'Caminos del deseo': cuando el diseño no coincide con la utilidad
Los parques y jardines de Vitoria-Gasteiz tienen numerosos caminos creados por los ciudadanos para atajar
Los jardines de Vitoria-Gasteiz, como los de otras ciudades, están llenos de sendas creadas por los ciudadanos. Pasos naturales, en los que no pensaron los urbanistas cuando diseñaron las calles y parques de Vitoria-Gasteiz. El arqueólogo Ismael García Gómez ha creado un hilo sobre estos caminos existentes en Vitoria-Gasteiz, al que se han unido numerosos tuiteros. Ismael explica además que estos senderos se llaman 'caminos del deseo'.
Estos caminos se repiten por toda la ciudad. En algunos casos las autoridades han terminado urbanizando estos senderos, con asfalto o con baldosas para evitar la formación de barro. Así ocurrió en su día en Las Conchas o en la Calle Chile (junto al Ovni). El último ejemplo se dio en 2015, cuando se urbanizó el 'camino del deseo' existente entre Zabalgana y San Martín, en Avenida del Mediterráneo.

'Camino del Deseo' urbanizado en 2015 en Ariznabarra, entre Zabalgana y San Martín
Y tú ¿por qué camino del deseo pasas?
A continuación puedes ver algunos de estos caminos en diversos barrios de Vitoria-Gasteiz.
En la explanada que hay a la entrada del parque de Salburua existe una verdadera red de 'caminos de deseo', y si los estudias con detenimiento, enseguida comprendes el porqué de cada uno, su lógica, jerarquía interna, las razones de los puntos de confluencia, etc. pic.twitter.com/B6fNDlZ99N
— Ismael García-Gómez (@arqueologo_) June 2, 2020

Camino del Deseo Junto a Michelin, entre Agirrelanda y Avda del Mediterráneo

Jardín en Avenida de Zabalgana

Jardín en Hegoalde
En los jardines d las conchas han terminado poniéndoles unas rejillas para evitar el barro cuando llueve pic.twitter.com/iHEOf2ssRu
— soni?⚽️⚪ (@isurde369) June 2, 2020
Aquí tienes unos cuantos en la misma foto. ? #salburua pic.twitter.com/AM0OWC4sjV
— M.V.P._oficial (@Prez_Valen) June 2, 2020
No muy lejos de ahí, tras la estación eléctrica de Arana, está este otro que cruza el solar diagonalmente pic.twitter.com/UyonH84KoN
— Alejo (@GarunaBorBor) June 2, 2020
A veces hasta dos paralelos. Serán de ida y vuelta???? pic.twitter.com/oQGihooRdr
— ?ℹnma (@inma_garaio) June 2, 2020
noticia anterior

Viaje por la Álava romana en la novela de José Miguel Boal
La novela de J. M. Boal "En los Pliegues del Viento" nos lleva a viajar al siglo I por distintas tierras alavesas
noticia siguiente

Guía para visitar los parques naturales de Álava en la desescalada
Los parques naturales de Álava actualizan sus normas de uso para evitar contagios