Cambios en el calendario de vacunación infantil y de adultos
Salud introduce la vacuna contra el rotavirus en la población infantil
El departamento de Salud del Gobierno Vasco cambia el calendario de vacunas tanto para adultos como para txikis. Una actualización que llega ya que "el calendario de vacunaciones a lo largo de toda la vida está en constante revisión, para su actualización en función de las últimas evidencias científicas y consejos de organismos técnicos".
Así, tomando en consideración las recomendaciones del Consejo Asesor de Vacunas de Euskadi (CAVE), estos son los cambios que llegan desde 2025:
Cambios en el calendario infantil
Rotavirus
Por una parte, se incluye la vacuna contra el rotavirus en población infantil sana. Será con una pauta de tres dosis a los 2, 4 y 6 meses. Se administrará a las personas nacidas a partir de enero de 2025.
Vacuna antineumocócica
Por otro lado, en la población infantil sana se sustituirá la vacuna antineumocócica conjugada de 13 serotipos por la que abarca 15 serotipos. Se administrará a los 2, 4 y 11 meses de edad, tanto en personas nacidas a partir de 2025 como en quienes habiendo nacido en 2024 y tengan pendiente completar la pauta.
Si se pertenece a algún grupo de riesgo, se sustituirá la pauta secuencial de las vacunas antineumocócicas de 13 serotipos y polisacárida de 23, por la antineumocócica de 20 serotipos. Esta pauta dependerá de la edad de inicio de su administración.
Calendario completo
Calendario de adultos
El Gobierno Vasco aconseja la vacunación antineumocócica. Para esta vacuna, tendrán prioridad máxima las siguientes personas:
- VIH que inician protocolo vacunal
- En el primer año tras esplenectomía
- Oncológicos que acudan al menos 14 días antes del inicio de quimioterapia o que la hayan comenzado
- En tratamiento biológico
- En pretrasplante renal y hepático
- Con insuficiencia renal crónica en estadios 4/5 o en diálisis
- Con Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos autólogo, alogénico/CAR-T. En este grupo, se dará especial prioridad a las situaciones clínicas que puedan comprometer al sistema inmunitario.
Segundo grupo de prioridad
El siguiente grupo de prioridad lo componen personas con diabetes, enfermedad renal o hepática crónicas, patología cardiovascular y EPOC.
En este caso, no se plantea una inmunización activa, sino una vacunación oportunista. Es decir, únicamente está indicada para las personas que no hayan sido vacunadas anteriormente con ninguna vacuna antineumocócica.
Personas mayores
Finalmente, en la población adulta de 65 o más años, se sustituirá la actual vacuna antineumocócica por otra más avanzada. Esta vacuna amplía hasta 20 el número de serotipos que conjuga. La sustitución se realizará de forma paulatina comenzando por las personas de 75 o más años.
Calendario completo
noticia anterior
El reloj de El Caminante vuelve a marcar la hora tras años parado
Los Hermanos Suescun han restaurado el histórico reloj de Plaza del Arca
noticia siguiente
Ramiro González viaja a México para buscar talento y 'vender' vino de Rioja Alavesa
Representantes de la Diputación Foral de Álava viajarán a México durante 4 días