San Antonio tendrá terrazas en la calzada y un eguzkilore 'protegerá' a los peatones
La vía será de prioridad peatonal y tan solo se podrá acceder en coche para carga-descarga y para ir a los garajes
La Calle San Antonio estrena nuevo aspecto como una calle calmada. Una vía en la que se dará total prioridad a los peatones y que tendrá un diseño novedoso en el pintado. Una inversión escasa que dará un nuevo aire a la calle. Esta medida ya se ha aplicado en otras ciudades: arte sobre la calzada para recuperar espacio para el peatón.
El llamativo nuevo diseño de la calle San Antonio, ya en ejecución, contará con dibujos de unos eguzkilores diseñados por la artista Verónica Werckmeister en la entrada y la salida de la vía, en sus cruces con la calle Florida y General Álava. Estos elementos, que simbolizarán el acceso a un espacio protegido para caminar, jugar y disfrutar, estarán acompañados por señales de 90 centímetros de altura que incorporarán estas plantas y la señal S28, junto al texto que indicará que se trata de una zona de prioridad peatonal.
“El eguzkilore representa un símbolo de protección de nuestros hogares. Con su presencia preconizamos un espacio público que, además de ser seguro, se convierte en nuestro hogar, en nuestra casa, por la que no solo nos desplazamos sino también disfrutamos”, ha explicado el alcalde, Gorka Urtaran. “Esta intervención está cargada de simbolismo. Con ella damos un salto cualitativo. Transitamos del derecho al desplazamiento seguro al derecho al disfrute, a vivir ese espacio común a todos".
Una de las características más llamativas del nuevo diseño es que una especie de paso de cebra ‘asimétrico’ cruza toda la calle, de Sur a Norte, y recordará que es un espacio de prioridad peatonal. Estas marcas viales contarán con distintos tamaños y vendrán reforzadas por nuevos pictogramas que también fomentarán otros usos: niños y niñas jugando, bicicletas…
A lo largo de la calle se han mantenido aparcabicis y diferentes plazas de carga y descarga (de 8.00 a 13.00 y de 16.00 a 18.00 horas; de 15 minutos máximo para hotel; y de 8.00 a 11.00 horas) y aparcamientos exprés de 15 minutos para uso general. Por San Antonio, por tanto, únicamente circularán coches para labores de carga y descarga y para accesos a garajes. Y a una velocidad reducida, respetando al resto de usuarios y usuarias de la zona. Concretamente, a 10 kilómetros por hora.
Además, los establecimientos hosteleros podrán sacar sus mesas a la calzada, en zonas que hasta las 11:00 serán para carga y descarga. En esta zona se pintará en el suelo una imagen de follaje.
La bicicleta podrá circular por la calzada. Eso sí, sin bidegorri, ya que el uso de esta vía será compartido y deberán respetar la prioridad peatonal.
“La filosofía es clara: vamos a ampliar nuestros espacios para la ciudadanía, garantizando la distancia social, ayudando a nuestro comercio y a nuestra hostelería y primando los desplazamientos activos: a pie y en bici.”, ha destacado el alcalde, Gorka Urtaran. “Somos, y vamos a seguir siendo, una ciudad referente a nivel internacional en materia de movilidad. En este caso, la hora de aplicar nuevas medidas y configuraciones del espacio público en este escenario pospandemia”.
noticia anterior

Los positivos por coronavirus siguen en aumento en Vitoria: 27 en las últimas horas
En la última semana son más de 100 los positivos PCR detectados en Álava, la mayoría en personas asintomáticas
noticia siguiente

El coste del BEI aumenta en 2 millones de euros por varios añadidos
Cambios en el tráfico, en la canalización o en los diferentes sistemas han provocado este aumento del coste