Calles sin gente, gente sin calles
Los vecinos de Arkaiate y Larrein siguen a la espera de que se ejecute el acuerdo alcanzado entre PP y PNV hace unas semanas para la urbanización de su barrio. Un pacto que llega dentro del plan de inversiones que se realizará con cargo al dinero rescatado del BAI Center. El pecado original de estos […]
Los vecinos de Arkaiate y Larrein siguen a la espera de que se ejecute el acuerdo alcanzado entre PP y PNV hace unas semanas para la urbanización de su barrio. Un pacto que llega dentro del plan de inversiones que se realizará con cargo al dinero rescatado del BAI Center. El pecado original de estos barrios es que se concedieron las primeras licencias para vivir sin que se hubiese urbanizado la zona. Y tras varios meses viviendo en la zona la gente sigue igual.
Pero desde estos barrios lamentan que no se haya producido primero la urbanización. El problema es que a apenas 400 metros de la zona, al otro lado de Urritiasolo, la situación es la contraria, según nos hacen llegar desde la plataforma de vecinos de Arkaiate. Apenas se han empezado a levantar los cimientos de las nuevas viviendas del polígono de Esmaltaciones. Sin embargo, la junta de compensación de esta zona ha optado por urbanizar primero todo el sector. Hasta ahora ésta ha sido la tónica general en Vitoria: primero se urbanizaban las calles y luego comenzaban a levantarse los pisos. Pero el hecho de que en Arkaiate la junta de compensación no haya concluido aún la urbanización de la zona sigue indignando a los vecinos, que exigen que se priorice la urbanización de su barrio.
Un tema que ha pasado ya desde hace meses a manos del ayuntamiento, que sigue negociando y estudiando la urgente adecuación de una zona en la que cada vez viven más vecinos y que el día 14 con el nuevo sorteo debería sumar nuevos residentes.
noticia anterior
Los parados se unen en busca de soluciones
Los desempleados vitorianos se unirán este viernes a la Marea Roja, un nuevo movimiento ciudadano
noticia siguiente
La crisis a través del cine
Gobierno vasco e Irudi Biziak inician una serie de proyecciones para explicar la crisis a los jóvenes