Comienza la retirada del cableado aéreo en Abetxuko y Adurza

27 abril, 2018

Abetxuko perderá el cableado en menos de un mes y luego llegará el turno de Adurza

El cableado aéreo que cruza los barrios de Abetxuko y Adurza tiene los días contados. El Ayuntamiento espera que en menos de un mes no quede ninguna línea aérea eléctrica en Abetxuko. Después de terminar los trabajos en este barrio, comenzarán las labores en Adurza. El de Ariznabarra fue el último barrio en retirar estos cables, hasta el día de hoycableado aereo abetxuko adurza

Esta operación nace de un convenio entre la Casa Consistorial de Vitoria-Gasteiz e Iberdrola. La empresa energética ha recibido este viernes 64.293 euros para conectar las viviendas con cableado aéreo a las líneas subterráneas de baja tensión. Esto traerá obras en el barrio de Adurza, como canalizaciones, retiradas de apoyos de hormigón o acometidas desde las arquetas, entre otras.

Actualmente Abetxuko cuenta con 19 viviendas afectadas por estas líneas eléctricas aéreas con cableado desnudo de baja tensión sin recubrimiento aislante. Están situadas en las calles El Cristo, Aceduia, La Presa, El Mirador, Iturrizabala, Los Tilos y Carretera de Murguía. Las siete unifamiliares situadas en la plaza de la Cooperativa, por su parte, también están alimentadas a través de una línea eléctrica aérea aislada que discurre por encima de los tejados y que también se eliminará.

En Adurza son 18 las viviendas que tienen este cableado, mientras que Abetxuko cuenta con 19

En el caso de Adurza son 18 las viviendas afectadas. Están en las calles Heraclio Fournier (números 28, 36, 38, 40, 42), Paseo de la Zumaquera (números 45, 47, 49, 53, 61, 63, 90, 92, 94), Adurtza (números 11, 13, 15) y Camino de Mendiola (número 88). En estos edificios se eliminarán las líneas eléctricas aéreas trenzadas de baja tensión que discurren por la zona peatonal.

"Se trata de una intervención que servirá para adecuar las instalaciones a la normativa actual y mejorar el confort de los barrios, pero también para reducir el riesgo para las personas que residen junto a estas líneas eléctricas. Hasta ahora, la mayoría de las instalaciones carecían de protección”, ha afirmado el alcalde, Gorka Urtaran.