Mucho calor y ventas "flojas" en los puestos de la feria de La Blanca

8 agosto, 2022

Los vendedores reniegan de su ubicación en la plaza Santa Bárbara, al considerarla apartada del recorrido festivo

Con el mercurio en torno a los 30 grados, el sol cae a plomo sobre las casetas que estos días decoran el centro de la plaza Santa Bárbara. El recinto acoge desde el 24 de julio hasta el 9 de agosto la feria de La Blanca. Tiempo más que suficiente para que los gasteiztarrak la visiten y adquieran algún que otro producto artesano.

Pues ni una cosa ni la otra. Los vendedores lamentan que, con las fiestas casi acabadas, las ventas son "flojas". Varios son los factores que, a su juicio, contribuyen a ello. El principal, la ubicación, "desconocida" para muchas personas y, pese a ser un recinto céntrico, fuera del principal circuito festivo. Tampoco ayuda el "horroroso" calor de estos días, magnificado en Santa Bárbara por la ausencia de árboles y sombras.

Plaza "poco amigable"

"A la mitad de los puestos les da el sol de lleno por la mañana y, a la otra mitad, por la tarde. Ponemos toldos, pero ni aún así. El calor es insufrible. No es una plaza amigable, y eso la gente lo nota. También nosotros, tras tantas horas aquí, se hace muy cansado", explica Inge desde el puesto de Artesanía de Turquía donde vende bolsos, llaveros, lámparas y carteras, entre otros.

Puestos Santa Bárbara Turquía

Habitual de esta cita festiva desde 2008, ha pasado, como muchos otros compañeros, por diversas ubicaciones. Desde la calle Prado al Paseo de la Senda y el Paseo de la Música. Estos últimos eran más del agrado generalizado. "Es una zona de paso hacia las barracas, los fuegos, las piscinas... Y de vuelta al centro. Aquí tienes que venir expresamente, y mucha gente no sabe, o no recuerda, que estamos aquí", añade Inge.

"En 20 días aquí vendo menos que en 1 o 2 días en otras ferias", asegura Enrique Orta

Con ella coincide la bizkaína Maitane, de Maiur Joyas, especializada en joyas de plata reciclada. Si bien es su primer año en Santa Bárbara y no puede "comparar con otros sitios", es consciente de que la afluencia "hasta fiestas fue floja, ahora parece que se está recuperando un poco". No obstante, donde sí ha estado es en la zona de Los Fueros, en el mercado navideño. "Ahí estamos muy bien, y ya sé que en fiestas es imposible, pero aquí la temperatura es infernal". "El mejor día fue el 5, que hacía un poco más fresco, el resto muy regular", añade Inge.

Puestos Santa Bárbara joyas

Sitio "desconocido para muchos"

Enrique Orta es artesano en madera de olivo. Este navarro lleva cuatro décadas viniendo a Vitoria a mostrar y vender sus creaciones. Ensaladeras, cuencos, bandejas, morteros, tablas, jarras y cubiertos tallados a mano se exponen en su puesto. Su maestría llama la atención, pero pocos son quienes se acercan. "¿Las ventas? Fatal. En 20 días aquí voy a vender menos que en uno o dos días de otras ferias", asegura. La romería de Estíbaliz, San Prudencio, el mercado Napoleónico... Orta no falla en ninguna. "El público vitoriano es muy agradecido y amable. Le gustan estos productos. Pero aquí no he visto a la gente que suele venir en otras ocasiones. ¿Por qué?", cuestiona.

Puestos Santa Bárbara Orta

Fue en 2019 cuando el Ayuntamiento ubicó esta feria de La Blanca en la plaza Santa Bárbara. Ya entonces, el cambio hizo mella en las cuentas finales. Tras dos años de parón festivo, el sitio sigue siendo desconocido para muchos. "No se ha asentado la idea de que estamos aquí. No como ocurría con La Senda. Si en su momento nos quitaron porque caían las ramas, ¿no tendría que estar la calle precintada?" se pregunta Orta.

"A partir de las diez de la noche, por aquí no pasa casi nadie"

Es consciente de que el Covid ha influido a la hora de buscar lugares algo más apartados para "evitar tantas aglomeraciones, pero es que en estas fiestas ya hay multitudes en algunos sitios". Lo que sí sabe es que no le salen las cuentas. "Son muchos días y al alquiler del stand, que eso es lógico, hay que sumarle los gastos de comida, alojamiento... No lo veo rentable con las ventas que tenemos", confirma. Y valora si, de seguir en el mismo sitio, le merece la pena volver el próximo año.

El horario es otro aspecto que destaca Uriel. Hace más de cinco años que acude a La Blanca desde Teruel para vender sus aceites esenciales puros, cremas, jabones y serum artesanos. "Estamos hasta la una de la madrugada, y por esta zona, a partir de las diez de la noche, no pasa casi nadie".

Puestos Santa Bárbara jabones

Por eso, si bien para estas fiestas ya solo les queda resignarse, confían en que el Ayuntamiento tome nota y, de cara a La Blanca 2023, valore otras posibles ubicaciones que les permitan retomar el pulso artesano a la fiesta.

https://twitter.com/gasteizhoy/status/1556658963692879874?s=20&t=MD7iXHpVZH-5bzDUfpas2w