Calefacción a 20ºC y aire a 25ºC a partir de septiembre

29 julio, 2022

Se tomarán medidas de calefacción en edificios públicos, termostato y confort, iluminación, aparatos eléctricos, agua y residuos...

El Gobierno Vasco presenta el Plan de Contingencia Energética para "responder a la alerta declarada en Europa". En Euskadi no se prevén limitaciones de suministro de gas. Sin embargo, las autoridades apuntan a que "esta realidad impactará, como poco, en el incremento del coste de este recurso en particular, así como en el incremento del precio de la energía en general".

Esto hará que Gobierno Vasco, Diputaciones Forales y los Ayuntamientos tomen medidas para aminorar el gasto energético desde septiembre. Por ello, se seguirán las recomendaciones de climatización de la Unión Europea. Así, la calefacción de los edificios públicos se pondrá a 20ºC como máximo, y a 25ºC el aire acondicionado en verano.

El borrador del Plan que se ha presentado recoge medidas y acciones que las Administraciones Públicas podrían comenzar a aplicar de inmediato. En cualquier caso, todas las instituciones han acordado trabajar esta propuesta durante el mes de agosto. Durante este tiempo se recogerán aportaciones y aprobar e implantar las medidas en septiembre.

Eso sí, el Gobierno Vasco no descarta que se puedan implementar desde agosto algunos mecanismos de ahorro energético. Por su parte, Gorka Urtaran ha asegurado que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz trabaja ya para implementar también este tipo de medidas a partir de otoño.

Medidas propuestas

La propuesta recoge medidas que afectan a los siguientes ámbitos:

  • Calefacción en edificios públicos.
  • Termostato y confort.
  • Iluminación.
  • Aparatos eléctricos.
  • Agua y residuos.
  • Aislamiento.
  • Control de consumos.
  • Impulso a la energía fotovoltaica.
  • Movilidad sostenible.

El Gobierno Vasco reforzará además acciones divulgativas. Lo hará para sensibilizar de que el conjunto de la administración, las empresas y la ciudadanía se adhieran a esta actitud de cambio de hábitos.

En este sentido, han aportado dos datos para intentar concienciar a la ciudadanía:

  • En climatización, por cada grado que incrementamos la calefacción en invierno aumenta innecesariamente el consumo energético en un 7%
  • En lo que respecta a la gestión de residuos, cada tonelada de papel que se recicla evita que se corten 14 árboles, se consuman 50.000 litros de agua y más de 300 kg de petróleo.

Apoyo a las entidades locales

Para ayudar a los Ayuntamientos que tienen para hacer ejecutar las medidas propuestas, el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, a través del Ente Vasco de la Energía e Ihobe, y junto con Lanbide y la colaboración de Novia Salcedo, ha puesto en marcha un programa de apoyo técnico específico para abordar la transición energética y climática.

El programa destinado a ayuntamientos, juntas administrativas, mancomunidades, cuadrillas, agencias de desarrollo y otras entidades locales tiene como objetivo facilitar la incorporación y la formación de personal técnico de apoyo y una carta de servicios y herramientas para avanzar en la consecución de los objetivos.