De Zuaza al Estrecho de Gibraltar: los desafíos de Brazadas Solidarias

21 mayo, 2018

La ONG celebra en octubre su prueba más ambiciosa y el 17 de junio la cuarta edición de la Vuelta a la Isla de Zuaza

brazadas solidarias

Los cuatro nadadores que cruzarán El Estrecho. Foto: Brazadas Solidarias

El cuarteto formado por Ramón Eguren, Roberto Gil, Mikel Echave y Luis Usatorre se está preparando para uno de los desafíos de sus vidas. Por el reto que supone cumplirlo y por todo lo bueno que puede significar. El próximo mes de octubre tienen pensado cruzar el Estrecho de Gibraltar a nado en nombre de Brazadas Solidarias.

La iniciativa, llamada 16 kilómetros unidos por el agua, tiene una buena causa: recaudar fondos para construir una planta potabilizadora de agua en Anantapur, una localidad de La India donde esta ONG lleva años trabajando, junto a la Fundación Vicente Ferrer.

Calculan que la planta abastecerá a unas 1.781 personas, y tendrá un coste de 19.000 euros, de los cuales ya tienen recaudado la mitad mediante patrocinadores, donaciones, venta de merchandising y este tipo de pruebas.

Cruzar El Estrecho es, sin duda alguna, la aventura más ambiciosa de los integrantes alaveses de Brazadas Solidarias. Será la primera vez que nadadores de la provincia recorran los (aproximadamente) 16 kilómetros que separan la costa española de la marroquí. Un reto sumamente difícil que llevarán a cabo alguno de los días entre el 6 y el 15 de octubre, dependiendo de las corrientes del mar y demás factores.

'16 kilómetros unidos por el agua' tendrá lugar entre el 6 y el 15 de octubre

El cuarteto comenzó sus entrenamientos el pasado octubre, dado que necesitan mucha preparación para completar la travesía: serán 4 ó 5 horas de nado continuo sin poder bajar de los 3,5-4 kilómetros por hora, para no ser arrastrados por la corriente. Por lo tanto, estarán un año completo de preparación antes de saltar a las aguas del Mediterráneo y del Atlántico.

  • Vuelta a la Isla de Zuaza: cada vez más exitosa

Además, la ONG ha aprovechado para anunciar la nueva edición de la Vuelta a la Isla de Zuaza. Será la cuarta vez que realicen esta quedada solidaria, también con el objetivo de recaudar fondos para la Fundación Vicente Ferrer y su planta potabilizadora. Lo que comenzó en 2015 con apenas 16 participantes podría tener este año más de 400 nadadores, dado el crecimiento exponencial de las dos últimas ediciones. En 2017 hubo 300 inscritos y más de 500 personas como público.

Este año se celebrará el día 17 de junio desde las 9:00, y tendrá una nueva modalidad. La travesía súper larga se une a las dos tradicionales para los nadadores más atrevidos. Tiene un recorrido de 6.700 metros, dado que también da la vuelta a la Isla de Zuaza pero desplazándose hasta Ullibari.

La IV Vuelta a la Isla de Zuaza será el 17 de junio desde las 9:00

Las otras dos travesías permanecen igual: la normal rodea la Isla de Zuaza desde el Club Náutico de Álava a través de 3.700 metros, y la más pequeña traza una línea recta entre la salida del club hasta la punta sudeste de la isla, con 1.500 metros de longitud. Lo que tienen las tres en común es su carácter no competitivo, sin clasificaciones ni premios especiales por posición.

La inscripción al evento son 15 euros con posibilidad de realizar una donación extra para la causa de Anantapur, algo que muchos nadadores suelen hacer, según indica el equipo. Además, el día de la prueba también organizan una recogida especial para el Banco de Alimentos de Álava, que suele tener gran éxito. Este año, además, organizaron otra prueba benéfica en la piscina de Mendizorroza, con el mismo fin.