de plástico que no pesan micras, sino gramos.
Así que ellos me venden plástico que NO QUIERO, pero yo tengo que comprarlo, tengo que pagar por él, y después tengo que pagar también al ayuntamiento para que lo reciclen.
¿Entonces?
Cóbrenle al fabricante del envase.
Eso sí que tendría un “efecto disuasorio”, porque entonces fabricarían envases de otro material… Al contrario, con la nueva medida (pagar las bolsas de plástico) será peor aún.
Si me cobran a mí el único efecto es recaudatorio. Yo pago por la falta de otros.
Es fácil de ver, ¿o no? No nos tomen por tontos… Medida disuasoria, ¿por qué iba a serlo?
venga lo proxsimo a tomar ejemplo a quitar todos los coches motos y camiones y cerrar todas las fabricas para que aiga menos contaminacion.
MENUDO TONGO!!! Si son tan contaminantes que prohiban todas, las gratis y las de pago. Mañana nos dirán que es mejor la lija para limpiar las gafas y todos como idiotas a comprar lija!!! Al final pagamos los imbeciles de siempre.
Pues no es por nada… me sigue saliendo más a cuenta pagar por las bolsas que comprar bolsas de basura.