"El humo de la cachimba equivale a 200 cigarros"
Los jóvenes cada vez empiezan a consumir antes cachimbas y cigarrillos electrónicos, según la Asociación Contra el Cáncer en Álava
El 31 de mayo es el Día Mundial Sin Tabaco. Pero el consumo de los cigarrillos electrónicos y cachimbas está aumentando en los últimos años. Ante esa situación, la Asociación Contra el Cáncer en Álava recuerda que "estos dispositivos no son inocuos y que contienen sustancias cancerígenas".
"Están buscando la fórmula para que los jóvenes comiencen a consumir antes. Incluso, los presentan como útiles para dejar de fumar, cuando son la puerta de entrada a otros tipos de consumo de nicotina", explica Naikare Díaz, responsable de Prevención de Contra el Cáncer en Álava.
La Asociación recuerda que "el tabaco provoca el 30% de los casos de cáncer". "Es el responsable de hasta 16 tipos diferentes de tumor y es el factor determinante en la aparición del 84% de los casos de cáncer de laringe o del 82% de pulmón".
"Los jóvenes comienzan a una edad más temprana"
En los últimos años, la asociación ha observado "la irrupción de dispositivos como los cigarrillos electrónicos y cachimbas, impulsada por la publicidad tanto en plataformas de vídeo a demanda como en redes sociales".
Así, "se ha transmitido la idea errónea de que no contienen nicotina y que no son tan perjudiciales como el tabaco". Sin embargo, tal y como subrayan desde la Asociación, "lo que hacen es normalizar el consumo de tabaco, promoviendo que los jóvenes comiencen a fumar a una edad más temprana".
Según un estudio realizado por el Observatorio del Cáncer entre jóvenes de entre 16 y 21 años, más de 2 de cada 3 han vapeado o fumado cachimba alguna vez (67,8%), con o sin nicotina. Esta cifra está por encima del consumo de tabaco tradicional (57,8%), si bien en muchas ocasiones se solapa el consumo de estos dispositivos con el tabaco tradicional.
Los jóvenes creen que es más fácil dejar el vaper y la cachimba
Los jóvenes están predispuestos a consumir estas nuevas formas de fumar por sentir "menor sensación de riesgo". Consideran que es mejor porque "no deja malos olores, porque creen que es más fácil dejarlo o les ayuda a relacionarse con sus amigos". A esto se añade el hecho de que ven cómo streamers, actores e influencers los consumen en plataformas y redes sociales.
Sin embargo, desde la Asociación se recuerda que estos dispositivos son perjudiciales para la salud "porque realmente estamos inhalando aerosoles con sustancias cancerígenas". "En el aerosol que se inhala se han detectado sustancias tóxicas que se forman como consecuencia del calentamiento de la glicerina, así como níquel, cromo y plomo, en mayor cantidad que en los convencionales", explica Díaz.
El humo de la cachimba equivale al humo de 200 cigarros
Por ejemplo, cuando se fuma una cachimba se llega a inhalar más humo que con tabaco tradicional debido a lo prolongado de cada sesión. "Se calcula que puede equivaler al humo de 200 cigarros".
Para sensibilizar e informar sobre ello, la Asociación pondrá mañana una carpa en General Loma donde voluntariado informará sobre este tema. Además, por la tarde, de 17:30 a 19:30, en el centro cívico de Zagalgana, se llevarán a cabo talleres para niños y se ofrecerá información sobre los nuevos productos para fumar y sus consecuencias.
noticia anterior

Este es el menú en los comedores escolares en Vitoria: ¿son saludables?
Dos nutricionistas analizan la dieta en los colegios de Vitoria y afirman que hay mucho alimento rebozado y poca verdura
noticia siguiente

Nuevas viviendas públicas de alquiler en Valdegovía
Las personas que vivan en el municipio tienen preferencia para conseguir una plaza