Cae el número de 'sin techo' en las calles de Vitoria
Vitoria presenta en sus calles, como en cualquier otra ciudad del primer mundo, los contrastes entre la pobreza y la comodidad. En nuestra ciudad sigue habiendo personas que viven en la calle. Sin embargo, este número ha descendido de forma importante en los últimos meses. Según la Concejala Ainhoa Domaica, de las 39 personas que […]
Vitoria presenta en sus calles, como en cualquier otra ciudad del primer mundo, los contrastes entre la pobreza y la comodidad. En nuestra ciudad sigue habiendo personas que viven en la calle. Sin embargo, este número ha descendido de forma importante en los últimos meses. Según la Concejala Ainhoa Domaica, de las 39 personas que hace unos meses el ayuntamiento tenía contabilizado que vivían en la calle, sólo quedan hoy 26. Las otras 13 ya no están en la calle por diversos motivos.
En algunos casos se han acogido a itinerarios de inserción, pero en otros casos se debe a que han abandonado la ciudad, a que han recibido ayuda de familiares o amigos para facilitar la reinserción o a que han visto cómo recibían el apoyo de asociaciones. MIentras tanto otras 26 personas siguen sufriendo las consecuencias de tener que vivir en la calle.
El Ayuntamiento ha avanzado estos datos en el Balance del Dispositivo de Atención Invernal, con el que se atendió a 174 personas para intentar dar cobijo y atender a las personas que se encuentran en la calle. Una cifra inferior a la de años anteriores. Pese a ello, los extranjeros siguen siendo los que más demandan este programa de acogida invernal, ya que 104 de los 174 no eran españoles.
En total hubo 1.109 pernoctaciones, la mayoría de ellas en el Aterpe. Sin embargo, el descenso es superior al 30% respecto al número de pernoctaciones durante la temporada pasada, pese a que en esta ocasión el tiempo ha sido realmente duro.
Este descenso no tiene que ver sólo con la menor presencia de indigentes sino también con la presencia de otros recursos no municipales, prestados por asociaciones sin ánimo de lucro que han puesto en marcha iniciativa para contrarrestar la burocracia institucional.
noticia anterior

400 personas recrearán la Batalla de Vitoria en junio
Vitoria y Álava han presentado hoy por fin los actos de conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Vitoria. Entre mayo y junio se celebrará cerca de un centenar de actividades entre conciertos, exposiciones, charlas, recreaciones y visitas guiadas. Una fecha en la que se quiere recordar que hace 200 años Vitoria y la Llanada […]
noticia siguiente

Salburua tendrá un nuevo colegio desde el próximo curso
Salburua tendrá el próximo año un segundo colegio para niños de 2 y 3 años, en el que poder atender las necesidades de los vecinos del barrio. Será, eso sí, una ubicación provisional, que se mantendrán mientras se produce todo del proceso de licitación y ejecución del proyecto. La Delegada de Educación, Blanca Guerrero, ha […]