Buzones inteligentes en la calle para recoger tus paquetes cuando prefieras
Se instalarán 18 buzones en 9 localizaciones para ofrecer este servicio
El Ayuntamiento implantará buzones inteligentes que facilitarán el reparto de paquetería en bicicleta en el Ensanche de Vitoria-Gasteiz. En total serán 18 buzones inteligentes que se colocarán en 9 puntos del Ensanche. Esta iniciativa es un proyecto piloto que se ampliará a otras zonas de la ciudad "si los resultados son buenos".
Estos serán los lugares dónde estarán los buzones inteligentes:
- Calle San Prudencio
- Calle Prado
- Dato con Postas
- Dato con General Álava
- Dato con Florida
- Dato con la plaza de la Estación de tren
- Plaza de los Fueros
- Manuel Iradier (junto a la iglesia del Carmen)
- Florida con esquina de Ortiz de Zárate
Estos buzones permitirán que cualquier persona pueda recoger su paquete cuando le venga mejor. El servicio estará, en su mayoría, en cruces de diferentes calles. Para acceder al buzón bastará con utilizar un teléfono móvil o un dispositivo inteligente similar con la aplicación Jornabox App. De momento, las empresas que se han incorporado a la iniciativa son: DHL, Seur, GLS, Nacex, MRW, Grupo Logi y Gasteiz Couriers
Eso sí, las empresas de reparto tendrán que llevar los paquetes hasta estos buzones en bicicleta o a pie, como condición para utilizar el servicio. Por ello, será la empresa vitoriana Eraman la empresa que se ocupará de realizar este reparto final.
Además, "con el objetivo de favorecer al comercio local", el Ayuntamiento propondrá a las tiendas y los negocios de la ciudad que puedan usar estos buzones gratis.
Raimundo Ruiz de Escudero, concejal de Movilidad y Espacio Público, ha comentado que "se trata de una iniciativa pionera que creemos que va a suponer una comodidad para las personas, pero sobre todo va a servir para sacar vehículos de reparto del centro".
Objetivos de los buzones inteligentes
El Ayuntamiento ofrece este servicio público para lograr tres objetivos:
- Movilidad Sostenible y reducción de emisiones. Las empresas de reparto afirman que 1 de cada 3 paquetes no se entrega en el momento. “Si conseguimos que estos repartos y sobre todo intentos de entrega se reduzcan, sacamos a las furgonetas de las calles, mejoramos la calidad de nuestro espacio público, reducimos el tráfico en el centro y con ello logramos una reducción en la emisión de gases contaminantes”, afirma Gorka Urtaran.
- Fomento del consumo local. Para el Consistorio, este es uno de los principales ejes del proyecto: "Al permitir al comercio local la utilización de estos buzones, una de las cosas que se pretende facilitar es la llamada compra de recurrencia. Y es que surge la opción de que la ciudadanía adquiera el pan, la fruta o la verdura de la semana y que el comercio en el que ha hecho esa compra deposite los productos en el buzón para que el comprador los recoja cuando le venga bien".
- Economía verde. De esta forma, "se favorece la consolidación y el impulso de empresas de Vitoria-Gasteiz que trabajan en proyectos innovadores y relacionados con la economía verde", asegura el Ayuntamiento en su nota.
Este sistema forma parte de un proyecto piloto. En esta primera fase se va a analizar cómo funciona este tipo de experiencia y nos permitirá extractar datos y sacar conclusiones. En caso de que los resultados son buenos, se replicará en otras zonas de la ciudad, asegura el Ayuntamiento.
Las empresas que gestionan este tipo de sistemas de buzones, además, cuentan con un gran interés en instalarlos en propiedades privadas (bloques de viviendas, portales, etc). A ellas también les servirá para analizar el funcionamiento de la experiencia.
noticia anterior

Los trabajadores del metal exigen "unas condiciones laborales dignas"
Los sindicatos denuncian que "llevan más de 3 años negociando el Convenio sectorial"
noticia siguiente

Diputación reparará los caminos afectados por las tormentas en Montaña y Rioja Alavesa
Yécora es la localidad alavesa más afectada con 16 caminos