Bomberos de Vitoria ayudan en Turquía a rescatar supervivientes

7 febrero, 2023

La ONG Acción Norte organiza la expedición "para encontrar el mayor número de personas vivas"

"Nunca nos hemos enfrentado a nada igual". Son las palabras de Juan Carlos Delgado, uno de los 6 bomberos de Vitoria-Gasteiz que este miércoles viajan a Turquía. Su objetivo es colaborar en las tareas de rescate de los supervivientes del terremoto, que ya ha dejado miles de muertos en Siria y Turquía.

La expedición la organiza la ONG Acción Norte, con experiencia en numerosas causas humanitarias internacionales. Los bomberos vitorianos parten este miércoles por la mañana rumbo a Madrid. De allí tomarán un avión rumbo a Estambul y luego otro más hasta Adana, ubicado más al sur del país y el más cercano al epicentro del seísmo.

Destrucción "masiva"

Bomberos Vitoria Turquía

Foto de una expedición humanitaria de Acción Norte. Foto: Acción Norte

Una vez allí será la organización y coordinación de los diferentes equipos de emergencias la que les asigne un área de trabajo. "La destrucción es tan masiva que hay trabajo para todos", explica Delgado. Tanto él como sus compañeros ya tienen listas las herramientas indispensables para su labor.

Entre ellas, picadores, sierras radiales de gran potencia que funcionan a gasolina y martillos percutores que perforan el hormigón y los ladrillos. "Cuando hay un derrumbe, lo primero es el desescombro manual superficial, con aparatos que permiten abrir huecos para sacar a la gente", detalla el bombero.

Además, intentarán contar con perros de rescate y suman a un bombero de Canarias con formación en Ingeniería. De esa forma, podrán valorar las estructuras antes de entrar en edificios inestables. "Primero es la búsqueda de las víctimas, y luego el rescate", recalca Delgado.

Preparación mental

Él y sus compañeros son conscientes de que cada segundo es vital. Por su profesión, tienen experiencia en rescates y demás emergencias. Pero saben que lo que les aguarda en Turquía será muy duro. Por eso se están preparando también mentalmente. "Un terremoto, y de esa magnitud, no lo hemos conocido nunca", confiesa este bombero, que ya ha participado en otras labores humanitarias.

El equipo vitoriano trabajará durante cinco días sobre el terreno. Es el máximo tiempo que pueden ausentarse del trabajo. Y porque, pasado ese plazo, la esperanza de encontrar a gente con vida se reduce. "Nuestra misión es encontrar al mayor número de personas vivas", se mentaliza Delgado.

El año pasado, la ONG Acción Norte Vitoria viajó a Ucrania para llevar ayuda humanitaria y volvió con 6 familias ucranianas. También voló a Bolivia, donde colaboró en la extinción de incedios en el Amazonas, y en Nicaragua forma a bomberos en los rescates acuáticos y en altura.