La escritora mexicana Gabriela Damián imagina el futuro de Álava en una fábula

26 abril, 2022

La fábula se distribuirá gratuitamente en librerías, bares y lugares de paso, así como por Whatsapp y Telegram a partir del 29 de abril

'La casa que es el mundo' es el título del décimo relato publicado por el proyecto Borradores del futuro, impulsado por Azala. Se trata de una colección de relatos cortos en la que distintos escritores imaginan cómo podría ser el futuro si se llegaran a expandir algunas de las alternativas que distintas personas, colectivos y empresas proponen para dar respuesta a retos de índole ecológica, económica, cultural, social, etc.

En esta nueva fábula, la séptima de la colección dedicada a Álava, la escritora mexicana Gabriela Damián Miravete imagina la libre circulación de las personas como resultado de la acción colectiva de instituciones y comunidades locales. Esta fábula, a diferencia de las anteriores, está construida en torno a una alternativa no real sino imaginada, denominada Los Territorios Entrelazados.

'La casa que es el mundo' se distribuirá de forma gratuita a partir de finales de abril en librerías de todo el país, y en bares y lugares de paso de distintas localidades vascas. Los puntos de distribución concretos pueden consultarse en la web del proyecto.

Asimismo, la fábula estará disponible en borradoresdelfuturo.net y será difundida por fragmentos vía Whatsapp y Telegram, en versión texto y audio (lectura realizada por la propia autora en castellano y por la actriz Aiora Sedano en euskera). Estos envíos comenzarán el 29 de abril y se realizarán durante 10 días. Para recibirlos en el móvil será necesario darse de alta a través de la web (antes del 27 de abril).

Recibir la fábula en el móvil

borradores-del-futuro

Más fábulas

Esta es la décima fábula que se publica en la colección que Borradores del Futuro ha impulsado desde 2019. La colección (disponible online) está formada por las siguientes obras:

  • «Perímetro de floración», por Katixa Agirre (2019).
  • «Una visita al Museo de Armería», por Iban Zaldua (2020).
  • «¿Qué sucede en K en las noches de luna llena? »,por Danele Sarriugarte (2020).
  •  «Una escalera en común», por Karmele Jaio (2020).
  • «El mundo que fuimos», por Belén Gopegui (2020).
  • «Kintsugi», por Harkaitz Cano (2021).
  • «El presente nunca fue tan futuro», por Patxi Zubizarreta (2021).
  • «El río», por Uxue Alberdi (2021).
  • «Solo es un juego», por Lucía Baskaran (2022).