Las nuevas plazas en la Calle Florida carecen de mobiliario urbano
Las obras del Tranvía han creado dos grandes zonas peatonales en el entorno de Florida con Los Herrán. Junto al Puente de las Trianas se han sustituido los parterres. Además, en la acera de enfrente, se ha peatonalizado el inicio de Avenida de Estibaliz.
La zona tiene mucho más espacio peatonal, pero carece de mobiliario urbano
Ahora hay más espacio para el peatón. Sin embargo, estas plazas no permiten el disfrute del peatón. En su día había en estas plazas numerosos bancos, que hoy no existen. Además, tampoco se ha colocado ningún aparcabicis ni papeleras. Solo una fuente. Es decir, la nueva zona carece del mobiliario existente antes de las obras.
El vecindario confiaba en la instalación de bancos circulares alrededor de los parterres, algo que no se ha producido. Y es que los parterres circulares tienen un aspecto muy similar a otros construidos en Sancho el Sabio y Avenida Gasteiz. Pero no se han acabado de la misma forma
El aspecto de la plaza, a ambos lados de la calle, es completamente plano. De hecho la imagen actual contrasta mucho con la que tenía en su día. Se ha ganado espacio peatonal reduciendo calles y jardines. Pero no es posible sentarse a disfrutarlo. Además sigue sin haber en la zona ningún aparcabicis.
7 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
los distintos planes estratégicos de este municipio de lucha y adaptación al cambio climático, de infraestructura verde, de sostenibilidad, de anticontaminación, de biodiversidad tienen entre sus acciones aumentar la superficie permeable y de arbolado entre otras cosas para evitar el efecto “isla de calor”. El objetivo de hacer plazas duras (todo lo contrario de lo que dicen los planes antes citados) es simple y llanamente el ahorro de costes de mantenimiento ya que este gobierno municipal tiene otras prioridades donde gastar.
Antes estaba mucho más bonita y agradable. Ahora no es más que cemento gris a conjunto del cielo y cuando dé el sol, no se podrá ni estar. Lamentable cómo están dejando la ciudad. Con lo bonita que era antes….
Esta precioso,era todo brea esos barrios y cagaderos de perros,los agonistas siempre salen
Tienes derecho a circular por todo europa y vivir donde te parezca mejor, pero vivimos en democracia, la gente ha querido las decisiones de pnv, son estas.
También te digo cómo arquitecto que las razones son miles para este cambio y que en Europa vas a ir viendo lo mismo, sociales, lumínicas, de uso, seguridad, ahorro millonario,…
Green capital: más espacio peatonal que el peatón no puede disfrutar, a costa de talar árboles y destruir jardines. El paisaje de nuestra ciudad cada vez más gris, hormigón y cemento. ¿Se puede llamar plaza a una extensión de cientos de metros cuadrados plana, sin mobiliario ni zona verde? En serio, ¿dónde han estudiado los expertos en urbanismo de nuestro excelentísimo ayuntamiento?
La manía de los últimos años de sustituir zonas verdes por cemento. ” Espacio para el peatón”, ya, claro, y de paso me ahorro en mantenimiento y lo que hago son zonas de paso para que se pueda llegar mejor a consumir, en fin…
hormigon capital, maldita mania de convertir las plazas en plazas de hormigon.